Secciones
Servicios
Destacamos
La cesta de la compra de Navidad siempre genera dudas entre los ciudadanos. Muchos no saben si es mejor adquirir los alimentos con semanas de antelación o esperar a ofertas de última hora que consigan hacernos ahorrar, algo que se agradece ante el desembolso que suponen estas fiestas. Pues bien, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) responde a esta cuestión tras analizar la variación de precios de los productos que más demanda presentan en estas fechas especiales de diciembre entre 2015 y 2021.
Este 2022, además, vendrá marcado por la elevada inflación que ya se notaba el pasado mes de octubre, cuando los alimentos y las bebidas no alcohólicas subían su coste un 15,4% respecto al mismo mes de 2021.
La piña es una de las frutas que se encarece antes del puente de la Constitución y, sin embargo, tiende a descender en las vísperas de Navidad, por lo tanto, no consideran necesario adelantar esta compra, igual que ocurre con otras frutas y verduras, donde las oscilaciones son mínimas, según la OCU. La conclusión de los expertos es que incluir alimentos vegetales en los menús siempre es un acierto por su bajo precio.
Para realizar el estudio se han comparado los importes desde finales de noviembre hasta víspera de Nochebuena para ver cuáles son los que más elevan sus precios. Los pescados y mariscos son, sin duda, los protagonistas de las mayores subidas de precio tal y como se puede ver en el informe realizado en el año 2021. El precio de langostinos y lubinas suele variar poco, pero el besugo y la merluza muestran fuertes incrementos, sobre todo dos semanas antes de Navidad.
Los percebes gallegos subían un 77% nada menos, en un mes
La merluza subía un 58%.
Las almejas babosas subían un 19%
El besugo, una estrella de la Navidad, subía un 14% a la hora de realizar el estudio aunque se preveía un mayor incremento
Los precios de las carnes también aumentan ligeramente cuando se acerca Navidad, aunque no lo hacen tanto como los mariscos. El cordero y el redondo son los que más pueden encarecerse. El precio del jamón de cerdo ibérico es más variable, así que puede ser una buena idea congelarlo, ya que se mantiene bien, concluyen. Y en algunos casos, como ocurre con la pularda, el precio incluso se abarata en las fechas próximas a la Navidad.
Más noticias
SUSANA D. TEJEDOR
A. S. GONZÁLEZ
En líneas generales, estos son los productos que más se encarecen en estas fechas especiales de diciembre:
Besugo: +38%
Percebes: +37%
Merluza: +32%
Almejas: +24%
Angulas: +14%
Cordero a cuartos: +4%
Redondo de ternera: +3%
Piña: +1%
Para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, OCU recomienda adelantar las compras o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.