Directo Clara Segura, mejor actriz de reparto por 'El 47'

Ver fotos

Un grupo de militares preparan el hospital de campaña en el aparcamiento subterráneo del HUCA Álex Piña

Coronavirus en Asturias | Pablo Fernández: «Esto es lo más parecido a un escenario bélico que algunos de nosotros viviremos»

El consejero de Salud reconoce que «no falta mucho» para que el sistema sanitario asturiano viva una «situación muy adversa»

Jueves, 19 de marzo 2020, 14:00

Al consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández, no le gusta el lenguaje bélico. Prefiere utilizar términos «más humanos», pero la situación que vive el país por la crisis del coronavirus le llevó esta mañana a utilizar esta terminología para describirla y lanzar una seria advertencia. «Esto es lo más parecido a un escenario bélico que algunos de nosotros viviremos», afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el primero de la historia que se realiza por vía telemática.

Publicidad

Con 292 casos confirmados y una incidencia mucho menor que la que se registra en el resto del país, el pico de la pandemia aún no ha llegado a la región. Pero lo hará. El consejero mantuvo ayer una reunión telemática del Consejo Interterritorial de Salud, órgano en el que están todas las comunidades autónomas y el propio ministerio, en la que pudo comprobar la situación por la que atraviesan los sistemas sanitarios de otras regiones, algunos de los cuales afrontan graves problemas para poder atender a los enfermos. Pablo Fernández reconoció que «no falta mucho» para la sanidad asturiana viva «una situación muy adversa». «Hemos tenido éxito en la contención en el primer escenario, logrando que la enfermedad llegue más tarde», señaló, aunque reconoce la oleada de casos que aún está por llegar. Y es que la incidencia del coronavirus en Asturias está aún por debajo de la media, con «28,4 casos por cada 100.000 habitantes», lejos de los 132 que se dan en La Rioja, los 44 del País Vasco, los 132 de La Rioja o los 59 de Navarra.

Los datos asturianos actualizados a las ocho de la tarde de ayer señalan que en la región hay 292 casos positivos, de los que 61 se han derivado a los hospitales. De ellos, 6 han pasado por la UCI, aunque solo uno permanece. Se han producido 7 altas, 4 de ellas por casos ya cerrados y 3 por una situación clínica favorable. En las últimas 24 horas 1.147 personas han llamado a los teléfonos de emergencia por sospechas de tener la enfermedad y se han procesado 3.463 muestras de laboratorio en busca de la enfermedad. Los datos de España señalan que hay 17.147 positivos, 767 fallecidos, 939 personas críticas en la UCI y 1.107 curados. Este último dato «hace tener bastante esperanza», señaló el consejero.

Pablo Fernández señaló que con la declaración del estado de alarma «existe un confinamiento» de la población «casi total» y descartó por ahora el cierre de más empresas para ahondar en las medidas que tratan de impedir la propagación del virus. «Respecto a las medidas que se están tomando, los epidemiólogos consideran que tendría un incremento muy marginal», señaló el consejero.

La posible escasez de material de protección para los profesionales sanitarios se ha puesto encima de la mesa en los últimos días. El consejero de Salud explicó que el sistema asturiano tiene el material «garantizado para un tiempo», pero señaló que hay «dificultades» para importarlo debido a los problemas que se registran en las fronteras. Pablo Fernández recordó que la prioridad ahora es que los profesionales que trabajan con personas afectadas por la enfermedad dispongan de estos medios. «El material que exista siempre se priorizará en tiempo de pandemia para atender a los enfermos».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad