Directo ¡Otero, a punto de adelantar al Sporting!

«Maestra de generaciones» y «embajadora de Asturias»: la región despide a su investigadora de referencia

«Ha dejado una gran escuela con discípulos y discípulas como Carlos López-Otín o María Blasco. Perdemos a una excelente persona y a una gran científica»

el comercio / agencias

Jueves, 7 de noviembre 2019, 17:57

El Gobierno de Asturias ha trasladados este jueves sus condolencias a su familia y a toda la comunidad científica por la muerte de la bioquímica Margarita Salas cuyas aportaciones en genética molecular la convirtieron «en un referente de la ciencia española del siglo XX». « ... Con su fallecimiento, el Principado pierde a una gran investigadora y a una persona excepcional», señala el Ejecutivo en un comunicado en el que recuerda que la científica nacida en Canero (Valdés) «fue maestra de generaciones de investigadores, a quienes inculcó su pasión por el laboratorio y lo que definía como la emoción de descubrir, que heredó de su maestro Severo Ochoa».

Publicidad

Además, el Gobierno destaca el carácter de trabajadora infatigable de Salas y el hecho de que en los últimos años intensificó su labor para dar visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia y apoyar la investigación como elemento clave para el progreso del país.

Doctora honoris causa por la Universidad de Oviedo en 1996, Salas recibió un año después la Medalla de Plata del Principado y durante toda su trayectoria «ejerció de forma magistral el papel de embajadora de Asturias en el ámbito científico nacional e internacional», añade el Ejecutivo. Además, incide en su compromiso constante con la formación de vocaciones tempranas en los centros escolares y lamenta que su muerte se haya producido en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, «un evento al que nunca faltó».

«Ha dejado una gran escuela con discípulos»

El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, ha lamentado este jueves el fallecimiento de la científica asturiana Margarina Salas, resaltando la «gran relación» de la investigadora con la institución académica asturiana, de la que presidió su Consejo Social. Asimismo, en el comunicado de pésame remitido desde la Universidad, el rector ha destacado que Margarita Salas «representa para la ciencia y para Asturias una personalidad realmente excepcional».

«Ha sido una sorpresa, pues no pensábamos que Margarita Salas, a una edad relativamente joven, nos iba a dejar», dice García Granda tras conocerse el fallecimiento de Salas a los 80 años. Según el rector, la científica tenía varias características que la hacían única: ser una mujer que alcanzó una cota científica de tanta relevancia, habiendo trabajado con Severo Ochoa y trayendo el desarrollo de la bioquímica moderna a España; su gran amor a Asturias; su gran implicación con la causa feminista; y la reclamación de más financiación para la investigación en España.

Publicidad

«Ha dejado una gran escuela con discípulos y discípulas como Carlos López-Otín o María Blasco. Perdemos a una excelente persona y a una gran científica», concluye Santiago García Granda.

Gijón y Valdés

El Ayuntamiento de Gijón se ha sumado al de Valdés en la declaración de luto oficial por el fallecimiento en Madrid a los 80 años de la científica asturiana Margarita Salas. De esta forma las banderas durante tres días a media asta en el concejo natal de la investigadora y durante dos jornadas en Gijón, la ciudad de la que fue nombrada hija adoptiva en diciembre de 2003.

En un comunicado, el consistorio gijonés ha destacado los «indiscutibles» méritos académicos y científicos de la bioquímica, que residió en la ciudad durante su infancia y primera juventud, y por la que se guardará un minuto de silencio en el pleno previsto para el próximo miércoles.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad