Este miércoles 8 de septiembre se celebra el Día de Asturias, una cita señalada en el calendario de los asturianos y la mejor 'excusa' para disfrutar de algunos de los rincones más emblemáticos y a través de alguno de los muchos senderos de nuestra ... región. Una gran opción, sobre todo para los amantes de la montaña asturiana y para aquellos que quieran disfrutar de la gran variedad de rutas y paisajes con los que contamos en nuestra tierra.
Publicidad
Cascadas, paseos a la vera del río, bonitas travesías con las mejores vistas a nuestras cumbres, cimas y rutas más sencillas para toda la familia, otras solo aptas para montañeros expertos, paseos etnográficos con los molinos como protagonistas o incluso algunas de las grandes rutas que podemos encontrar en los imponentes Picos de Europa. Estas son las rutas que te proponemos para celebrar este Día de Asturias.
Qué mejor forma de celebrar el Día de Asturias que acercándonos a los Picos de Europa y a uno de los grandes símbolos de estos picos y de Asturias: el Picu Urriellu (2.519 m). Una gran e imponente mole caliza junto a la que se encuentra el conocido refugio de Vega de Urriellu, al cual podrás adercarte a través de varias rutas. Una de las más conocidas y más recomendables para los que estén buscando una ruta sin excesiva dificultad en Picos de Europa, es la que asciende desde los pies del Collado de Pandébano, al que accederesmos por pista desde el bonito pueblo de Sotres, para después seguir las indicaciones 'Pandébano/Refugio Vega de Urriellu.
Un camino marcado como PR-PNPE-21 muy evidente que no presenta gran dificultad y al que también podremos aproximarnos desde las Invernales del Texu. Siguiendo las indicaciones y en días despejados, durante el camino podremos ver asomar el imponente Picu Urriellu a medida que vayamos avanzando y ganando altura por esta ruta. Sobre todo en el último tramo de la ruta, nos encontraremos con una pendiente mucho más marcada y con múltiples zigzags hasta la Vega de Urriellu, por lo que la ruta en esta parte puede hacerse bastante más intensa.
Noticia Relacionada
Si en cambio lo que buscas es una ruta más sencilla y corta, esta ruta que te llevará a orillas del río Dobra es una gran opción. Un agradable paseo por el que llegarás hasta la poza natural de la Olla de San Vicente (Cangas de Onís) y todo a través de una caminata sin apenas dificultad, corta y perfecta para hacer en familia. La Olla de San Vicente es una de las piscinas naturales más populares de Asturias, por donde se precipita el Dobra a través de una cascada. Una ruta lineal de apenas 4,5 kilómetros, en la que después de disfrutar de la caminata podrás aprovechar para darte un baño, antes de emprender el camino de vuelta.
Publicidad
Noticia Relacionada
Esta senda excavada en plena roca atravesando la también llamada Garganta Divina del río Cares, es una gran opción para celebrar el Día de Asturias a través de una de las rutas más conocidas de Picos de Europa y también una de las más espectaculares de estos picos. Una ruta en la que simplemente seguiremos las aguas cristalinas del río Cares durante unos 10 kilómetros y entre las localidades de Caín (León) y Poncebos (Asturias), a través de estrechas pasarelas y túneles excavados en la misma roca y rodeados por imponentes paredes de roca caliza.
Una ruta por este gran cañón natural que podrás comenzar desde cualquiera de los dos puntos y sin pérdida alguna, ya que durante la caminata no encontraremos desvíos y todo el camino lo encontraremos marcado y evidente, por lo que simplemente combiene tener en cuenta su distancia en ida y vuelta, la cual acumula un total de 21,9 km. Esta es una de las razones por la que muchos senderistas optan por dejar un coche al final de la ruta, utilizar autobús, taxi o contratar los servicios de un 4x4, con el fin de evitar otros 10 km de ruta de la vuelta.
Publicidad
Noticia Relacionada
Si buscas adentrarte en una ruta repleta de naturaleza y agua, tramos de bosque, bellos paisajes, con un gran interés etnográfico y que también disfruten los más pequeños, esta ruta de los Molinos del Río Profundu es una gran opción. Para hacerla tendrás que acercarte al concejo de Villaviciosa y concretamente a la localidad de Valbúcar, donde podréis dejar aparcado el coche cerca de la carretera y desde allí dar comienzo a esta bonita ruta lineal de poco más de 7 Km (solo ida). El recorrido se encuentra completamente señalizado con el PR.AS-137, por lo que no tiene pérdida alguna. A lo largo del mismo, os integraréis en un entorno de naturaleza repleto de bosques de ribera, seres mitológicos y numerosos molinos de agua en diferentes estados de conservación, que consiguen mimetizarse a la perfección con el verde entorno.
Noticia Relacionada
Alba Llano Olay
Este paseo ideal para hacer con niños te conducirá por el concejo de Piloña y hasta la Cascada del Chorrón. Un pequeño salto de agua que encontraréis rodeado de naturaleza y al que podréis acceder por un sencillo y agradable paseo de ida y vuelta. En esta ruta, también encontraréis muy próxima a la cascada un amplio área recreativa con columpios y mesas perfectas para darse un descanso, comer algo y para que los más pequeños se lo pasen en grande.
Publicidad
La ruta comienza desde la parroquia de Villamayor, desde donde simplemente tendréis que seguir las indicaciones por una cómoda pista hasta el área recreativa. Un camino por el que os encontraréis con bonitos tramos de bosque, pequeños puentes de madera e incluso alguna que otra antigua cuerría (cercado pequeño y circular hecho con piedra y utilizado para almacenar castañas). Desde el área recreativa, solo os quedará seguir las indicaciones hasta la Cascada del Chorrón. Un lugar de gran belleza que gustará a pequeños y mayores.
Esta ruta desde los famosos Lagos de Covadonga hasta el refugio de Vegarredonda, es otra de esas rutas sencillas y especialmente bonitas que podemos encontrar en Picos de Europa. Una ruta que podremos iniciar desde el mismo parking de los lagos pasando por la Vega de Enol, Pan de Carmén, Pozo del Alemán, Vega la Piedra y la Rondiella, empezando primeramente por tramos de pista de tierra y luego por sendero fácil de seguir y señalizado hasta el refugio de Vegarredonda.
Publicidad
Si lo que buscas es una ruta corta, fácil, rodeada de bonitos paisajes y con una de las cascadas más bellas de Asturias, te aconsejamos que te acerques al concejo de Aller para contemplar la Cascada de Xurbeo. Para llegar a este imponente salto de agua, simplemente tendrás que empezar la ruta que parte desde la localidad de Murias, allí encontrarás un cartel indicativo que señala el comienzo de la ruta que te conducirá al Cauce del Río Negro. Después siguiendo la senda, entre bosques autóctonos y tras andar apenas 1 km, comenzarás a escuchar el fragor de esta cascada. Un salto de agua casi hipnótico que se precipita desde unos 20 metros de altura y que podrás observar más de cerca y con seguridad a través de un cómodo puente de madera.
Noticia Relacionada
La ruta por la senda del Cervigón puede comenzarse desde El Rinconín o en la playa de la Ñora. Todo a través de pista entre eucaliptos, miradores a la costa asturiana, acantilados y playas, que podremos parar a conocer. Una ruta sin dificultad y con unos casi 10 km de recorrido a través del que descubrirás la belleza del litoral gijonés.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
Esta sencilla ruta lineal a las Cascadas del Buanga o Guanga por el concejo de Oviedo también te acercará a través de un bonito recorrido a sus cascadas de hasta veinte metros de altura. Una ruta sin señalizar y con algunas zonas de pendiente que podrás comenzar a pocos metros del lavadero de San Andrés, dentro de la parroquia de Trubia. Un camino por el que nos adentraremos entre zonas boscosas y por el que tendremos que seguir el cauce del río Buanga hasta acceder a sus cascadas.
Otras rutas en 'De Montaña por Asturias'
Alba Llano Olay
Alba Llano Olay
Alba Llano Olay
Noticia Relacionada
Esta travesía circular te conducirá a conocer los Huertos del Diablo y algunas de sus cumbres cercanas como el Pico Tarambón, Peñón Amenu o el Pico de la Cueva de Melluque, en el extremo norte del Macizo de las Ubiñas desde el Puerto Ventana. Una ruta recomendada solo para quellos que estén acostumbrados a recorrer largas distancias por el monte y que por supuesto no tengan miedo a las altura, ya que en ocasiones durante esta ruta podrás encontrarte con tramos bastante aéreos y expuestos en los que será necesario crestear. Otra opción para los que quieran acercarse a conocer los Huertos del Diablo a través de una ruta más sencilla, puede ser partiendo desde el Puerto Ventana y por los restos de la mina a cielo abierto hasta el Pico de la Cueva de Melluque y después al Huerto del Diablo Sur y después el Norte.
Publicidad
Noticia Relacionada
Otra ruta más fácil aún por el Macizo de las Ubiñas es esta ascensión hasta Peña Cerreos. Un recorrido sin apenas dificultad y perfecto para los que quieran adentrarse en este tipo de rutas y sobre todo disfrutar de la amplitud y la belleza de este paisaje. La ruta tendrás que iniciarla desde Tuiza de Arriba hasta el refugio del Meicín y desde él afrontar la exigente subida por pradería hasta el Alto Terreros. Después pegados a la alambrada divisoria seguirás hacia la izquierda para afrontar la pala final que sube hasta la cumbre de Peña Cerreos (2.111 m). Desde ella podrás observar los Castillines, el Siete, los Fontanes, Peña Chana, Tapinón, La Mesa, La Tesa y La Almagrera. Todo un espectáculo de cumbres.
Noticia Relacionada
Esta ruta os conducirá hasta el concejo de Ribadesella. Una ruta sencilla por la que podréis ascender hasta el Pico Mofrechu (897 m) y al Pico Joyadongu (875 m), aunque si planeas ir con niños y prefieres una ruta sin tramos más expuestos, nuestra recomendación es que simplemente os decantéis por la caminata que tendréis desde el collado de Igena hasta la cumbre del Pico Mofrechu y desde allí volver sobre vuestros pasos de nuevo hasta el Collado de Igena. Este tramo os llevará por pista y por cómodos tramos de camino de tierra el ligero ascenso y bien señalizados hasta la cumbre y su vértice geodésico. Un balcón privilegiado al que podréis llegar sin gran esfuerzo y perfecto para iniciar a los más pequeños en este tipo de ascensiones.
Publicidad
Noticia Relacionada
Esta Senda Costera de Muros de Nalón a San Esteban de Pravia es una elección de ruta perfecta para estas últimas semanas de verano y para aquellos que también estén buscando una ruta de fácil acceso, corta y bonita para hacer en familia por Asturias. A través de ella descubrirás algunas de las vistas más espectaculares a la costa cantábrica, numerosos merenderos, pequeñas calas y playas en las que podrás refrescarte mientras disfrutas de sus paisajes. Esta senda de unos 10 Km (ida y vuelta) la podrás comenzar desde el concejo de Muros de Nalón y concretamente desde la Playa de Aguilar o en sentido contrario desde la localidad de San Esteban de Pravia.
Noticia Relacionada
Una ruta accesible, cercana a la costa, con unas vistas inigualables y por la que ascenderéis hasta los 1.161 m. Eso es lo que os espera en esta ruta al Picu Pienzu que podréis hacer, tanto desde el aparcamiento del Fito, como desde el pueblo de Cofiño. Una versión de ruta por la que encontraréis unos primeros tramos de pista, caminos evidentes de tierra, paisajes amplios, pastos, vistas privilegiadas a los Picos de Europa, al mar, restos de cabañas de los pastores de la zona y un último tramo más intenso que podréis ascender sin problemas hasta la misma cumbre del Picu Pienzu. Aunque la ruta la podréis hacer circular por el arrollo de Fonfría y de Caín hasta Cofiño, si lo que buscas es una ruta más fácil y accesible os proponemos que la vuelta la realicéis desde la cumbre del Picu Pienzu y volviendo sobre vuestros pasos de nuevo hasta Cofiño.
Publicidad
Noticia Relacionada
Cómodas pistas y un tramo en ascenso algo menos marcado, pero por el que podrás ascender con paciencia y en zig zag sin mayor problema. Eso es lo que os encontraréis en esta cumbre accesible ubicada en el mismo centro de Asturias y por la que ascenderéis hasta el Pico Peñamayor (1.149 m) desde la zona de Les Praeres. Una caminata circular por la Sierra de Peñamayor, que os conducirá por los concejos de Bimenes y Nava y que apenas os llevará 2 horas y media, completando un recorrido de menos de 7 km.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.