Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Martes, 5 de marzo 2019, 04:44
Apagar los numerosos incendios forestales que están afectando a Asturias requiere de un despliegue de medios a gran escala. Son más de 300 los profesionales que están participando en las intervenciones y cuentan con nueve medios aéreos (dos aviones anfibios y siete helicópteros) así como ... numerosos camiones y vehículos todo terreno. La clave en este duro trabajo, dificultado por las fuertes rachas de viento que avivan los focos controlados y generan otros nuevos al desplazar rescoldos, es la colaboración entre las administraciones. El Principado ha puesto sobre la mesa todo lo que tiene en su servicio de emergencias, mientras que el Estado contribuye con medios del Ejército del Aire y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los primeros en llegar a la región -a medianoche de anteayer- fueron dos grupos tácticos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) procedentes de León, con seis autobombas y dos camiones nodriza. Fueron desplegados en los tres incendios más preocupantes, los de Naves (Llanes), Llordón (Cangas de Onís) y Soto de los Infantes (Salas). Pero era necesaria la incorporación de más medios y la UME desplazó hasta Asturias a dos de sus helicópteros, que llegaron poco antes de las dos de la tarde, para desplegarse en el incendio de Soto de los Infantes, donde se encontraba trabajando uno de sus grupos tácticos.
El otro grupo había sido desplegado en la zona oriental de la región, donde dos focos centraban su atención en Llanes y Cangas de Onís. En ese lugar, contaron con el apoyo de dos aviones anfibios del Grupo-43 del Ejército del Aire. Se trata de dos Bombardier CL-416 de 5.500 litros de agua de descarga. Pero se encontraron con una dificultad. Además de a las fuertes rachas de viento que hacían difícil de controlar los incendios, los pilotos de estos aviones se tuvieron que enfrentar con un mar Cantábrico en alerta naranja por olas de hasta seis metros. Por eso, tuvieron que optar por recargar sus depósitos de agua en la zona más protegida del litoral asturiano y ese fue la zona de la ampliación del puerto de El Musel. Fueron muchos los gijoneses que pudieron contemplar sus espectaculares maniobras. Ambos aparatos centraron sus esfuerzos en tratar de apagar los dos incendios de Llanes y Cangas de Onís.
Desde un primer momento ya estaban sobre el terreno todos los efectivos disponibles de Bomberos de Asturias, la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tineo, la Guardería de Medio Natural, personal destinado a prevención que pasa a realizar labores de extinción (EPRIF) y las empresas forestales contratadas por el Principado. Más de un centenar personas. Pero así y todo, aún era poco. Fue entonces cuando el Ministerio de Agricultura envió desde Orense un helicóptero bombardero tipo 'Kamov', con capacidad para 4.500 litros de descarga, que se unió al de iguales características que ya tiene la BRIF en Tineo. También procedió al despliegue de otras dos brigadas de refuerzo, una en Cangas del Narcea y otra en Llanes.
Las más de 300 personas que intervienen en las labores de extinción de estos incendios -llegó a haber 139 anteanoche, ayer amaneció con 99 y terminó el día con 47- fueron especialmente duras debido a las fuertes rachas de viento. Se esperaba que pudieran caer algunas lluvias, aunque fueran de carácter débil, pero solo ayudaron a sofocar algunos focos en el suroccidente asturiano. Pero las rachas de viento de hasta 106 kilómetros por hora hacían que algunos incendios que se daban prácticamente por extinguidos se reavivaran peligrosamente. Por eso, bomberos, militares y brigadistas tuvieron que repasar en varias ocasiones zonas que creían sofocadas y no siempre disponían de agua para hacerlo, por lo que se vieron obligados a utilizar batefuegos, una suerte de pala con la que se golpea la base de las llamas más pequeñas.
Hoy está previsto que un helicóptero 'Kamov' y el de la BRIF de Tineo actúen en el incendio de Soto de los Infantes, otro Kamov lo hará en La Mortera (Valdés) y los dos aviones anfibios se centrarán en Naves (Llanes).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.