Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 13 de enero 2021, 02:10
El sector hostelero advierte de que serán muchos los establecimientos que se queden por el camino y no pueda superar las condiciones que impondrá a partir de mañana el Gobierno regional y que les obliga a cerrar a las 20 horas y no admitir más clientes a partir de las 19.30. Hasta un 30% pueden desaparecer, según cálculos de la patronal Otea. Por eso, las diferentes asociaciones del sector están preparando movilizaciones contra lo que consideran un cierre encubierto. José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea, lamentó ayer los «palos de ciego» que las comunidades autónomas están dando con las diferentes normas que aprueban, por lo que reclama que sea el Gobierno central el que articule «un plan serio para el sector». «Se van a cargar al sector, se ponen palos en las ruedas», añadió Álvarez, quien calificó de «desastre» la situación económica de la hostelería en la región.
Si Otea aún no ha tomado una decisión sobre qué medidas adoptar ante estas nuevas restricciones y prevé hacerlo entre hoy y mañana, otras asociaciones ya tienen decidido que convocarán movilizaciones, si bien aún no se ha acordado cómo ni cuándo. «Tenemos reuniones de la junta directiva, porque las medidas anunciadas por el Principado son totalmente incoherentes», explicó Jacobo Méndez, portavoz de Asturias Suma.
También mantienen reuniones virtuales en Hostelería con Conciencia para organizar movilizaciones, si bien su portavoz, Félix Marcos, fue mucho más contundente al asegurar que «muchos locales no van a poder salir de esta situación» y recordó que en Asturias hay 33.000 familias directamente dedicadas a la hostelería en la región, a las que habría que añadir los proveedores, que también se verán afectados.
Noticia Relacionada
Marcos explicó que, en general, el sector cumplió con las normas marcadas por las autoridades sanitarias del Principado y que «no entendemos qué criterio se ha seguido para decir que cerremos a las ocho y el toque de queda sea a las diez. La gente cogerá unas bebidas en el propio bar o en una tienda y se irá a un espacio privado, como ya vimos en las fiestas de Navidad».
Podría parecer que adelantar unas horas el cierre de los locales de hostelería no supone mucho para el sector, pero es todo lo contrario, pues «a los bares que trabajar la tarde-noche y los restaurante, con las cenas, quedarán muy tocados. Es una medida para limitarnos y no querer dar ayudas». Es más, Félix Marcos indicó que «el tramo de siete de la tarde a once de la noche funcionaba muy bien. Ahora se va a cerrar a las ocho de la tarde y la única solución es ver si el sábado la gente alarga un poco el vermú».
También juega en contra del sector el modelo de horario laboral de España, ya que muchos comercios y oficinas cierran en torno a las ocho de la tarde, con lo que a partir de ahora se perderán los «vinos y cervezas que se podían tomar antes de ir a casa».
«Los ánimos están muy calientes», advierte Félix Marcos, quien apunta que, «si cerramos, cerramos con una contraprestación. Lo que no entendemos es que nos limiten sin ninguna ayuda, porque tenemos que seguir pagando rentas y recibos».
Más noticias
ALBERTO ARCE
NATALIA VIVAR
NATALIA VIVAR
De la necesidad de esas ayudas es consciente el sindicato UGT, que reclama del Principado la puesta en marcha del fondo de rescate recogido en los presupuestos regionales para este año «a la mayor brevedad posible». El objetivo es que se «compensen de manera inmediata las consecuencias de las medidas restrictivas que por motivos sanitarios se han aprobado el 11 de enero». El sindicato apunta que «en Asturias se puede proceder con celeridad por no ser éstas las primeras medidas que se han puesto en marcha por compensación por los límites impuestos». Además, considera que estas ayudas no se han de limitar al cierre de actividad sino que «deben articularse como compensación a las minoraciones de ingresos producidas».
Las diferentes asociaciones de hostelería están manteniendo estos días reuniones virtuales de sus responsables para concretar movilizaciones de protesta por estas nuevas medidas que consideran un 'cierre encubierto' y por que lo que califican de 'criminalización' del sector. En anteriores movilizaciones lo hicieron de manera separada y uno de los asuntos que se analizar es la posibilidad de realizar protestas más numerosas de una manera unificada. Lo que sí parecen coincidir las distintas entidades que las movilizaciones se han de dirigir contra el Gobierno asturiano que es el que, a la postre, ha aprobado estas medidas tan restrictivas.
Se prevé que a última hora de hoy o, a más tardar, mañana se concrete un calendario de movilizaciones. El objetivo es tenerlo listo antes de que entre en vigor el nuevo paquete de medidas para la hostelería aprobado por Sanidad y que será mañana, a las ocho de la tarde, momento en el que los locales deberán cerrar sus puertas, si bien media hora antes no podrán admitir clientes.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.