Borrar
Mariceli Barro atiende a una de las clientas habituales que pasan por Frutería Labrada. FOTOS: PALOMA UCHA
Subida de precios: La «incertidumbre» y las compras «de última hora» marcarán las Navidades
Subida de precios

La «incertidumbre» y las compras «de última hora» marcarán las Navidades

«Notas miedo en la gente porque hay facturas que pagar», señalan los comerciantes, que auguran una subida de precios para esas fechas

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Domingo, 30 de octubre 2022, 01:57

Dicen los comerciantes de alimentación que aún es pronto para hacer las compras navideñas porque las costumbres han cambiado desde hace un tiempo. Aunque, inevitablemente, siguen hablando de la pandemia y sus consecuencias, las conversaciones cotidianas giran en torno a «la inflación, la guerra de Ucrania y la situación complicada de las familias», que marca los tiempos y el ánimo a la hora del desembolso. Por ello, el poder adquisitivo ya no es el mismo. «La vida ya no es la que era», cuenta Carmen Domínguez, de la pescadería Semar, que está convencida de que «el rey del pescado de estas Navidades» va a ser la merluza. «Porque está muy bien de precio, viene muy buena y es fácil de preparar». Pero, claro, pescados y mariscos, tradicionalmente registran una subida bastante significativa de precios a las puertas de la Navidad. «A nosotros nos toca buscar los precios más baratos, pero estamos muy sujetos al estado de la mar; yo compro ahora el pixín a costes razonables y ya la gente me pregunta, pero no suele comprar aún». Las subidas más significativas ya son las del salmón y el calamar, y la misma tendencia seguirán el rape y la merluza, que se utilizan mucho para la tradicional sopa. El consumo de marisco grande, añade Domínguez, ha bajado desde la inflación», porque la gente considera que no es algo necesario».

«Se nota mucho la subida de precios; yo voy con 50 euros a la compra y vuelvo con cuatro cosas y sin dinero», se lamenta Ángel Crespo, que optará por el pixín para sus comidas de Navidad y no descartará la fruta y verdura, pese a que reconoce que «eso sí que subió, exagerado».

Noticia Relacionada

Tras dos meses muy malos, como suelen ser octubre y noviembre, la fruta recuperará sus adeptos y en diciembre experimentará una crecida importante en el consumo. Siempre es así, asegura Mariceli Barro, de la Frutería Labrada. En este establecimiento en el que los productos tienen un toque «exquisito», los precios no preocupan tanto a una clientela habitual, dice, aunque artículos como la piña, las uvas y las naranjas comienzan ya su escalada económica. «La tradición manda y la gente no quiere renunciar en estas fechas a lo que siempre ha tomado».

En carnicería se nota mucho la crisis y los cachopos se abren paso fuertemente. Lo sabe bien José Antonio Ordieres, de la carnicería El buen yantar, que se ha especializado en este artículo tan asturiano que él elabora de distintas maneras. «La gente mide mucho las compras, se nota hasta en el pan». Dice que «este año no se presenta nada bien» y las Navidades van a ser «una incógnita». De igual opinión es Ángeles Fernández, de Dulce y amargo, que pronto ofrecerá sus tradicionales mantecados Felipe II. «Notas miedo en la gente porque hay muchas facturas que pagar». Mientras, los datos muestran que ya ha bajado el consumo de pan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La «incertidumbre» y las compras «de última hora» marcarán las Navidades