Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Sábado, 19 de marzo 2022, 02:06
El secretario general de CC OO de Asturias, José Manuel Zapico, y el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, apelaron ayer a la Unión Europea y al Gobierno central ante «una situación de emergencia explosiva» por la crisis de precios derivada, sobre todo, del desbocado mercado eléctrico. En este sentido, animaron a la ciudadanía a sumarse a la manifestación que han convocado en Avilés el próximo miércoles, día 23, para exigir medidas «ambiciosas» frente a esta crisis que ha agravado la guerra de Ucrania.
La movilización, que forma parte de un conjunto de protestas que se desarrollarán por todo el país, se iniciará a las 19 horas en la plaza del Vaticano y pretende servir de llamamiento a las administraciones para que agilicen sus actuaciones ante una situación de «economía de guerra».
Zapico denunció que las facturas eléctricas están suponiendo «un auténtico robo» y reclamó apoyo para la gran industria y los colectivos más vulnerables. Además, apeló a gobiernos, la oposición y la patronal para poner en marcha las medidas necesarias para afrontar una situación tan difícil.
Lanero, por su parte, recordó la ronda de contactos que los sindicatos mayoritarios han hecho con los grupos parlamentarios de la Junta, así como la reciente reunión con el Gobierno del Principado en el marco de la concertación social, para pedir que entre todos se contribuya a reaccionar «a tiempo».
Además, subrayó que, desde 2008 los ciudadanos han perdido 10 puntos de poder adquisitivo y pidió tomar decisiones, como desacoplar el precio del gas del de la electricidad o topar los de los combustibles. «Quienes se han forrado aquí son los grandes oligopolios eléctricos», denunció.
Además de estas medidas, ambos sindicatos exigen bajar el IVA de la luz al 4% superreducido, «como bien de primera necesidad que es», poner en marcha la regasificadora de El Musel, ampliar el bono social o habilitar partidas económicas similares a las que se pusieron en marcha con la covid para proteger a los sectores más afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.