Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. ERAUSQUIN / F. DEL BUSTO / P. LAMADRID
gijón / Avilés.
Jueves, 19 de marzo 2020, 01:44
El coronavirus está golpeando de lleno al sector de la automoción en España y, aunque en Asturias no haya plantas de producción de vehículos, la cascada de cierres ya ha contagiado al corazón industrial de la región. El anuncio de ... un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en Vauste, el pasado martes, solo fue un preludio de lo que llegó ayer, cuando Arcelor y Saint-Gobain y anunciaron también duros ajustes en sus plantillas debido a la paralización de la actividad de sus clientes.
En el caso de la siderúrgica, tras una reunión de la división de planos en Luxemburgo, la dirección anunció a los sindicatos su intención de parar el horno alto 'A', pendiente de mejoras tras los arreglos acometidos en el 'B' a final de año; uno de los sínter, galvanizado auto -línea de la que salen unas 500.000 toneladas anuales-, una máquina de colada continua de la acería de Avilés y no arrancar el convertidor 'A', que se encuentra en reparación. Se verán afectados más de 2.000 trabajadores, porque también está previsto que este ajuste llegue al personal de jornada normal, mayoritariamente de oficina. Pese a los recortes, la excepción en planos es hojalata, que se libra de los ajustes al ser una línea ligada a la industria alimentaria y con un pico de demanda en la situación actual.
La multinacional informó, además, de que para acometer estos ajustes recurrirá a un ERTE de fuerza mayor, mecanismo aprobado por el Gobierno ante la pandemia, y no al que tiene activo el grupo y que se va prorrogando desde 2009 para que pueda aplicarse en momentos de reducción de carga de trabajo. Este último tiene condiciones mucho más favorables para la plantilla. De ahí que esta decisión haya generado un fuerte malestar entre los sindicatos, ya que el acuerdo vigente contempla que los empleados regulados cobren el 90% de su salario bruto y el mismo porcentaje del resto de conceptos, mientras que las pagas extraordinarias y las vacaciones se respetan al cien por cien. Esto supone mantener la retribución por encima del 93%, frente al ERTE de fuerza mayor del Gobierno, que implica cobrar únicamente el subsidio por desempleo. Ante esta situación, los representantes de los trabajadores piden que, de no aplicarse el ERTE vigente, el de fuerza mayor se acompañe de medidas adicionales que mejoren las prestaciones en la misma medida que las que están en vigor. En caso contrario amenazan con tomar medidas.
De momento, no se sabe cuándo se aplicará el ERTE o se pararán estas instalaciones ni durante cuánto tiempo. La compañía debe aún analizar la situación y volverá a reunirse con los sindicatos para ofrecer más detalles. No obstante, los ajustes no se harán esperar.
Noticias relacionadas
Por otro lado, también está pendiente ver qué sucede con las renovadas baterías de cok de Gijón, después de que la primera de ellas iniciara su actividad productiva con problemas. A pesar de que ahora funciona con normalidad y que está previsto que la segunda se arranque en junio, será la situación en Europa la que determine si se mantienen encendidas, dado que se prevé un exceso de cok en las factorías de la multinacional siderúrgica comunitarias. Esto se debe a que en la reunión de planos, los ajustes que se determinaron para Asturias no fueron los únicos. La planta peor parada es la acería de Sestao, que cerrará por completo. También se prevén recortes en Sagunto, factoría muy ligada al sector de la automoción, y además se determinó el cierre de hornos altos en Bremen (Alemania), Fos-sur-Mer y Dunkerque (Francia), así como no arrancar el que iba a recuperar la producción de Cracovia (Polonia). Asimismo, Ilva también ha reducido temporalmente la plantilla a la mitad y ha cerrado instalaciones de cabecera y acabadoras.
Reconocen fuentes sindicales que la situación es «grave», aunque esperan que estas paradas no se alarguen en el tiempo más allá de lo estrictamente necesario una vez que se controle la pandemia.
Por otro lado, a estos recortes ya anunciados para Asturias se podrían añadir otros en largos, división que sigue en situación crítica, por lo que el coronavirus no hace otra cosa que agravar sus problemas.
Esta crisis llega en un punto que se esperaba de inflexión para las factorías asturianas. Tras un año nefasto en cuanto a resultados por la caída de la demanda, los bajos precios y las paradas de instalaciones para acometer mejoras, se esperaba que a partir del segundo trimestre del año la situación comenzara a remontar. Sin embargo, después de apenas un mes con todas las instalaciones arrancadas, los fantasmas de las paradas vuelven a encender todas las alarmas en la siderúrgica.
En el caso de Saint-Gobain, la dirección en Avilés informó a los sindicatos de la aplicación de un ERTE en todo el grupo en España ante la situación provocada por la crisis del coronavirus.
En el caso de Asturias, con una plantilla de 430 personas fijas en sus dos plantas, sin contar con el personal de contratas, la regulación se centrará en la línea de Sekurit, especializada en el sector del automóvil y cuya demanda se ha paralizado por completo. La medida se aplicó desde el turno de tarde de ayer. Este ajuste también se acogerá a la regulación por fuerza mayor decretada por el Gobierno central. Se verán afectadas unas 200 personas.
Además, se adoptarán medidas en la planta de Glass, pero, al contar con un horno propio, debe mantener la actividad, por lo que es necesario la asistencia de trabajadores. Dirección y sindicatos negociaron durante más de diez horas las medidas que se iban a aplicar enla planta, sin descartar también el ERTE. Los ajustes en la actividad también afectará a las contratas.
Noticia Relacionada
No solo la industria ha resultado gravemente afectada por la crisis del coronavirus. También numerosos negocios de hostelería y locales relacionados con el ocio se han visto obligados a recurrir al expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ante la interrupción de la actividad. Es el caso del Acuario de Gijón, que aplicará un ajuste que afectará a 26 personas. La regulación, por causas de fuerza mayor, alcanzará a los departamentos afectados directamente por la ausencia de visitantes y supondrá una reducción «imprescindible» de puestos en el resto de los servicios con el objetivo de adecuar el equipo humano para cubrir las necesidades mínimas operacionales.
El Grupo Gavia, uno de los principales grupos empresariales de hostelería de Gijón y Asturias, también adoptó esta determinación y aplicará un ERTE al 100% de sus empleados mientras dure la situación de crisis sanitaria. Son más de 200 trabajadores. El compromiso de los socios es reincorporar a toda la plantilla de sus establecimientos en cuanto sea posible abrir y recuperar la productividad perdida por la pandemia del coronavirus.
Por su parte, el gerente del Casino de Asturias, Emilio Palacios, también comunicó a los trabajadores de la sala de juegos la aplicación de un ERTE que afectará a más de 40 trabajadores. Solo mantiene a cuatro empleados, que son quienes se encargan de la seguridad. Al igual que el Hotel Moderne de Gijón, que aplicará un ajuste que afectará a 20 personas.
En Oviedo, tan solo en tres de los grandes focos hosteleros de la ciudad - La Ruta de los Vinos, la calle Gascona y el Oviedo Antiguo- ya se han perdido casi un millar de puestos de trabajo por el cierre de un centenar de locales. La Ruta de los Vinos, la calle Gascona y el Oviedo Antiguo. Solo en el primero, 300 empleados serán regulados por un ERTE y 150 más se verán igualmente afectados en el Oviedo Antiguo.
También en la capital, la empresa SBC Outsourcing presentó un ERTE que afecta a los 116 ordenanzas de los centros sociales, dependientes del Ayuntamiento. Esta decisión llega después de que el equipo de gobierno decretase el jueves el cierre de estas y otras instalaciones para evitar la propagación del coronavirus. La concesionaria, apuntó la «imposibilidad» de prestar los servicios y de reubicar a los trabajadores.
Más información sobre la crisis del coronavirus
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.