
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Les Praeres - Campa Llonga - Peñamayor - Campa Llonga - Les Praeres
Si quieres disfrutar del senderismo, ascender hasta una cumbre en el centro de Asturias que no tenga mucha dificultad y te encantan las panorámicas, entonces esta subida al Pico Peñamayor (1.149 m) que te proponemos desde la zona de Les Praeres y en 'De Montaña por Asturias' es perfecta para ti. Y es que si algo hay que destacar de esta ruta, son las impresionantes vistas que tendrás durante la misma y desde la cumbre a los Picos de Europa, al Aramo, el Monsacro, Peña Ubiña, la zona de San Ididro, Peña Mea, El Esturbín o El Toneo, entre otros. Además de que en días soleados podrás incluso llegar a ver la costa asturiana.
Una caminata por la Sierra de Peñamayor, que te conducirá por los concejos de Bimenes y Nava y que no te puedes perder esta primavera.
Horario: 2 h 30 min
Altitud máxima: 1.142 metros
Altitud mínima: 742 metros
Distancia: 6,56 km
Tipo de recorrido: Circular
Dificultad: Moderada
Niños: Solo si están acostumbrados a andar largas distancias en montaña.
La ruta de hoy la comenzaremos desde la zona de Les Praeres, a la que podremos acceder entrando por el pueblo de Piloñeta y subiendo con el coche por una carretera que pasa junto al área recreativa de Pra, por la que simplemente tendremos que seguir las señales indicativas hasta Les Praeres. Continuando por esta pista llegaremos en poco tiempo hasta el punto de inicio, donde también nos encontraremos con una zona de amplias praderías y ganado. Todo acompañado por un paisaje de caliza y unas vistas inmejorables.
El coche podremos dejarlo aparcado en los alrededores del bar restaurante que encontraremos en esta zona, desde la que ya podremos comenzar con la caminata siguiendo el desvío de la derecha que veremos señalizado y que nos llevará por una cómoda pista en ascenso.
Poco después de desviarnos en este primer cruce pasaremos una fuente que encontraremos a nuestra izquierda.
Continuaremos en ascenso por la pista en todo momento evidente.
Varios metros después de pasar la fuente nos encontraremos con una zona de cabañas muy bien conservadas, que nos regalarán otra de las estampas más bonitas de la ruta.
Continuando con nuestro camino, no tardaremos en adentrarnos en una zona de árboles y tras ella poco a poco comenzaremos a vislumbrar nuestro objetivo de hoy: El Pico Peñamayor.
Continuaremos nuestra caminata bordeando la peña para después afrontar la subida por la cara sureste.
En este caso decidimos seguir rodeando la peña a través de esta pista, por donde encontraremos a la izquierda una segunda fuente y junto a ella un camino de tierra por el que finalmente nos desviamos.
Avanzando por este estrecho camino de tierra comenzaremos a adentrarnos poco a poco en un camino ligeramente más ancho y evidente, por el que también discurre un tramo de tubería que bordea Peñamayor.
Otra de las zonas más bonitas de la ruta y en la que si elegimos un día despejado podremos reconocer el Puerto de San Isidro, Peña Mea o el Picu Estorbín, entre otros.
Seguiremos por este camino unos 300 metros hasta encontrarnos con un cruce evidente a la izquierda, que nos conducirá ladera arriba por un segundo camino de tierra más estrecho pero igualmente evidente.
A través de él comenzaremos a subir poco a poco en dirección al Pico de Peñamayor.
En este tramo en ascenso en ocasiones podremos perder el camino, ya que la vegetación lo camufla en algunas zonas. Aún así intentaremos tomar como referencia las paredes calizas que se encuentran en la parte alta, para llegar al pie de ellas y una vez allí, seguiremos en ligero ascenso hacia la derecha y bordeándolas hasta llegar a una zona de crestería.
Desde ese punto solo nos quedará crestear en ascenso hasta llegar a un collado que antecede a la cumbre. Este es un tramo que, aunque puede parecer muy pronunciado, lo cierto es que la ladera se deja subir fácilmente, así que con paciencia lograremos ascenderla en zig zag sin problemas.
Una vez en el collado nos encontraremos a nuestra izquierda con la cumbre de Peñamayor y con su característico buzón de cumbres en forma de botella de sidra. Desde allí tendremos otro de los regalos de la ruta con unas bonitas vistas a los Picos de Europa, el Aramo, el Monsacro, Peña Ubiña, Mesa, Tesa y Almagrera, la zona de San Ididro, Peña Mea, El Esturbín, El Toneo, el Picu Pienzu, el Parque de Redes…
Después de disfrutar de unas vistas tan completas y bonitas toca comenzar con el descenso, el cual lo haremos desde una zona de antenas que se ve desde la cumbre.
Desde ellas simplemente tendremos que seguir un camino de tierra evidente, hasta encontrarnos a nuestra izquierda con una canal.
Por ella descenderemos hasta llegar a la misma pista por la que pasamos al comienzo de la ruta y por la que regresaremos de nuevo al punto de partida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.