Secciones
Servicios
Destacamos
M. MENÉNDEZ
GIJÓN.
Martes, 5 de marzo 2019, 04:44
Hay varios grupos claramente enfrentados. Por un lado están los ecologistas y la Asociación de Agentes del Medio Natural del Principado de Asturias, que ayer criticaron la modificación, en marzo de 2017, de la Ley de Montes y que supuso la supresión de los acotamientos ... al pastoreo de los terrenos quemados. También alertan de la escasez de medios y de la falta de un operativo planificado para la detección y vigilancia de los incendios.
Por otro lado están los grupos políticos que aprobaron la citada modificación y que rechazan cualquier influencia en esta oleada de incendios forestales que está sufriendo la región. Eso sí, unos grupos mostraron su postura de manera más firme y otros, más tibia.
El más tajante fue el socialista Marcelino Marcos Líndez, quien achacó a los críticos que «no les escuché decir nada el año pasado, cuando hubo menos incendios». El diputado calificó de «adecuada y razonable» la modificación de la ley y apuntó que «no hay que poner el foco en la Junta General, sino que hay que ponerlo en los causantes de los incendios».
La popular Mercedes Fernández, que ofreció todo su apoyo para que se gestione la crisis «con el mayor grado de eficiencia», alertó de que la situación «es muy preocupante y no se puede solucionar con la prontitud que se desearía».
La portavoz de Podemos, Lorena Gil, puso el acento en «la desatención del medio natural», que considera generalizada, y que «se pone de manifiesto cuando se dan estas situaciones que se repiten año tras año. Es inexplicable que no haya una prevención adecuada».
Por el mismo camino tiró Concha Masa (IU), que cree que «hay que involucrar a la población rural en el control de los montes». Solicita un modelo más flexible de quemas controlados y explicó que «la limpieza y el desbroce por parte de los vecinos de la zona sería más eficaz que si no se hace o si se hace simplemente organizada por el Gobierno».
Para Ciudadanos, lo más importante es animar a los ciudadanos a denunciar si tienen conocimiento de algún autor de un incendio. Nicanor García rechazó que se pueda quemar el monte «de manera impune». «Hay una parte importante que parecen ser incendios intencionados», dijo, pero rechazó de plano que se deba al levantamiento de los acotamientos en Asturias.
Finalmente, Pedro Leal (Foro) fue mucho más crítico pues, a pesar de la comisión de investigación por la ola de incendios de 2015, «no se ha mejorado nada, sigue habiendo errores similares. Lamentablemente, las comisiones de investigación parlamentaria nunca han sido consideradas por el Gobierno de Javier Fernández», remarcó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.