Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida

Ver fotos

Alba Llano
Ruta por Campo de Caso y el Parque Natural de Redes

Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones

Esta ruta desde el pueblo de Bezanes, en el concejo de Caso, te llevará hasta el Refugio de Brañagallones, un lugar privilegiado en pleno Parque Natural de Redes perfecto para disfrutar de la desconexión y la naturaleza

Jueves, 22 de octubre 2020

Itinerario

Bezanes - Mirador del Texu la Oración - Túnel del Crestón - Brañagallones - Túnel del Crestón - Mirador del Texu la Oración - Bezanes

Publicidad

Descripción

Si lo que buscas es una ruta en la que disfrutar de las mejores estampas otoñales, los balcones más privilegiados para disfrutar del Parque Natural de Redes y un entorno natural espectacular en el que poder dejar a un lado por unas horas la rutina y desconectar, esta ruta hasta Brañagallones te llevará hasta ese paraíso natural que estas buscando. Un lugar de cuento alejado del ruido, situado a más de 1.200 metros de altitud en el Parque Natural de Redes y en el que también encontrarás el refugio de Brañagallones. Un verdadero paraíso perfecto para pernoctar y para recuperar fuerzas después de esta ruta.

Una ruta en constante ascenso y de algo más de 20 km (ida y vuelta) que parte desde el pueblo de Bezanes y que te llevará hasta esta Vega y hasta el refugio. Esta ruta cuenta a su vez con la posibilidad de contratar los servicios de un taxi 4x4 disponibles tanto en el inicio como en el final de la ruta y recomendables sobre todo si se va con niños y el recorrido y el desnivel resultan complicados para ellos o para personas a las que les resulte imposible subir andando. Aunque para los amantes del senderismo y para los que quieran disfrutar de los rincones casi mágicos que depara esta caminata, hacer esta ruta a pie o en bici disfrutando del paisaje es una opción muy recomendable.

Ruta desde Bezanes hasta Brañagallones

  • Horario: 6 h ida y vuelta (andando), 3 h (en bici)

  • Altitud máxima: 1.237 metros

  • Altitud mínima: 645 metros

  • Distancia: 21,21 km (ida y vuelta)

  • Tipo de recorrido: Lineal

  • Dificultad: Media

  • Niños: Sólo si están acostumbrados a caminar largas distancias.

Para los que se animen a hacerla a pie o en bici, simplemente tendrán que acercarse hasta el aparcamiento del pueblo de Bezanes donde podrás dejar el coche y después cruzar el pueblo en busca de una pista que asciende y que nace hacia la izquierda en zigzag.

Alba Llano

Otro punto a destacar, es que si decides hacerla en bicicleta, es importante que tengas en cuenta que sobre todo los primeros metros de la ruta hasta unos 500 metros más allá del Mirador del Texu la Oración, son bastante duros por el marcado desnivel en ascenso. La pista a su vez cuenta con tramos tanto de asfalto, como de tierra y piedras, aunque en su mayoría son cómodos para realizar con bicicleta de montaña.

Publicidad

Alba Llano

Después de pasar esas primeras subidas duras, nos encontraremos con una bonita zona boscosa que nos llevará hasta el Mirador del Texu de la Oración. Uno de los primeros balcones privilegiados de la ruta que nos regalará las mejores vistas a las montañas y cumbres cercanas.

Diego Argúelles

Este, al igual que el resto de puntos de la ruta, lo encontraremos marcado con una señal de madera tallada en la que nos indicará también la altitud y con señales del PR. AS-66 que nos acompañará a lo largo del recorrido.

Publicidad

Alba Llano

Después de disfrutar de esas primeras vistas desde lo alto, continuaremos con nuestro recorrido en todo momento evidente, por un segundo tramo de cuestas de tierra y piedras.

Alba Llano

Un camino por el que nos encontraremos con varias fuentes y bonitas zonas boscosas, que sobre todo en esta época del año, te regalarán las mejores estampas.

Publicidad

Diego Argüelles

A partir de aquí las siguientes cuestas serán mucho más suaves y también nos encontraremos con algún que otro tramo en descenso que nos ayudará a reponer fuerzas.

Alba Llano

Continuando en dirección a Brañagallones acabaremos llegando al Túnel del Crespón. Otro lugar privilegiado en el que pararse a descansar y a disfrutar de las vistas tan impresionantes que regala este lugar a las montañas que rodean a Brañagallones.

Publicidad

Alba Llano

En este punto también nos encontraremos con un panel informativo con las especies animales y vegetales más comunes en la zona, así como los nombres de los picos que veremos al fondo.

Diego Argüelles

Siguiendo el camino acabaremos metiéndonos de lleno en los espectaculares bosques del Parque Natural de Redes y llegando después a la Vega de Brañagallones, donde encontraremos un nuevo panel informativo con una explicación del origen del glaciar que originó este terreno repleto de vegetación, que hoy en día es la Vega de Brañagallones.

Noticia Patrocinada

Alba Llano

Una vez allí ya veremos las primeras cabañas típicas de piedra de esta bonita pradería, así como el Refugio de Brañagallones.

Alba Llano

Un lugar perfecto para retomar fuerzas y disfrutar de las impresionantes vistas a la montaña que tendrás desde su merendero, donde también encontrarás un importante mensaje: «Si venía en tu mochila puede volver en tu mochila». Y es que para seguir cuidando entornos naturales tan privilegiados como este, es importante que todos pongamos de nuestra parte y que la basura que generemos y que llevemos de casa se vaya de vuelta en la mochila, para después ser depositada en un contenedor y no en la montaña.

Publicidad

Alba Llano

Desde allí tendremos la opción de emprender una de las muchas rutas que parten desde este lugar o simplemente realizar la vuelta por el mismo camino por el que hemos llegado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad