Borrar
Dos ganaderos asturianos abren su tanque de leche. E. C.

El campo alerta: «Producimos a pérdidas desde septiembre, ahora ya es la ruina total»

Los ganaderos empiezan a tirar la leche en protesta por los bajos precios del producto, la subida de costes y «la falta de respuesta de las administraciones»

O. VILLA

GIJÓN.

Sábado, 19 de marzo 2022, 01:29

Un amplio grupo de ganaderos de leche asturianos han comenzado a tirar su producción de leche, tanto en un evento conjunto en El Crucero (Tineo), como en sus propias explotaciones, ante el anuncio de la patronal de las industrias de transformación lechera de que dejarán de recogerles la leche en las ganaderías.

Así lo confirmó a EL COMERCIO el coordinador regional de USAGA y ganadero salense Fernando Marrón, que fue uno de los ganaderos que el pasado miércoles protagonizó la primera protesta arrojando la leche producida al suelo. Insistió en que «esta protesta nos cuesta muchísimo, porque llevamos produciendo a pérdidas desde septiembre, pero con las últimas subidas de los costes esto ya es producir a ruina total».

Puso un ejemplo: «Una de las cadenas de distribución tenía la leche de su marca a 58 céntimos, que es un precio de vergüenza. Prometieron subirla 11 céntimos y repercutir esos 11 céntimos en los productores, pero los que más han visto, los que entregan a la Central, han recibido como mucho dos o tres céntimos más por litro», lo que sitúa el precio aún por debajo de los 0,40 euros, un precio con el que «somos esclavos de la industria y de la distribución, que son los que el último año han presentado datos récord de beneficios».

¿Por qué tirar la leche? Marrón lo tiene claro: «Para que los consumidores vean nuestra desesperación, que será la suya cuando vean que, después de morir todas las ganaderías, las tiendas se quedarán sin suministros», así como porque, por el momento, perciben una «falta de respuesta ágil y eficiente de las administraciones» a un problema que, insiste el coordinador regional de USAGA, «venimos sufriendo muy especialmente desde septiembre».

La Ley de Cadena Alimentaria

Los ganaderos asturianos reclaman la aplicación inmediata de la Ley de Cadena Alimentaria, que en esencia establece la prohibición de que las empresas de transformación y distribución compren los productos agroganaderos por debajo de su coste efectivo de producción, pero que «aún no se está aplicando», indican los ganaderos. De hecho, el jueves el propio consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, instó al director general de Agricultura y Alimentación del ministerio, Fernando Miranda, a activar la ley y se comprometió a que las cuatro comunidades de la cornisa cantábrica (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) elaborarán un índice de referencia de los costes de producción del sector primario, básicamente ganadería de carne y leche en el caso de Asturias.

Fernando Marrón aclaró que «la Consejería de Medio Rural, en colaboración con Aseagro, ya tiene desde 2021 elaborado un estudio con el estándar de los costes de las ganaderías, con la media de los costes sacados de cuatro tipos de explotaciones de la región, de las más grandes a las más pequeñas. Lo tienen desde mayo de 2021, pero cuando se active la Ley de Cadena Alimentaria estaremos todos muertos, y ese estudio, a este paso, va a ser solo útil como diagnóstico de nuestra autopsia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El campo alerta: «Producimos a pérdidas desde septiembre, ahora ya es la ruina total»