Los almacenes de las industrias agroalimentarias llenos a rebosar, contrastan con los estantes vacíos de los supermercados.

El paro del transporte aboca a Asturias a un «grave desabastecimiento» y cierres

Algunas cadenas de distribución de la región dicen que «va a faltar de todo» la próxima semana

JOSÉ L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Sábado, 19 de marzo 2022, 01:24

La alimentación da la voz de alarma ante el bloqueo de los suministros provocado por el paro del transporte por carretera. Fuentes del sector señalan que grandes cadenas de distribución, entre las que se encuentra Alimerka, están teniendo graves problemas para abastecerse y alertan de que a principios de la próxima semana habrá «alto riesgo de desabastecimiento» en tiendas si persisten los paros. «Ya no hablamos de algunos productos concretos, sino de forma general. La falta de lácteos es crítica». Ayer ya se produjeron los primeros cierres «puntuales» de establecimientos por falta de suministros, como las tiendas que la cadena Lidl tiene en las calles Ezcurdia y Pérez de Ayala, en Gijón.

Publicidad

El masivo seguimiento de los paros convocados por la Plataforma en Defensa del Transporte -que en Asturias secunda UITA y apoya Cesintra- está teniendo efectos muy notables en la cadena de suministros de alimentos. Vegalsa, la empresa que está detrás de las marcas Eroski y Familia, reconoce que la cadena está «muy tensionada». Tanto en este caso como en el Lidl, los productos que se venden en Asturias vienen de centros logísticos de Galicia, una comunidad en la que los paros están teniendo también una fuerte repercusión. Fuentes de Vegalsa explican que su centro logístico no está «tan abastecido como debería», lo que implica problemas a la hora de surtir a las tiendas. «Nos centramos en mantener la cadena lo mejor posible».

Ver fotos

Galería. Clientes a la puerta de un supermercado cerrado ayer en Gijón por la falta de suministros. arienza

En Masymas sostienen que durante la jornada de ayer operaron «con relativa normalidad» y achacan al aprovisionamiento de los clientes la falta de algunos productos. «No cabe duda de que si esta situación se dilata en el tiempo esas carencias en el surtido se irán agravando», afirmó Santiago Pulgar, director Comercial y de Marketing de la cadena.

Mercadona también está capeando la situación. Desde la empresa sostienen que, hasta ahora, están haciendo las descargas «con normalidad» y achacan al «acopio» que realiza la población los «huecos vacíos» que se pueden dar en las tiendas.

Las diferentes casuísticas de las cadenas tienen mucho que ver con sus formas de aprovisionamiento y sus proveedores. La acción de los piquetes sobre determinados espacios nacionales de abastecimiento está afectando más a unas que a otras, pero todas reclaman que se tomen medidas para garantizar los suministros de bienes básicos como los alimentos.

Publicidad

La situación de los productos frescos no es buena. Fuentes del sector apuntan que la tendencia a la baja del 'stock' en Alimerka es «alarmante» y que está «por debajo de la línea de lo razonable». En el sector de la fruta y la verdura trabaja Feito y Toyosa, uno de los principales distribuidores de estos productos en Asturias, que cuenta con 136 trabajadores. La falta de suministros, que proceden de otras partes de España como Andalucía y la costa mediterránea, les ha llevado a plantear el cierre de sus instalaciones a partir del lunes. «No ha entrado un camión en toda la semana. Nadie quiere cargar un kilo para Asturias», afirma Avelino Feito, socio de la empresa. «De nosotros dependen más de 1.200 autónomos, en su gran mayoría tiendas de barrio. Hay una gran cantidad de gente que no sabe si la semana que viene va a poder trabajar».

En la rula de Avilés la situación también es muy complicada. Con una actividad a lo largo de la semana «por debajo de la mitad» de la habitual, los únicos vehículos que están saliendo con carga son los de las pescaderías que van a abastecerse a este punto de suministro. Los grandes camiones que habitualmente viajan a los mercados centrales de Madrid, Barcelona y Bilbao y que abastecen a los grandes congeladores llevan días sin trabajar «por coacciones», sostienen desde la entidad.

Publicidad

Algunos distribuidores tienen pocos lácteos, pero los almacenes de las grandes productoras asturianas, CASPA y Reny Picot, están a rebosar de producto. La primera mantiene su producción y la recogida de leche, mientras la segunda ya ha reducido su actividad, según fuentes sindicales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad