Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Viernes, 25 de enero 2019, 02:40
Cuatro personas muertas, caos en las comunicaciones, instalaciones industriales evacuadas -como la central térmica de Lada y Mantequerías Arias-, un consultorio periférico y 23 centros docentes cerrados, y daños en varios puertos. Este es el trágico balance de un temporal que se ha cebado con Asturias ... . Las crecidas de los principales ríos de la región y las intensas lluvias hicieron que los servicios de emergencias se tuvieran que emplear a fondo para atender hasta 2.205 llamadas de emergencia.
Lo más dramático, claro, las vidas perdidas. Francisco Díaz, de 43 años, murió al caer su vehículo por una ladera de 500 metros cuando circulaba cerca del centro eólico Curiscao, en Salas; Florentino Rodríguez, de 62 años, cuando su coche, con otros dos ocupantes que resultaron heridos, fue sorprendido por un desprendimiento en la carretera de Sartera, en Lloredo (Laviana); Miguel González, de 70 años, falleció al precipitarse con su vehículo por un desnivel de 50 metros al hundirse el firme de una carretera local en La Colladiella, en el límite de Mieres y San Martín del Rey Aurelio, y Jesús Menéndez, de 41 años, fue arrastrado por el río Porciles cuando lo cruzaba para llegar a un prado de su propiedad en Pena (Tineo).
Las lluvias y las crecidas de los ríos tuvieron mucho que ver en estos accidentes. Hasta 137 carreteras de la red viaria autonómica se vieron afectadas de una u otra manera, y en 26 fue necesario proceder al corte total del tráfico. El más importante de todos fue el corte de la N-634 entre Arriondas y Llovio. A todo ello hay que añadir los efectos en la red de carreteras locales. Sí mejoró la situación ferroviaria; anteayer Feve suspendió todas sus líneas de cercanías pero en la mañana de ayer restableció las conexiones Gijón-Avilés, Gijón-El Berrón y Oviedo-El Berrón-Infiesto.
Otra consecuencia fue la suspensión de las clases en 29 centros docentes de los concejos de San Martín del Rey Aurelio, Langreo, Laviana, Arriondas, Valdés, Pravia, Siero y Oviedo. Se prevé que hoy puedan abrir todos excepto los de Arriondas, que lo harán el lunes.
A última hora de ayer el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, situaba en el río Nalón la situación más preocupante, con un cauce muy elevado y el embalse de Tanes laminando agua, es decir, dejando salir la misma cantidad que le llega. La subida del caudal hizo necesario evacuar instalaciones industriales, como la central térmica de Lada y Mantequerías Arias, además del polígono de Olloniego, así como los accesos a Química del Nalón.
La buena noticia es que los ríos Sella y Piloña bajan de caudal, con lo que se prevé que a partir de hoy se reabra paulatinamente el Hospital de Arriondas. No ocurrirá lo mismo con el consultorio periférico de Urbiés (Mieres), cerrado porque la carretera está cortada.
Entre la fuerza de los ríos en su desembocadura y los duros embates de la mar, los puertos también han sufrido las consecuencia del temporal. Las primeras evaluaciones hablan de importantes daños en el dique de Navia (que había sido recientemente reparado), así como en balizas de San Esteban de Pravia y Ribadesella.
A última hora de ayer aún había tres ríos en situación de alerta. Se trata del Sella, a su paso por Cangas de Onís; el Nalón, en Palomar y Grullos, y el Narcea, en Quinzanas.
El rosario de incidencias no acaba. Martínez apuntó ayer que «todavía estamos en fase de emergencia», pero aseguró que «no descartamos ninguna opción, sobre todo para restablecer las infraestructuras dañadas, de solicitar cualquier tipo de ayuda, bien sean fondos europeos o de otro tipo».
Hoy no hay activadas alertas meteorológicas en Asturias. Eso sí se espera la llegada de un nuevo frente el domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.