XVII Premios La Voz de Avilés Arnaldo García

XVII Premios La Voz de Avilés

Los galardones reconocen, por décimo séptimo año consecutivo, la creatividad y el trabajo diario por el progreso de toda la comarca

Martes, 23 de junio 2020

Este 2020 se recogerá en los libros de Historia como el año en el que un virus cambió el mundo, en el que la ciudadanía de norte, sur, oriente y occidente se confinó en sus casas para salvarse, y en el que la humanidad repensó ... su forma de vida y cambió el ritmo. Sin embargo, no en todo hubo un antes y un después, sino que este 2020 también se ha demostrado que el trabajo bien hecho, antes y ahora, continúa siendo la clave del progreso, y que hay personas y entidades que han sido, son y seguirán siendo esenciales en el futuro por su clarividencia y esfuerzo.

Publicidad

Los premiados de LA VOZ DE AVILÉS en este atípico 2020 responden a este perfil. Llevan años trabajando y liderando proyectos que han ayudado a la ciudad a cambiar y desarrollarse, décadas en algunos casos, y serán los pilares también para salir reforzados de la crisis del coronavirus.

Iniciativa Empresarial. Ana Lamela, directora de La Curtidora Omar Antuña

Iniciativa Empresarial Centro de empresas La Curtidora

El impulso y la guía de los emprendedores y las pymes

El edificio de La Curtidora se erigió en 1903 como una fábrica de curtidos. Hace treinta años, en 1990, un incendio arrasó aquella factoría, y hace 25 que resurgió de las cenizas como un vivero de empresas que, más allá de alojar a emprendedores y pymes, se convirtió en un proyecto de apoyo a los empresarios y emprendedores de la comarca. La Curtidora lleva años batiendo sus propios récords de empresas instaladas, ha desarrollado en estos 25 años de historia más de 2.100 planes de empresa e, igual que fue uno de los principales apoyos para superar la crisis de 2008, lo será a partir de ahora para ayudar al nacimiento y consolidación de las nuevas empresas.

Acción Social. Ricardo de Dios, gerente del Área Sanitaria III. omar antuña

Acción Social Profesionales del Área Sanitaria III

La primera línea de batalla en la lucha contra el coronavirus

Les aplaudimos cada día a las ocho de la tarde durante semanas por convertirse en la esperanza de los enfermos de coronavirus, por dar un paso al frente y desarrollar un trabajo vocacional como pocos, pese a la adversidad. En marzo todos sabíamos muy poco de la Covid-19, pero los profesionales de las unidades de coronavirus del Hospital Universitario San Agustín, del Hospital Avilés y de los centros de atención primaria del Área III vencieron el miedo, muchos se presentaron voluntarios y lo hicieron lo mejor que se pudo. Hoy ya no queda ningún paciente ingresado por coronavirus y, aunque se hayan perdido algunas vidas, sabemos que ellos siempre están cuando hacen falta.

Cultura. El cineasta y director de televisión Marc Vigil. iñaki martínez

Cultura Marc Vigil

La firma de las series españolas de éxito

Corría el año 2001 cuando un joven Marc Vigil dirigió su primer cortometraje. Era el primer paso de una fulgurante carrera que le ha llevado a ser uno de los nombres imprescindibles en la ficción televisiva, que vive sus mejores momentos. Ficciones como 'Águila Roja' o 'El ministerio del tiempo', que gozan del respaldo tanto de la crítica como de la audiencia, llevan la firma del avilesino, que el año pasado estrenó su primera película cinematográfica, 'El silencio del pantano'.

Publicidad

Deporte. Jorge García, director de competiciones de la Federación de Triatlón. o. antuña

Deporte Jorge García

El hombre que hace a Avilés vibrar con el duatlón

Participó como voluntario en los Juegos Olímpicos de Barcelona y a partir de ahí cambió su vida. El avilesino Jorge García ya no pudo desvincularse del mundo del deporte con el que siempre había colaborado, pero comenzó a profesionalizarse. Fue juez y luego gestor en la Federación Española de Triatlón, donde ejerce de directo de competiciones. Desde ese puesto ha peleado para que Avilés lleve desde 2013 acogiendo campeonatos nacionales de duatlón y en 2016 fuese la sede del mundial, eventos en los que se vuelca toda la ciudad y suponen un importante impulso económico y de imagen.

Entrega de los galardones

La situación sanitaria y las restricciones actuales debidas a la pandemia impedirán este año celebrar la tradicional gala de entrega de los premios que cada año se llevaba a cabo en la Casa de Cultura, que se sustituirá este jueves, 25 de junio, por un formato audiovisual que podrá seguirse en directo a partir de las 17 horas a través de la página web de LA VOZ DE AVILÉS y EL COMERCIO, en Facebook Live y, a las 22.30, en diferido, en CANAL 10. Posteriormente estará también disponible en los canales de YouTube.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad