Uno de los problemas que, según la Dirección General de Carreteras, tenía el proyecto de un vial de Jove soterrado era que no se podría acometer el proyectado bulevar sobre el falso túnel, debido a la inestabilidad del terreno y a que no ... se podría hacer una compactación de la superficie sobre esa estructura. La propuesta de vial en superficie que se incluye en el documento 'Informe justificativo de la decisión de no adjudicar el contrato y desistimiento del procedimiento de adjudicación' refleja que el trazado es prácticamente el mismo al soterrado e, incluso, «los nudos y las estructuras principales serían muy semejantes a los ya previstos en el proyecto vigente. De hecho, no se observa la necesidad de alterar el diseño del entorno del enlace de La Peñona».
Publicidad
Noticias relacionadas
Marco Menéndez
Marcos Moro
Pero quizá la mayor ventaja, según este documento, es lo que califica como «gran oportunidad» para mejorar la eficiencia de la actuación y «poder agrupar el diseño de una vía de paso interurbana con un bulevar urbano». Hay que recordar que el Ayuntamiento de Gijón planeaba un bulevar en superficie aprovechando el túnel del vial de Jove, pero el nuevo planteamiento del Ministerio de Transportes dice que aumentaría la «permeabilidad trasversal» con una plataforma viaria con dos carriles por sentido que permitan diferenciar el paso de vehículos de largo recorrido, calzadas laterales unidireccionales para el tráfico de agitación, carriles bici y sendas peatonales segregadas.
El ministerio sostiene que tener dos carriles por sentido en el viario principal facilitará el transporte colectivo, al tiempo que las calzadas laterales permitirán organizar la accesibilidad y las paradas de autobús. Habrá también pasos transversales y pasarelas, iluminación y «una cuidada integración ambiental».
El presupuesto estimado de esta actuación es de 53,1 millones de euros y no los 70 que había anunciado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, tras su reciente reunión con la alcaldesa, Carmen Moriyón, y el consejero de Fomento, Alejandro Calvo. Ese día, Santano anunció 70 millones para el nuevo vial de Jove, 60 para desdoblar la GJ-10 y otros cinco para 'humanizar' la avenida Príncipe de Asturias. Pero el documento dado a conocer ayer por el ministerio indica que el vial de Jove en superficie tiene un presupuesto de 53,1 millones de euros. Es más, asegura que «admitiendo incluso que es necesario acometer nuevas necesidades derivadas de una integración urbana más exigente (pantallas acústicas, sumideros de CO2, paradas de autobuses, etcétera), incluyendo la consideración de las expropiaciones adicionales necesarias y el 2% cultural, o si se decide incluir finalmente la 'humanización' de la avenida Príncipe de Asturias, se estima que este nuevo planteamiento no exigiría más allá de 70 millones de euros de presupuesto inicial».
Publicidad
El informe reconoce la «simplicidad» del proyecto y la abundante información disponible. También se cree que la obra podría estar en condiciones de licitación en menos de doce meses. Admitiendo que sea sometido al trámite de información pública y de impacto ambiental, se estima que «la duración de la obra estaría en el entorno de los 32 meses».
Dentro del presupuesto estimado del nuevo proyecto, la partida más elevada es la correspondiente a las estructuras necesarias, con 9,9 millones de euros. El más caro es un viaducto que supondrá una inversión de casi tres millones. Pero a ello hay que añadir pasos elevados y pasarelas peatonales, entre otras. Reponer los servicios afectados supondrá asimismo una partida de 4,5 millones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.