Asturias puede exportar acero a EE UU y que este se vea gravado por los aranceles anunciados por Donald Trump del 25%, sin embargo, la preocupación en la comunidad no es el impacto directo de esas tasas, sino todo lo que puede ... suponer para el comercio mundial.
Publicidad
De hecho, la historia no es nueva. En la anterior etapa del magnate en la Casa Blanca ya impuso tasas del 25% y del 10% para el acero y el aluminio, respectivamente. Entonces, lo que sucedió es que el acero que muchos países, sobre todo asiáticos, iban a destinar a EE UU se derivó a Europa. El mercado del Viejo Continente se vio súbitamente inundado por productos siderúrgicos foráneos, muchos vendidos a precios de derribo para ser colocados a toda costa, los precios del acero se desplomaron y la producción local sufrió una grave crisis que llevó a una oleada de paradas de hornos altos, entre ellos, uno de los de Gijón. Y de ahí los efectos se dejaron notar aguas abajo en toda la actividad. La producción se tuvo que recortar drásticamente y volvieron a sobrevolar los fantasmas de cierres, mientras las regulaciones de personal eran el pan de cada día.
Noticia relacionada
El problema ahora puede ser mucho mayor, porque el sector ya está plagado de problemas, con los costes disparados -sobre todo los energéticos, a pesar de que no están tan altos como tras iniciarse la guerra de Ucrania-, el mercado ya está ahogado por las importaciones baratas y debe asumir importantes inversiones para la descarbonización. De hecho, la producción europea no llega al 70% de la capacidad de las plantas, una situación considerada «insostenible» por el sector. Además, industrias como la alemana, pero también la francesa están en horas bajas y a esos países Asturias sí que destina el grueso de sus exportaciones. Por tanto, lloverá sobre mojado si se confirman los aranceles de Trump.
Todo ello en un cotexto de sobrecapacidad mundial. Este exceso alcanzará los 630 millones de toneladas métricas en 2026, al sumar 157 más. Esa sobreabundancia equivale a cinco veces la producción de acero crudo de toda la UE.
Publicidad
Noticias relacionadas
Noelia A. Erausquin
No obstante, hay que reseñar que la Administración Joe Biden no llegó nunca a retirar los aranceles al acero impuestos por Trump en su anterior etapa. Ambos países llegaron a un acuerdo con una especie de cuotas libres de tasas que es la situación que se ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, el problema no está solo en esa relación bilateral entre ambos bloques, sino en el impacto en el comercio mundial.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.