Secciones
Servicios
Destacamos
Que Asturias puede presumir de una gran cultura gastronómica no es nada nuevo. Desde el pasado martes, la región aglutina un total de 18 premios Michelin repartidos en 16 restaurantes. Nueve de estos galardones son las cotizadas estrellas. Pero la afamada guía gastronómica ha otorgado otros ocho reconocimientos Bib Gourmand (buena comida a precios asequibles) y un estrella verde (por sus prácticas sostenibles). Estos son todos los restaurantes de Asturias en los que comer siguiendo las recomendaciones de la Guía Michelin
Marcos Granda (Sotrondio, 1976) ha sido el gran triunfador de la jornada. Ha conseguido dos nuevas estrellas Michelin, una en Asturias, en el restaurante Ayalga de Ribadesella, y otra en Nintai, el japonés que abrió en Marbella (Málaga). En 2022, junto a las tres estrellas con las que ya contaba, podrá presumir de tener cinco establecimientos galardonados por la prestigiosa guía repartidos en España.
Ayalga, en asturiano, significa tesoro escondido. Así lo explicaba el sumiller antes de la inauguración de su nuevo negocio en 2019. «Para mí representa toda esa tremenda ilusión que me hace volver a casa, a mi Asturias querida. Es ese tesoro que en algún momento tenía que encontrar para poder volver.», confesaba.
Noticias Relacionadas
JESSICA M. PUGA
Jessica M. Puga
El Molín de Mingo consigue este año la distinción Bib Gourmand, reconocimiento que Michelin hace a restaurantes con una buena relación calidad-precio. Regentado por Dulce Martínez, la mujer del cocinero Nacho Manzano, quien está entre los 100 cocineros emergentes más influyentes del mundo.
Su restaurante ofrece una cocina sencilla basada en el recetario local. Uno de los platos especialidad de la casa es el pitu de caleya con arroz, del que Dabid Muñoz, galardonado como mejor chef del año en los premios 'The Best Chef Awards 2021', aseguró no haber comido en su vida «un pollo con ese sabor».
El proyecto de Esther y Nacho Manzano cuenta con dos estrellas Michelin. En Casa Marcial fusionan el entorno y la gastronomía para crear una experiencia única. Este año 2021, Nacho Manzano fue nombrado Premio Nacional de Gastronomía en la categoría de Mejor Jefe de Cocina. El asturiano ha compartido algunas recetas que replica en sus establecimientos, como las croquetas de jamón o los tortos.
Noticias Relacionadas
Jessica M. Puga
La cocina de Isaac Loya, con una estrella Michelin, se caracteriza por la naturalidad y autenticidad de sus propuestas. Ofrece lo mejor de la gastronomía asturiana, a caballo entre la vanguardia y la tradición. La lubina al champán es el plato que más fama culinaria obstenta en el Real Balneario de Salinas, un lugar con encanto, situado frente al mar.
Una receta que el cocinero ha compartido para la estación primaveral es 'Verduras asadas del Loira en diferentes texturas', que ofrece disfrute a la vista al llenarlo todo de colorido y deleite al paladar. Su 'huevo frito con setas, futos secos y foie' sigue siendo un clásico.
La cocina de Gonzalo Pañeda, con una estrella Michelin, conjuga platos consolidados con nuevas propuestas acordes a cada estación. Además, Antonio Pérez, sumiller y jefe de sala, se encarga de seleccionar las mejores referencias para mantener una bodega a la altura de la cocina del restaurante.
El restaurante Augua sirve un arroz con leche que ha pasado por «miles de pruebas» hasta dar con el resultado perfecto. Una receta que se ha convertido en seña de los postres asturianos,
Noticia Relacionada
La experiencia gastronómica ideada por el chef Jaime Uz, que cuenta con una estrella Michelin, está enraizada en los grandes productos de la zona. El restaurante Arbidel enmarca a la perfección una cocina con sello, carácter e imagen propia, donde jamás la creatividad rompen la sencillez y la naturalidad de la materia prima.
Uno de los platos que se pueden saborear en su restaurante es la 'Merluza a la romana' y con su 'Steak tartar de bonito, fuagrás y vegetales' nos ofrece otra forma de disftutar este pescado azul.
El restaurante El Corral del Indianu cumplió este verano 25 años. José Antonio Campoviejo, con una estrella Michelin, apuesta por la vía de lo ecológico, buscando en el producto orgánico y artesano acercar la naturaleza a sus platos. El chef ha encontrado su camino entre la tradición y la modernidad.
Como adelanto, se puede disfrutar de la receta de 'Souflé de gamonéu con espuma de leche merengada' que el cocinero sirve en su local de alta cocina asturiana.
Noticia Relacionada
Ricardo Sotres defiende El Retiro con una estrella Michelin. El año pasado inauguró el restaurante Camelia ,en Gijón, y recientemente ha anunciado que se desvincula poder volcarse en su restaurante gastronómico premiado, el bistró del Casino de Llanes y otros nuevos proyectos que está desarrollando.
La identidad del restaurante es clara, el asturiano cocina como a él le gustaría comer. Por eso su oferta gastronómica se sustenta en la tradición de la región, en los guisos y la despensa de toda la vida. Para hacer balance de la primera década de El Retiro, el chef selecciona las cinco recetas más significativas.
La fabada y el arroz con leche de Casa Gerardotienen fama nacional y son conocidos por los grandes gourmets de fuera del país. Pedro Morán y su hijo Marcos son los encargados de gestionar el restaurante con una estrella Michelin.
Con más de 100 años de historia, practican una cocina moderna, con un cuidadísimo producto y una visión amplia que no renuncia a los ingredientes asturianos.
A medio camino entre La Pola y Santa Cristina, en Mamorana, se encuentra Casa Farpón. Javier Álvarez Farpón, pertenece la nueva generación de cocineros que tiene que lidiar con la crisis actual para poder Asturias como paraíso gastronómico.
Un receta recomendada es el 'bacalao con callos de ternara, guindilla, piparra y espinacas' o el 'carpaccio de ternera'.
Alex Sampedro está al frente de El Recetario, un restaurante urbano de mercado en el centro histórico de Gijón. Sus claves son el producto fresco, respeto a la materia prima, guisos largos y cuidados y una cocina con las mejores sugerencias de la temporada.
El cocinero nos da las claves de recetas como 'brócoli a la crema, anguila ahumada y champiñón' o 'escabeche de apio'.
El proyecto de Ricardo Señorán, placentino de nacimiento, es un pequeño restaurante con encanto , que basa su filosofía en producto de calidad, creatividad y esfuerzo. Asturias fue la tierra que le adoptó y a la que recaló tras formarse con Francis Paniego, Dabiz Muñoz y los hermanos Nacho y Esther Manzano
Su estilo aglutina todas las cocinas por las que ha pasado durante su formación y todas las tierras por las que ha pasado y se nota en sus recetas. El chef ha recomendado un menú para Nochevieja: escabeche de cítricos y coles, conejo de campo y, para el postre, plátano, chocolate y café.
Farraguaen extremeño significa desaliñado.« Decidimos llamar así al restaurante ya que es una palabra muy utilizada y muy familiar en Extremadura, y nos recuerda nuestras raíces.»
En sus redes sociales dedica una publicación a la vista de Dabiz Muñoz, donde reconoce que «parte de lo que hoy soy como cocinero se lo debo a él».
El restaurante Salazogue ha conseguido unir un pequeño establecimiento con precios económicos, en consonancia con la denominada haute cuisine. Sus deliciosos bocados han sido reconocidos por la guía Michelin, pequeñas y exquisitas piezas gastronómicas.
El matrimonio de Paloma Alonso y Frank Pérez, ambos viajeros gastrónomos curiosos, son los responsables de este proyecto refinado, coloristay apto para todos los públicos.
Todo lo que se sirve mantiene la unidad de una variedad que combina las estaciones, los mercados y los ensayos consiguiendo clásicos permanentes. Por ejemplo, el 'lomo de bacalao a baja temperatura con chutney de ratatouille y polvo de jamón'.
Félix Martínez bautizó su proyecto como El Foralín porque era el barco de su abuelo, pequeño pero que llegaba hasta sitios como Irlanda. Es lo que define su espíritu: llegar donde la marea nos lleve, lo más lejos posible.
Mención especial merece la receta de pan de xata, versión minimalista y concentrada del bollín o boroñín preñáu que reúne un laberinto de sensaciones.
«El local, llevado por un amable matrimonio, sorprende por su sencillez (no exenta de personalidad). Sus elaboraciones explotan el maravilloso producto local, preparado según el recetario tradicional pero con detalles actuales». Así lo define la Guía Michelin.
El Llar de Viri ofrece un producto cercano y de calidad donde se recuperan recetas antiguas con un toque vanguardista. Un negocio tradicional y familiar que este verano cumplió veinticinco años abierto al público. Un de sus recetas es su postre de Candamo, al que llaman 'Esencias dulces del Llar'.
Viri Fernández es la única cocinera asturiana galardonada con una Estrella Verde por la prestigiosa Guía Michelin, un distintivo internacional que pone en valor la sostenibilidad, el cuidado de la materia prima y el uso de productos de cercanía.
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.