Incendios en Asturias: Tolerancia cero ante la oleada de incendios provocados

El Principado cree que la mayoría de los 139 incendios que llegó a haber en Asturias fueron intencionados y dice que solo dos se debieron a la caída de líneas eléctricas

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Martes, 5 de marzo 2019, 04:44

Hasta 139 incendios llegó a haber a primeras horas de la jornada de ayer en Asturias. Cayeron algunas gotas en el suroccidente de la región, lo que unido a la labor de los equipos de extinción redujo el número por la mañana a ... 99, si bien preocupaban quince y tres eran los más peligrosos, en Soto de los Infantes (Salas), Llordón (Cangas de Onís) y Naves (Llanes). Esa situación activó todas las alarmas y hasta desde el Gobierno central se llamó la atención sobre lo que estaba ocurriendo. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró que su departamento estaba respondiendo a todas las solicitudes de apoyo que le llegaban desde el Principado, reconociendo que la situación «es complicada en algunos lugares». Pero quien fue más tajante fue la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien indicó que habrá «tolerancia cero» con los autores de los incendios forestales y alertó de que «hay comportamientos irresponsables de algunos actores y hay pirómanos». Aunque reconoció que esta situación que se vive en todo el norte del país «es una muestra de los escenarios climatológicos que se manejaban para este invierno, con poca lluvia y temperaturas altas», se mostró firme al reiterar que «la sociedad debería tener tolerancia cero hacia esas actitudes» y lamentó la «dificultad de identificar a los responsables».

Publicidad

[Siguen en directo la última hora de los incendios en Asturias]

Y es que para el Principado está claro que la gran mayoría de estos siniestros son intencionados porque «hubo muchos simultáneos y que aparecieron en lugares diferentes. Las estadísticas dicen que más del 80% son provocados por descontrolados. No se han registrado rayos y solo hubo un par de casos de caídas de líneas eléctricas», explicó el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez.

Losa aboga por cambiar la ley

A última hora de ayer se contabilizaban en la región 47 incendios (en cuya extinción trabajan más de 300 personas con nueve medios aéreos y varios vehículos) en los concejos de Aller, Amieva, Belmonte de Miranda, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, El Franco, Grado, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Onís, Oviedo, Parres, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Quirós, Ribadesella, Salas, Sobrescobio y Valdés. Es decir, a lo largo del día se consiguieron extinguir la mitad de los siniestros con los que amaneció el día. Por fortuna, Guillermo Martínez informó de que no se registró ningún percance personal, más allá de una familia que tuvo que ser desalojada de su vivienda en Trapa (Allande) el domingo, debido a la cercanía de las llamas, y de otra que abandonó su residencia voluntariamente, también en una localidad del suroccidente del Principado de Asturias.

Vídeo.

La situación más preocupante, según explicó el consejero, se vive en tres localidades. Son Soto de los Infantes (Salas), Llordón (Cangas de Onís) y Naves (Llanes). En el primero están desplegados un grupo táctico de la UME, personal del Principado y helicópteros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mientras que en los otros dos trabajan además dos aviones anfibios 'apagafuegos' del Grupo-43 del Ejército del Aire. De cualquier modo, Martínez apuntó que la mayoría de los siniestros «no son de gran magnitud», salvo el de Salas, que ya ha calcinado 500 hectáreas. «Es el que más preocupa porque aún falta por perimetrar y es bastante extenso. A ello se suma que hay dificultades para acceder a los sitios y es difícil de atajarlos».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está en «permanente contacto desde un primer momento» con el Ejecutivo asturiano para conocer la evolución de los incendios. Así lo explicó la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, quien reiteró la idea de que «muchos de ellos son intencionados, ya está confirmado». Es más, se preguntó: «¿A quién se le ocurre quemar su propia casa? Porque es nuestra casa» y apuntó que se podría modificar la legislación sobre este tipo de siniestros con el objetivo de endurecer las penas que se aplican: «Las leyes no son inmóviles, están para cambiarlas según la eficacia que se vea en su aplicación».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad