
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Vega de Arrojo - Villagondú - Fresneu - Faedo - Vega de Arrojo
A través de esta ruta circular, corta, sencilla y bien señalizada conocerás los tres molinos de Corroriu en los que aún se muele la escanda y a los que podrás acceder a través de un agradable paseo en el que no faltarán las zonas de bosque con castaños y robles, más bonitas aún en esta época del año. Un paseo etnográfico por este paraje tan especial de Quirós que te regalará las mejores vistas y que incluso te hará retroceder en el tiempo a través del mágico entorno que rodea a sus molinos.
Horario: 1 h y 30 min
Altitud máxima: 580 metros
Altitud mínima: 383 metros
Distancia: 4,43 km
Tipo de recorrido: Circular
Dificultad: Media
Niños: Sí.
La ruta comienza en la entrada del pueblo de Vega de Arrojo, junto al albergue y donde encontraremos el primer panel informativo de la ruta y una zona de parking en la que podremos dejar aparcado nuestro coche.
Desde este punto podremos comenzar nuestra ruta con un primer y breve tramo en ascenso por carretera que pronto nos desviará a la izquierda hacia Villagondú, desde donde tomaremos la pista que continúa en ascenso hasta el pueblo de Fresneu.
Pero primeramente en Villagondú encontraremos bonitas casas de piedra y algún que otro hórreo muy bien conservado, con las vistas a lo lejos del Picu Mayor.
A partir de aquí, seguimos las señalizaciones de la ruta ascendiendo por pista al siguiente pueblo, Fresneo. Donde nada más llegar a la derecha, nos encontraremos una fuente en la que podremos parar a refrescarnos.
Desde ella tomaremos la calle principal que sigue de frente y que enlaza con la carretera, por donde tendremos que andar unos 400 metros hasta ver el cartel informativo que nos indica el desvío hacia los molinos.
Las indicaciones nos acabarán adentrando en la senda que los recorre y en la que primeramente encontraremos dos molinos juntos y a pocos metros después del puente, un tercero.
Todos ellos rehabilitados en los años noventa, aunque según se puede leer en uno de los paneles informativos de la ruta, el que se encuentra más abajo y junto al puente es el que tuvo la restauración más laboriosa debido al estado ruinoso en el que se encontraba, por lo que tuvo que ser restaurado casi en su totalidad. Otro dato interesante es que, aunque no se conocen sus fechas de construcción, estos ya existían en el siglo XVIII.
Después de cruzar el puente y visitar el último molino, seguiremos con nuestra caminata por una senda muy bien señalizada, que nos conducirá por un precioso tramo de bosque.
Dicha senda finalmente acabará ensanchándose y desviándonos hacia la derecha, para conducirnos hasta el pueblo de Faedo.
Por esta senda además disfrutaremos de unas maravillosas vistas a la sierra del Aramo y a alguna de sus cumbres como el Pico Pelitrón, Peña del Alba o El Gamoniteiru.
Continuaremos la pista evidente que nos llevará hasta la capilla y a su tejo.
Detrás de la capilla, el camino seguirá hacia la izquierda señalizado en todo momento con carteles que nos acabarán introduciendo en otra senda, la cual recorreremos en descenso entre amplias praderías y bonitas zonas de bosque hasta Veiga, punto en el que comenzamos la ruta y donde dejamos aparcado nuestro coche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.