«Ahora toca trabajar y aportar garantías y no voluntades», explicó esta tarde David Guerra, presidente ejecutivo del Sporting, a la salida de la reunión que el comité técnico de la 'candidatura ibérica' al Mundial de 2030 matuvo con los representantes de las ... ciudades que aspiran a ser sedes. Al encuentro, que tuvo lugar en el edificio que la Federación Española de Fútbol tiene en Las Rozas, donde EL COMERCIO fue el único medio asturiano presente este martes, asistieron, además de David Guerra y Joaquín Alonso, por parte del Sporting, el presidente de la Federación Asturiana, José Ramón Cuetos Lobo; la directora general de Deporte del Principado, Aida Nuño, y José Ramón Tuero, en representación del Ayuntamiento de Gijón.
Publicidad
El contenido de la reunión fue de carácter técnico y en el que se fijaron dos fechas claves en el calendario de esta carrera. En primer lugar, el próximo mes de junio, cuando la FIFA dará a conocer los pliegos de condiciones para la organización del Mundial de 2030, ya que hasta ahora la Federación Española ha estado trabajando con los requisitos marcados para 2026. Esta fecha supone un retraso de unos meses sobre los planes iniciales de la RFEF, que contaba con que estas condiciones se conocieran en marzo. La segunda fecha importante en la que se ha incidido a los representantes de las candidaturas es el mes de septiembre, cuando la RFEF ya podría tener decidida la lista de once sedes españolas. A partir del mes de junio, la RFEF empezará a visitar a las candidatas para analizar las propuestas que deberán cumplir las condiciones establecidas por la FIFA. Fuentes federativas explicaron que podría darse el caso de que alguna aspirante decida dejar de serlo cuando se conozcan todos las exigencias.
Noticias Relacionadas
El presidente ejecutivo del Sporting, David Guerra, se mostró una vez más convecido de las posibilidades de Gijón y Asturias para formar parte de la candidatura. «Asturias tiene el potencial y el compromiso de las instituciones nos va a llevar al éxito, pero ahora toca una parte muy técnica, de trabajo, de meterse a fondo y detallar verdaderamente el proyecto y cumplir todas las expectativas que van más allá de la propia sede, del propio estadio, que nos hablan de subsedes, de campos y centros de entrenamiento, hoteles, etc. requisitos extensos, que estamos más que capacitados para lograr», enumeró Guerra.
En cuanto al principal reto que tiene la ciudad para que avance su candidatura, que es la ampliación de aforo de El Molinón a 40.000 espectadores, Guerra reconoció que será donde se tiene que dar «la voluntad traducida en garantía fehaciente» para que salga adelante. Un voluntad, que Guerra ve «por parte de las instituciones, pero hay que entrar al detalle y seguiremos trabajando en el consenso con los grupos municipales que hemos buscado desde el principio porque estamos hablando de un proyecto de ciudad con impacto en toda Asturias y hay una responsabilidad común en la que todos debemos participar», añadió.
Publicidad
En representación del Ayuntamiento de Gijón, el edil de Deportes, José Ramón Tuero señaló que «hasta que se conozcan en junio las condiciones de la FIFA, hay que seguir trabajando con mucha ilusión para que Asturias esté entre las once sedes de España». «Sí es verdad que tenemos el debe de ampliar el aforo del estadio a 40.000 espectadores, que hay que resolverlo sí o sí», añadió. Respecto a que el resultado de las elecciones municipales de mayo pueda alterar el apoyo municipal a la candidatura mundialista, Tuero aseguró que «los grupos municipales estamos todos en la misma onda, todos queremos lo mejor para la ciudad y acoger el mayor evento deportivo del mundo lo es». «Pero en ese tránsito sí tenemos que saber si es asumible y es la tarea que tenemos para estos meses», puntualizó el edil.
El presidente de la Federación Asturiana, por su parte, señaló que «las cosas empiezan a tomar cuerpo» y que «ha llegado el momento de ponerse el mono de trabajo y empezar a moverse», algo que reconoció el club, con el apoyo de las instituciones, llevaba tiempo haciendo.
Publicidad
La directora general de Deporte del Ejecutivo asturiano, Aida Nuño, destacó la importancia del impacto que tendría para Asturias acoger una sede de un Mundial de fútbol y, por ello, aseguró que el Gobierno regional «seguirá apoyando la candidatura de Gijón, con mucha prudencia, como hemos hecho desde el principio». Nuño señaló que, por el momento, el respaldo del Principado no va más allá, «puesto que aún no se ha hablado de dinero».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.