Ver 58 fotos
Ver 58 fotos
Diez días llevan los incendios calcinando la región y agrandando su desgracia. El Principado anuncia ayudas, pedirá al Gobierno central refuerzos y la declaración de toda la región como zona catastrófica. Mantiene el convencimiento de que detrás de las llamas están «terroristas» que han «actuado coordinadamente», en palabras del presidente Adrián Barbón.
Publicidad
El satélite Copernicus avistaba ayer columnas de humo que se prolongaban 200 kilómetros mar adentro. Entre la noche del jueves y la mañana del viernes la autovía del Cantábrico (A-8) estuvo cortada 15 horas, Valdés quedó aislado y las llamas cercaron Luarca, a donde se iba llevando a la población de la montaña para alojarla en un albergue improvisado en el polideportivo. En otros puntos los vecinos quedaron encerrados en sus viviendas, sitiados por el fuego y cruzando los dedos, sin ruta de escape posible.
En total, el 112, la Cruz Roja, la Guardia Civil y los voluntarios de Protección Civil evacuaron entre el jueves y el viernes a 375 asturianos, algunos cuando estaban en la cama, otros forzados porque no querían dejar atrás sus bienes y ganado. Tuvieron que salir a toda prisa 65 vecinos de Fitoria, en pleno Oviedo, asediados de forma repentina por una decena de focos desatados en poco tiempo y que consumían El Naranco.
Hay viviendas y cuadras arrasadas y permanece cortado el paso en la AS-351 (de Almuñas a Merás), la AS-366 (de Brieves a Merás) y la CO-4 (de Covadonga a Los Lagos). El Servicio de Salud se vio en la obligación de reforzar el acopio de oxígeno, mascarillas FFP2 y sueroterapia en todos los hospitales y centros de atención primaria, y se mantuvo en contacto con sus homólogos de Cantabria y Galicia para ver si requería el envío de UVI móviles desde Burela (Lugo) y Torrelavega (Cantabria). Ocho colegios no abrieron, dejando sin clases a 1.305 alumnos de Valdés y Villayón.
A primera hora de esta mañana se contaban 95 incendios y un despliegue conjunto de 700 profesionales, entre militares, guardias civiles, bomberos y brigadistas. Su lucha se ha centrado durante toda la noche y también esta mañana en los fuegos que afectan añ concejo de Allande (Is), Castrillón (La Plata), Parres (Aballe), Llanes (Balmori), Villayón (Bustefollado) y Valdés (Caborno, Merás, Riospinoso y Aldín). Este sábado prevén trasladar el Puesto de Mando Avanzado (PMA) a Almuña, en Luarca.
Publicidad
Todos tienen una estrategia clara: el tamaño de los incendios impide atacarlos de frente, por lo que desde el jueves la prioridad es salvar vidas, en primer lugar, y preservar las viviendas cuando es posible. «Para que la gente lo entienda, es lo más parecido a la pandemia. No podemos jugar al ataque, estamos a la defensiva. A esas 375 personas que han sido desplazadas les hemos salvado la vida», aseguró el presidente del Principado, Adrián Barbón. La esperanza es que hoy el viento amaine y empiecen a darse precipitaciones de cierta importancia. Que acuda al rescate la «lluvia bendita», como la llaman los bomberos.
Noticias Relacionadas
Barbón pasó la jornada supervisando la situación, primero en La Morgal, luego en el occidente, más tarde atendiendo llamadas del Rey, el presidente del Gobierno y los ministros, informando al final del día a la oposición. Defendió que esto es «lo nunca visto» y hay intencionalidad detrás de las llamas. El gerente del 112, Óscar Rodríguez, avala ese diagnóstico y sostuvo que la multiplicación de focos registrada en la tarde del jueves «fue algo inaudito que no me había pasado en los 31 años que llevo de profesión».
Publicidad
Más cauto se mostró el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de visita relámpago al puesto de mando avanzado de Navelgas. Sostuvo que estos «desastres» son «cada día más comunes como consecuencia del cambio climático». De los 150 focos que llegaron a darse «alguno» pudo ser provocado, aceptó, al tiempo que pedía cautela.
Noticias Relacionadas
R. Agudín / A. Arce
Sara García Antón
«El Estado va a responder y va a respaldar a todos los afectados», argumentó. A su juicio las administraciones han contado con «medios suficientes», pero frenar las llamas se hizo imposible por las condiciones meteorológicas. De hecho tres helicópteros y dos hidroaviones no pudieron volar por la fuerza del viento, el espesor del humo y el tamaño de las llamas, circunstancias que reducen su operatividad y aumentan el riesgo para los pilotos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
R. M. / CH. T.
R. AGUDÍN / S. NEIRA
El Comercio
El Consejo de Gobierno autonómico aprobó ayudas que irá contretando «en los próximos días» y con las que pretende incentivar la recuperación de los terrenos calcinados y auxiliar a los ayuntamientos y empresas que se han visto afectadas. Barbón se reunirá hoy con los alcaldes de los 46 municipios afectados para ir perfilándolas.
INFORMACIÓN ELABORADA CON LA COLABORACIÓN DE CARLOS BERNAL Y CHELO TUYA
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.