La alimentación es clave para llevar una vida sana y saludable. Aunque, por el momento, no existe ningún alimento milagroso, si tenemos en cuenta algunas cuestiones, podemos prevenir la aparición de algunas enfermedades menores. Es el caso de los resfriados tan típicos de esta época del año.
Publicidad
La nutricionista María José Crispín ha explicado a Europa Press que existen «muchos remedios naturales» que pueden ayudar a mantener la salud. «La vitamina C es indispensable para una función óptima del sistema inmunológico para combatir los virus y las bacterias culpables del constipado». La experta, que trabaja en la Clínica Menorca, recomienda consumir kiwis, uvas, fresas, melón, papaya, verduras de hoja verde, coles, tomates, brócoli y otros alimentos cítricos como naranjas, limones o pomelos.
Hasta aquí, puede parecer que no hay nada nuevo. Pero Crispín apunta a que hay otros ingredientes naturales que también pueden ayudar a reducir los síntomas del resfriado:
- Comidas picantes: chiles y pimientos picantes, guindillas, cayena, tabasco… Tienen capsaicina, que baja la congestión, fluidifica el moco y ayuda a expulsarlo.
Noticia Relacionada
- Ajo y cebolla: en crudo o como parte fundamental de sopas bien calientes. El ajo contiene alicina y la cebolla quercetina, ambos fluidifican el moco y ayudan a la expectoración. Además tienen acción antivírica.
- Caldo de pollo: solo de pollo o como base de sopas con ajo, cebolla y otras verduras. El pollo contiene cisteína que se libera en el caldo concediéndole una importante acción mucolítica y expectorante.
Publicidad
- Líquido: principalmente agua, pero también sirve si le añadimos limón, caldos, infusiones. Pero nunca refrescos (sobre todo con gas), zumos industriales ni por supuesto alcohol, ni cerveza 0,0. Estos hidratan las mucosas de las vías respiratorias, consiguiendo una mayor defensa contra los virus que tienden a desarrollarse en ambientes secos.
- Yogur con bífidus: mejor desnatados y sin azúcar, porque tienen probióticos que estimulan las defensas. Hay que tomarlos durante meses para prevenir resfriados.
Descubre otros superalimentos
Jessica M. Puga
- Miel: Se puede tomar a modo de cura, una cucharada por las mañanas en ayunas. Es un buen remedio ante el picor o dolor de garganta. Incluso se puede añadir unas gotas de limón. También va bien en infusiones como la de tomillo, que también ayudará a calmar la tos, al yogur, o a la tostada. Además, tomar una cucharadita tres veces al día reduce los ataques de tos y suaviza la garganta porque tiene propiedades antibacterianas muy beneficiosas. Se recomienda como prevención y tratamiento. También, aporta fósforo y potasio que actúa como relajante.
Publicidad
Otros consejos para recuperarse de un resfriado y no pasarlo tan mal son descansar lo suficiente, sudar en un baño de vapor caliente o ducha; mantenerse bien hidratado; dormir con una almohada extra para una posición más vertical, así se respirará mejor; mantener la nariz limpia con agua salada tibia y lubricada con aceite de almendras; y no consumir productos lácteos mientras se está enfermo, ya que aumentas el riesgo de la inflamación y la acumulación de mucosidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.