El Gobierno asturiano, sobre la polémica de los toros: «Compartimos mismas siglas y planteamientos»

La alcaldesa afirma que ella no prohíbe nada, «pero la plaza de toros será para conciertos». IU y Podemos la respaldan. El mundo taurino exige una rectificación y los hosteleros afirman que se perderá una actividad turística

LAURA MAYORDOMO / eduardo paneque

Viernes, 20 de agosto 2021

«Compartimos las mismas siglas y los mismos planteamientos de origen», así se manifestaba la portavoz del Gobierno asturiano, Melania Álvarez, al ser preguntada tras el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana por la decisión de la alcaldesa de Gijón, Ana González, de no renovar más el contrato de la Feria Taurina de Begoña, que se celebró por última vez este mes en la plaza de toros de El Bibio.

Publicidad

«Entendemos las decisiones municipales y las compartimos». Álvarez, quien, al igual que González, pertenece al PSOE. No obstante, la portavoz del Gobierno asturiano ha señalado que se trata de un ámbito de competencia municipal.

La alcaldesa, los partidos, los hosteleros, los taurinos: intensa polémica

No hay marcha atrás. La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE) fue contundente ayer al ser preguntada nuevamente por su decisión de no volver a sacar a concurso la explotación de la plaza de toros de Gijón. «¿Por qué tengo que retractarme? Es una decisión tomada». Ya sin feria taurina de Begoña, a partir de ahora, el coso pasará a ser exclusivamente escenario de conciertos. Es el destino que se ha decidido para la histórica plaza de El Bibio, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en marzo de 1992.

En declaraciones a los periodistas tras participar en la presentación de la Asociación Mujeres de Empresa (MDE) en la Feria de Muestras, la regidora recordó que la plaza de toros es un equipamiento municipal «y por tanto el Ayuntamiento decide qué tipo de usos va a tener». Y si hasta ahora su fin principal era albergar festejos taurinos, ahora el planteamiento es otro: «Queremos que se convierta en un centro de media capacidad para actuaciones musicales».

A preguntas de EL COMERCIO, negó que la decisión de no conceder la tercera y última prórroga contemplada en el contrato de explotación de la plaza firmado en mayo de 2016 con el empresario Carlos Zúñiga y de no convocar un nuevo contrato sea una prohibición 'de facto' de las corridas de toros en Gijón. «No es una prohibición, yo no prohibo nada. Lo que digo es que la plaza la vamos a usar para otras cosas», afirmó la alcaldesa. «Lo que hago es una acción administrativa. Se les avisa con tiempo para que sepan que no habrá prórroga», zanjó. Y dirigiéndose a Zúñiga, puntualizó: «La Constitución no dice que un ayuntamiento tenga que conceder las prórrogas posibles que figuren en un contrato».

Publicidad

Ver fotos

Imagen. Las mejores imágenes de la última tarde de toros en El Bibio D. Arienza

Dos son los motivos que han llevado a la Alcaldía a decidir el fin de los festejos taurinos en la ciudad. La primera, que «cada día más personas no quieren que se celebren corridas de toros en Gijón». No aclaró ni cuántas ni si superan en número a los que sí quieren que se mantenga la feria de Begoña. La segunda, «la gota que colmó el vaso», es que «se han saltado algunas líneas rojas con la utilización de ciertos nombres con los toros que participaron en la última corrida».

Una 'no explicación'

Ana González descartó que las críticas internas dentro de su propio partido precipitaran la decisión que ella misma comunicó el miércoles, tres días después de finalizar la feria taurina. «Le aseguro que no», respondió a EL COMERCIO. Aclaró que fue el domingo por la noche, estando en casa con su familia cuando «me enseñan el cartel» del último día de la feria de Begoña. «Lo primero que hice fue pedir que me confirmaran el cartel, porque intento ser prudente antes de tomar una decisión. Comprobado, pedí que se preguntara al empresario si era consciente de esos nombres de los toros y cómo podía ser eso. La contestación fue que les ponían el nombre cuando nacían. Fue toda la explicación que se me dio, con lo cual diría que es una no explicación. A partir de ahí decidí que no tenía ningún sentido seguir con una fiesta que es muy discutida en nuestra ciudad por considerarla maltrato animal. Y, en segundo lugar, porque se estaba intentando aprovechar eso para insultar al mundo del feminismo y a las personas inmigrantes».

Publicidad

Para la gerente de Divertia, Lara Martínez, la decisión de la alcaldesa es «totalmente respetable y oportuna» y recordó que «la plaza tiene un plan de usos aprobado desde el año 2020», por lo que «puede tener cualquier uso cultural y musical».

La alcaldesa también minimizó las consecuencias de perder la feria taurina como reclamo turístico: «Estamos teniendo unos agostos muy buenos y llenando Gijón con múltiples actividades y eso mismo pasará el verano que viene. El verano de Gijón no lo han salvado las tres corridas de toros», dijo refiriéndose a este 2021.

Publicidad

IU hace una «valoración positiva» y Podemos habla de «triunfo colectivo»

«La valoración es positiva, como no puede ser de otra manera», aseguraba ayer el concejal de Medio Ambiente y Movilidad y portavoz municipal de IU, Aurelio Martín, sobre la puntilla a la feria taurina anunciada la víspera por la alcaldesa. La celebración de corridas de toros en la plaza de El Bibio fue en los últimos años un asunto espinoso para el PSOE, que cada vez que el asunto llegaba a los debates plenarios -bien por los intentos de abolición de la izquierda o de garantías de continuidad del centro derecha- optaba por posturas conservadoras, sin inclinarse con claridad hacia ningún lado de la balanza. De ahí que, pese a las posiciones aprobadas en los congresos del PSOE a las que esta semana hacía referencia Ana González, el final de la tauromaquia en la ciudad no formara parte del acuerdo de gobierno consensuado hace dos años con IU. «Pero sí formaba parte de nuestro programa electoral», remarcaba el edil, que daba por cumplido ese compromiso con sus votantes.

Ver fotos

Imagen. 133 años de historia de la Feria Taurina de Begoña

La portavoz municipal de Podemos-Equo, Laura Tuero, recordaba por su parte cómo cuando en los primeros meses del mandato su grupo presentó una iniciativa para convertir el coso taurino en «un espacio dedicado a la cultura y al ocio, libre de cualquier tipo de maltrato animal» se encontró con el voto en contra de los socialistas. «Por fin el PSOE ha visto lo que nosotros ya teníamos claro», celebró la formación morada, que consideró el anuncio del final de la feria taurina como «un triunfo colectivo de la ciudad de Xixón y especialmente de los movimientos y asociaciones en defensa de los derechos de los animales». Tuero añadió que «hasta no hace mucho eran muy pocas las personas y colectivos que reclamaban el fin de las corridas en Gijón. Hoy su reivindicación se ha convertido en sentido común y tiene efectos políticos inmediatos».

Publicidad

También ayer se hicieron escuchar algunas voces del PSOE favorables a la decisión adoptada por Ana González. Dentro del equipo de gobierno, el concejal Olmo Ron destacó la «valentía» de la alcaldesa, «que lejos de acomodarse en estrategias electoralistas ejerce una responsabilidad institucional sustentada en valores y principios. El maltrato animal como ocio y diversión no puede tener cabida en pleno 2021».

Por su parte el director de la Fundación Municipal de Cultura, Miguel Barrero, recurrió a Jovellanos para responder a quienes «se suben por las paredes con el rancio argumento de que 'o tradicionalismo o barbarie'», citando un texto escrito por el prócer a finales del siglo XVIII en el que pone en duda que se le dé a los toros «el título de diversión nacional» y niega que con su suspensión «la nación sufra alguna pérdida real».

Noticia Patrocinada

Daniel Gutiérrez Granda, exconcejal de Festejos y a cargo durante años de la plaza de toros, también celebró el anuncio. «Aunque el motivo de la cancelación no haya sido que sean un espectáculo sangriento e impropio de una sociedad civilizada, hay que alegrarse de la buena noticia de que espectáculos así dejarán de tener lugar en Gijón».

La hostelería, contraria a perder «un activo turístico y dinamizador de la economía»

La patronal de la hostelería y el turismo en Asturias, Otea, tardó en pronunciarse acerca del fin de los toros en Gijón. Pero finalmente trasladó tanto al empresario Carlos Zúñiga como a la alcaldesa de Gijón su postura, que resumió en un comunicado con un encabezamiento más elocuente que el texto en sí: «Otea contra la suspensión de la feria taurina de Begoña».

Publicidad

La patronal recuerda que «está probado que la feria de toros en Gijón es una iniciativa generadora de riqueza económica para la ciudad y un dinamizador de la hostelería y hotelería local en periodo estival». En este sentido, Otea «lamenta la pérdida de un activo turístico y económico importante, pues -continúa- esta asociación siempre apoyará aquellas iniciativas que, con independencia de la naturaleza de su actividad y siempre que cumplan con la legalidad vigente, favorezcan la promoción del sector turístico y la actividad que los sectores que lo integramos».

La patronal aguarda «con preocupación» a conocer «qué proyecto o proyectos tiene pensado acometer el Ayuntamiento para evitar que su decisión política debilite el atractivo turístico y económico de la ciudad y, con ello, lesione el interés de los profesionales de la hostelería gijonesa», ya que, remarca, «esta feria generaba riqueza y empleo».

Publicidad

«Es indudable que a mayor oferta mejores resultados, y para muestra lo ocurrido el pasado domingo», que se tradujo «en el disfrute de miles de visitantes y en una oportunidad incuestionable para el tejido turístico de la ciudad cuando el sector más lo necesita». Por eso, «agradecemos y celebramos la promoción de estas iniciativas y miramos con preocupación la desaparición» de otras.

Los toreros piden una rectificación

Reaccionan unidos frente a una decisión, a su juicio, «injusta y dictatorial». Y piden una rectificación urgente a la alcaldesa, Ana González, a quien acusan de ser una «mala gobernante» por «sumar más que restar».

Publicidad

Apoderados, toreros, banderilleros y ganaderos lamentan y condenan con rotundidad el fin de la feria taurina de Begoña. En 2012, Damián Castaño tomó la alternativa en El Bibio. El cierre de la feria es para él «aún más dolorosa» porque «Gijón es muy querida». Cree que Ana González «no está acertada en su idea de prohibir los toros porque las prohibiciones nos hacen más pobres de todo a la sociedad. Más aún en algo tan identificativo para España como son los toros».

Con tono alterado, Cayetano Rivera sostiene que la regidora local esgrimió los argumentos de 'Nigeriano' y 'Feminista' «aún a sabiendas que se deben a una tradición taurina». El matador asegura que para la alcaldesa «el fin justifica los medios».

Publicidad

Ver fotos

Imagen. La plaza de toros, una historia a todo volumen

Y para Fernando Robleño, la decisión de no continuar con la feria taurina es «indignante y absurda». Nacido en Madrid, Robleño sostiene además que Ana González «no tiene capacidad para representar una ciudad como Gijón». A la tauromaquia sin ideologías defiende El Fandi: «Los toros son del pueblo en su conjunto, ni de izquierdas ni de derechas. Gobierne, señora alcaldesa, para solucionar problemas a los ciudadanos y no para imponer prohibiciones».

«Problemas serios»

Y la emergente figura Roca Rey, de 24 años, asegura que «el feminismo y el racismo son problemas serios que no deben tratarse en un debate que no corresponde».

Con EL COMERCIO se han puesto en contacto más de una veintena de matadores y expertos de la industria para manifestar su malestar por el cierre de la feria de Begoña.

«Los caprichos de la Alcaldía parecen un signo de improvisación», dice Álvarez Raja

«No puede defender los festejos a capa y espada y a los cuatro días, sin razón ni conocimiento, enfadarse porque no le gusta la vaca que parió al toro», criticó el exconcejal de Festejos Iván Álvarez Raja, que ve «improvisación» en «los caprichos de la Alcaldía». Consideró que «es un comportamiento algo talibán y ya veremos qué se le ocurre hacer con la plaza, que es BIC». Dentro del PSOE hay voces críticas, tanto por el fondo como por la forma de tomar la decisión.

«Yo siempre digo que los toros en Gijón y la ópera en Oviedo», asegura Alfredo Canteli

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli (PP), cree que Ana González «se equivoca» al poner fin a los toros: «Siempre digo que los toros en Gijón y la opera en Oviedo». «Cuando Gijón quiso hacer ópera, ni tapándolos con mantas lograron que se consolidara», apostilló. Defendió que cuando hubo corridas en Oviedo, la gente no iba «y le costaba un dineral al Ayuntamiento». Y descartó que vuelvan los toros a la capital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad