![Arcelor trasladará a India sus servicios de administración europeos, entre ellos los de Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/trabajadores-arcelor-U2201798089823s1G-U230825635339Gm-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Arcelor trasladará a India sus servicios de administración europeos, entre ellos los de Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/trabajadores-arcelor-U2201798089823s1G-U230825635339Gm-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Arcelor ha anunciado este martes a los representantes de los trabajadores de toda Europa, en un comité extraordinario que se celebra en Luxemburgo, su intención de deslocalizar parte de la actividad de oficinas para reducir costes en medio de la grave crisis que vive el ... acero europeo y en plena escalada arancelaria. En concreto, ha informado de que se trasladarán servicios de apoyo al negocio, como pueden ser finanzas, recursos humanos, nóminas, compras, contrataciones o informática, a un centro que la empresa creará en la India.
La multinacional no ha aclarado el impacto en el empleo, pero todo apunta a que será importante. En la actualidad estas actividades se realizan en los diversos clústeres de la compañía, entre ellos, el de Asturias, en el que se concentra buena parte de esa labor en España, por lo que habrá consecuencias para el personal de oficinas que trabaja en el Principado. De hecho, están afectadas prácticamente todas las sociedades que tiene Arcelor en España, además de otras compañías colaboradoras, ya que hay servicios subcontratados.
No todos los puestos serán amortizados -algunos servicios se mantendrán y parte de los trabajadores se podrán reasignar a otras tareas-, pero la intención de la empresa es reducir los costes y eso pasa por eliminar empleos. Todo apunta a que podría haber medidas traumáticas, o lo que es lo mismo, despidos. De momento, la empresa no tiene cerrado ni el número de empleados afectado ni los puestos concretos y aún trabaja en qué actividades podrían trasladarse al centro de servicios comerciales. Allí se quieren concentrar y optimizar las tareas repetitivas transaccionales y estandarizar y automatizar los procesos para lograr una mayor eficiencia.
«La iniciativa que se discute consiste en estudiar la posibilidad de centralizar aún más ciertas actividades de apoyo a las empresas, ampliando nuestro centro de servicios empresariales para que lleve a cabo algunas de estas actividades en la India», explica la multinacional, que justifica la decisión en que este tipo de medidas las están adoptando empresas de una amplia gama de industrias. Además, insiste en que «no se trasladará ninguna producción de acero de Europa a India».
Más allá de esa deslocalización a Asia, se prevé reforzar el centro del que disponen en Polonia, un país que también cuenta con costes inferiores a la media comunitaria, y que ya tenía algunos de esos servicios.
Noticias relacionadas
Noelia A. Erausquin
Paloma Lamadrid
Arcelor espera que esta medida se implante a lo largo del segundo semestre de este año. Para ello, de febrero a abril están previstas reuniones en el seno del comité europeo, en paralelo a negociaciones a nivel local, donde se comunicarán las medidas de movilidad y flexibilidad necesarias.
La multinacional explica que «está explorando oportunidades para optimizar sus procesos empresariales, con el fin de proporcionar servicios centralizados y rentables para el segmento europeo» como parte también de la respuesta a los retos a los que se enfrenta la compañía y que amenazan el futuro de la producción de acero en el continente. En este sentido, la deslocalización de parte de los servicios se enmarcaría en la adopción de «un enfoque en la reducción adicional de los costes operativos no relacionados directamente con la producción de acero».
Esta noticia ha cogido a todo el mundo por sorpresa, sobre todo, por el contexto en el que se produce. El comité europeo se había convocado hace unos días de forma extraordinaria, antes del anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, pero con el sector sumido ya en una grave crisis debido a la debilidad de la demanda y al exceso de importaciones extracomunitarias cuando se deben afrontar importantes inversiones de descarbonización. De ahí que se rumoreara la posibilidad de alguna decisión de calado de carácter industrial, como pudiera ser la parada de hornos altos, pero no se esperaba una medida que pudiera afectar al personal de oficinas como así ha sido y que no está directamente relacionada con las denuncias que realiza la empresa en cuanto a costes energéticos o competencia desleal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.