Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR PANDIELLO
GIJÓN.
Jueves, 8 de febrero 2018, 03:13
Ante una situación «excepcional» como la que están viviendo los concejos más montañosos del Principado, solo queda arremangarse y trabajar para que la nieve afecte a la menor cantidad de viviendas posible. Para ayudar a quienes quedan aislados y reducir el tiempo en el ... que los accesos están copados lo más que se pueda.
Un arduo trabajo que, en Caso, ha movilizado a numerosos trabajadores municipales entre los que figura su alcalde, Miguel Fernández. Después de más de treinta años al frente de Protección Civil de Laviana, su experiencia está resultando clave a la hora de coordinar el dispositivo desplegado durante estos días. «La situación es muy complicada. Entiendo que son problemas de fuerza mayor, pero en algunos pueblos ya suman su cuarto día sin corriente. Por eso, lo que más preocupa son los mayores y los niños. En caso de que haya un problema de salud en una zona sin cobertura telefónica la situación podría ser muy grave», explica Fernández.
Así, desde que empezaron las fuertes nevadas, algunos puntos del concejo llegaron a acumular más de un metro de nieve. «Salió la máquina para quitar la nieve desde Bezanes y a Tarna llegó a las siete de la tarde. Estamos hablando de que se tardó entre cinco y seis horas en quitar la nieve de diez kilómetros», añade el regidor. En Bezanes, por ejemplo, una máquina quitanieves tuvo que escoltar a la ambulancia para atender a uno de los vecinos. La máquina es compartida con el concejo de Sobrescobio, cuyo alcalde también está colaborando en las tareas para ayudar a los vecinos a hacer frente a los problemas que causa el temporal.
Ante estas condiciones meteorológicas extremas, el alcalde de Caso no ha dudado en ponerse en contacto con EdP para que intente asegurar el suministro eléctrico en el concejo. En Abantru, además, ya «han caído cuatro torres de alta tensión», lo que ha obligado a instalar generadores en varios pueblos del concejo. «Desde Campu Casu hasta Tarna te encuentras nueve pueblos sin corriente. Si el Ayuntamiento está dando todo por combatir esta situación he pedido a la empresa que intente hacer lo mismo por los vecinos», subraya.
A la espera de que las condiciones mejoren, Fernández ha agradecido la predisposición de todos los vecinos, que se han volcado con este dispositivo de emergencia en los últimos días. En muchos casos, despertándose antes del amanecer para quitar la nieve de los caminos y facilitar, dentro de lo posible, el correcto funcionamiento de las comunicaciones. «A muchos les estoy diciendo que más allá de las ocho de la tarde no se puede trabajar. Más allá me niego, la gente tiene que descansar», zanja el alcalde.
Con el paso de las horas, pueblos como Coballes, Caleao, Buspriz, Pendones o La Foz tratarán de recuperar su conexión con el resto del Principado. Ya sea por carretera o a través de un teléfono. «Esperamos no encontrarnos con más postes caídos y que la corriente siga volviendo poco a poco, como ya estamos viendo en algunas zonas. En pleno 2018 casi todo depende de un enchufe y no se puede dejar a la gente a su suerte», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.