Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN GORRIARÁN
madrid.
Jueves, 19 de marzo 2020, 01:54
Felipe VI se dirigió ayer por segunda vez en su reinado a la nación para realizar un llamamiento a la unidad nacional, a fin de hacer frente a la pandemia de coronavirus: «Ahora debemos dejar de lado nuestras diferencias. Debemos unirnos en torno ... a un mismo objetivo: superar esta grave situación. Y tenemos que hacerlo juntos». El Rey, apenas cuatro días después de que se declarase el estado de alarma en España, lanzó un mensaje que quiso ser esperanzador y optimista porque «este virus no nos vencerá. Al contrario. Nos va a hacer más fuertes como sociedad; una sociedad más comprometida, más solidaria, más unida. Una sociedad en pie frente a cualquier adversidad».
El jefe del Estado se reunió ayer por la tarde en la Zarzuela durante casi dos horas con el presidente del Gobierno y los cuatro ministros que forman el comité técnico de gestión de la crisis del coronavirus. Pedro Sánchez y los titulares de Sanidad, Interior, Defensa y Transportes informaron al monarca de la evolución de la pandemia y de la puesta en marcha del estado de alarma. Los Reyes se hicieron la semana pasada la prueba de la enfermedad y dieron negativo. Doña Letizia había estado unos días antes en un acto oficial con la ministra de Igualdad, Irene Montero, que está contagiada.
Felipe VI intentó insuflar moral a los ciudadanos porque se trata de «una crisis temporal. Un paréntesis en nuestras vidas», tras el cual España volverá «a la normalidad» y ese momento llegará «más temprano que tarde». Pero para llegue ese momento es «imprescindible» -advirtió- que nadie, ni autoridades ni ciudadanos, baje «la guardia».
Pocas horas después de que el jefe del Ejecutivo anunciara en el Congreso que «lo más duro está por llegar», el Rey no puso paños calientes a la gravedad de la situación (13.716 contagiados y 616 fallecidos hasta ayer), pero lo hizo con un lenguaje tranquilizador en un mensaje de siete minutos. «Tenemos que resistir, que aguantar, y tenemos que adaptar nuestros modos de vida y nuestros comportamientos» de acuerdo a instrucciones del Gobierno y de los expertos para ganarle al virus. «Todos -subrayó- debemos contribuir a ese esfuerzo colectivo con nuestras actitudes y nuestras acciones». Su agenda de trabajo también se ha reducido por ello al mínimo.
Más información
El Rey puso especial énfasis en tributar un homenaje a los profesionales de la sanidad. Sabido es, apuntó, que España cuenta con «un gran sistema sanitario y unos profesionales extraordinarios», pero en estos momentos han dado fe de ello. Por eso, añadió, cuentan con su «mayor admiración y respeto» y el «total apoyo» de la Casa del Rey. «Sois -afirmó- la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad, sois nuestra primera línea de defensa. Sois un ejemplo inolvidable».
El Rey, como ya han hecho en reiteradas ocasiones el presidente del Gobierno y el portavoz del comité se gestión de la crisis, se mostró también convencido de que «vamos a vencer y a superar» la epidemia como país. «Entre todos -dijo- con serenidad y confianza, pero también con decisión y energía».
Felipe VI debió considerar inapropiado incluir en su mensaje a la nación alguna referencia al movimiento telúrico que sacude a la Corona, y no habló de la ruptura con su padre. Renunció a la herencia y le retiró la asignación cercana a los 200.000 euros al año por los presuntos negocios turbios y el cobro de comisiones ilegales que investiga la Fiscalía de Suiza. Unas medidas anunciadas el domingo por la noche por la Casa del Rey y que convulsionaron la escena política. El presidente del Gobierno vió «necesaria y coherente» la respuesta, porque es un asunto que «ha sobresaltado» a todo el país.
Evitó hacerlo a pesar de que en el pleno del Congreso celebrado por la mañana los portavoces de varios grupos parlamentarios se mostraron muy duros, no ya con Juan Carlos de Borbón sino con el propio Felipe VI. El representante de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, denunció que desde la Zarzuela, sin citarla, se está «utilizando miserablemente esta crisis como una cortina de humo para tapar sus vergüenzas y sus corruptelas». El diputado independentista anunció que su grupo no va a cejar hasta que se cree una comisión de investigación en el Congreso. «Investigaremos -advirtió- hasta el último euro de 'business' con sátrapas saudíes, ya sean pretéritos, eméritos o futuros».
También el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, señaló en el Parlamento que el combate a la epidemia es una tarea patriótica, pero «la patria es la gente que vive y trabaja en el país. La patria no es un himno, no es una bandera y no es, hoy menos que nunca, un rey». Desde Más País y Compromís, Iñigo Errejón y Joan Baldoví, emplazaron a Felipe VI a que destine los cien millones de euros presuntamente recibidos por su padre del reino de Arabia Saudí a «la sanidad pública».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.