Borrar
En la imagen, el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, con la portavoz, Melania Álvarez, tras la reunión del Consejo de Gobierno. En el vídeo, explicación de las nuevas medidas en Asturias ante el coronavirus. J. L. CEREIJIDO / EFE

Coronavirus en Asturias | Asturias hará test a los profesores e impondrá la mascarilla en clase a los alumnos desde los 6 años

Mantiene que el regreso a las aulas es lo «óptimo», pero será la evolución de la pandemia la que determine el modelo de curso y su fecha de inicio

ELENA RODRÍGUEZ / ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Viernes, 21 de agosto 2020, 02:05

Diecinueve días para el inicio del curso y cada vez son más las incertidumbres sobre si los niños volverán a la clase presencial y, si es así, en qué fecha lo harán. El incremento de contagios obliga al Gobierno regional a revisar el modelo presencial, «el óptimo» desde su punto de vista y por el que venía apostando hasta la fecha. En un momento en que «la situación epidemiológica ha cambiado a peor y no sabemos cómo va a evolucionar, pese a que los datos son relativamente mejores que el resto del país, hay que revalorarlo», subrayó ayer el vicepresidente, Juan Cofiño.

Los próximos quince días serán decisivos. Primero, porque habrán finalizado las vacaciones, disminuido el número de turistas y transcurrido 14 días de seguimiento de los casos positivos. Las consejerías de Salud y Educación siguen pendientes de los datos y esta última también de la Sectorial de Educación; esto es, la reunión que tendrá lugar el próximo jueves entre todas las autonomías y el ministerio para abordar el regreso a las aulas.

En el caso de poder llevar a cabo el curso, se hará «con todas las garantías sanitarias», algo que inquieta a padres y docentes que ven «inviable» la vuelta a los colegios e institutos con el actual protocolo. Una de sus principales demandas -la realización de pruebas PCR- sí se verá atendida. Cofiño consideró que, a la luz de los datos de estos días, «sí nos inclinamos a pensar que va a ser necesaria y conveniente» la realización de pruebas a los docentes, incluso con la posibilidad de poderlos repetir de forma periódico cada tres o cuatro meses. La medida, en cambio, no se hará extensiva a los alumnos, al considerarla «excesiva con tanta generalidad» y tomando como base los datos de la actual pandemia.

Asimismo, los alumnos deberán llevar mascarilla obligatoriamente desde los seis años. También dentro de clase, algo que no venía recogido en las instrucciones de inicio de curso para los centros públicos (la concertada sigue sin ellas). Hasta cuarto de Primaria inclusive, los niños estaban exentos al haber bajado la ratio de 25 a 20 alumnos por clase y establecerse grupos estables. En dicho documento se apuntaba que sí se emplearía en el caso de que excepcionalmente el número de alumnos por aula llegara a 21. Sin embargo, esta medida no convencía a una buena parte de la comunidad educativa que se preguntaba cómo la normativa general exige el uso de mascarilla para los menores a partir de seis años y en clase no. Y menos cuando el ministro de Sanidad ha desaconsejado en los últimos días las reuniones de más de diez personas. «Es la norma general y así será también en el ámbito educativo», dijo el vicepresidente, con lo que Asturias se suma a una medida que también aplicarán Galicia y Aragón.

«Soluciones razonables»

La comparecencia de Juan Cofiño tuvo lugar tras el Consejo de Gobierno y después de que padres y docentes criticaran la «total improvisación» del departamento de Carmen Suárez tras haber avanzado que existe la posibilidad de aplicar un modelo semipresencial si persisten los rebrotes. «Nada de imprevisión. Todo lo contrario. Son decisiones que dependen de la pandemia», señaló, al tiempo que anunciaba que «se están reescribiendo los protocolos para la enseñanza pública y concertada» y se trabaja en planes flexibles (semipresenciales y telemáticos).

En este sentido, quiso hacer «una llamada a la tranquilidad y la paciencia en una situación excepcional» y garantizó que el curso empezará «con las máximas garantías sanitarias. Habrá soluciones razonadas y razonables dentro de las posibilidades económicas». Eso sí, las ratios se mantendrán como están -recuerda Educación que Asturias es una de las comunidades con la relación más baja- y la contratación de profesores será la prevista: 400 en la pública y 150 en la concertada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | Asturias hará test a los profesores e impondrá la mascarilla en clase a los alumnos desde los 6 años