Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
GIJÓN.
Viernes, 20 de octubre 2017, 01:21
Es pura solemnidad. Y emoción. La ceremonia que hoy, a las 18.30 horas, se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo, pone en manos de los Princesa de Asturias 2017 las esculturas de Miró que les acreditan como tales, nutre de sonrisas y rostros ... satisfechos las cámaras de los fotógrafos, es generosa en aplausos, también tiene sus gotas de glamour en la alfombra azul, pero es sobre todo un gran cóctel de palabras cargadas de significados. Los discursos marcan el ritmo al que se mueve el teatro por mucho que sean las gaitas las que van dando el compás. Siempre ha sido así. Pero quizá hoy más que nunca España espere escuchar, escudriñar, mirar con lupa y leer entre líneas en el discurso del Rey, el más esperado, el más especial de cuantos pronunciaba don Felipe de Borbón cuando era príncipe y pronuncia ahora al frente de la jefatura del Estado. Y por segunda, con un jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, escuchándole.
En Oviedo, con 13 años, pronunció sus primeras palabras en público y entonces estaba allí Leopoldo Calvo Sotelo para verle y oírle; y esta tarde tendrá ante sí el reto de atinar en tiempos confusos. El palmarés de este año le pondrá las cosas fáciles a don Felipe, que podrá apelar a la poesía del exiliado Adam Zajajewzki, a la apuesta por la conciliación y entendimiento de Karen Armstrong, a los valores de integración de los All Black, a la universalidad de los científicos que han detectado las ondas gravitacionales (Rainer Weiss, Barry C. Barish, Kip S. Thorne y la colaboración científica LIGO), al arte comprometido con su tiempo de William Kentridge, al amor por lo español y lo hispano de la Hispanic Society, al humor inteligente y siempre necesario de Les Luthiers y al proyecto de fusión ciudadana que ha significado a lo largo de los últimos 60 años la Unión Europea.
La ceremonia arrancará a los sones de la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo que interpretará el himno nacional justo antes de que el Rey declare abierto el acto. A continuación, con la Reina Sofía acomodada como es norma en uno de los palcos, harán su entrada los galardonados, que ocuparán sus sillas a la derecha de los Reyes. El presidente de la Fundación Princesa de Asturias, Matías Rodríguez Inciarte, será el primero en hablar, antes de dejar el micrófono abierto para Adam Zagajewski, el premiado de las Letras. Tras él, Marcos Mundstock, de Les Luthiers, hablará antes de que se entreguen los galardones.
El primero, el de Investigación Científica y Técnica, que recogerán los citados Weiss, Thorne, Barish y Laura Cadonati, portavoz adjunta del LIGO; después, Zagajewski, la Hispanic Society -recogerán el premio Philippe de Montebello y Mitchell A. Codding-; Les Luthiers -con Carlos López Puccio, Jorge Luis Maronna, Marcos Mundstock y Carlos Núñez Cortés-; Karen Armstrong; los All Black -representados por Steve Tew, Grant Fox, Keven Mealamu, Conrad Smith, Israel Dagg y Jordie Barret-; William Kentridge y la Unión Europea -representada por Antonio Tajani, Donald Tusk y Jean Claude Juncker-.
Volverán después las palabras: las de Montebello, Juncker, Tusk, Tajani y, por fin, el Rey. Siempre se ha dicho, desde sus años como príncipe, que para don Felipe el discurso de octubre en Oviedo es el más especial del año, el más comprometido, el más personal, unas palabras trabajadas y sentidas que siempre acostumbra a acomodar a las circunstancias del país, aliñar con versos y citas literarias y sin olvidar más de un guiño a su vinculación con Asturias.
Con los presumibles aplausos del Campoamor aún resonando, sonará el 'Asturias Patria Querida' a cargo de la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo. Los premiados abandonarán a continuación el escenario y por el pasilo central saldrán del teatro mientras suena el pasacalles 'El Xarreru'. El Rey, arropado en todo momento por doña Letizia, convocará los Premios Princesa de Asturias 2018 y el acto llegará a su fin. Después de las palabras, será tiempo para las reflexiones y el análisis en torno a ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.