Borrar
La alcaldesa de Gijón, Ana González damián arienza

La alcaldesa de Gijón: «No legalizamos la trata pese a ser el negocio más boyante del mundo»

Ana González afirma que la plaza de toros tendrá actividades «de cultura positiva» a lo largo de todo el año para compensar al sector hostelero y beneficiar a toda la ciudad

laura mayordomo

Viernes, 20 de agosto 2021, 14:09

La alcaldesa afirma que la plaza de toros tendrá actividades «de cultura positiva» a lo largo de todo el año para compensar al sector hostelero y beneficiar a toda la ciudad

El beneficio económico no puede ser el único criterio por el que se adopte una decisión política, ha llegado la hora de atender las peticiones de la parte de la sociedad que no quiere corridas de toros y ya se trabaja en definir el plan de usos futuro de la plaza de El Bibio, que se pretende tenga actividad a lo largo de todo el año. Estos son los mensajes que la alcaldesa de Gijón, Ana González, ha transmitido esta mañana en plena polémica por la decisión de no prorrogar el contrato con la empresa Circuitos Taurinos y no volver a sacar a concurso la explotación de El Bibio.

La alcaldesa minimiza el quebranto económico que para la ciudad, principalmente para el sector hostelero, supondría la desaparición de la feria de Begoña. Hasta cuestionó la validez de los números aportados por el empresario taurino Carlos Zúñiga que en una entrevista en EL COMERCIO cifró «entre ocho y diez millones de euros» su repercusión en la ciudad. «Hay decisiones que no se toman por criterios económicos. No legalizamos la trata de seres humanos pese a ser el negocio más boyante del mundo», ha argumentado esta mañana antes de asegurar que en Gijón «ya no debemos conseguir dinero a través de las corridas de toros». A su juicio, «es algo más profundo que eso, tiene que ver con la evolución de la propia ciudadanía gijonesa, que ya no acepta ciertas cosas y que ha ido generando una sensibilidad hacia el cuidado de los animales muy importante. Una ciudad con una gran querencia hacia los animales y que se ha manifestado en muchas ocasiones contra las prácticas taurinas».

Reconoció González que no cuentan con cifras que cuantifiquen cuántos son los que en Gijón están en contra de los toros («nunca se ha hecho un proceso (de consulta) en torno a ello»). Le basta que entre «los partidos políticos que representamos a la ciudadanía de Gijón somos mayoría quienes queríamos acabar con los toros. Eso sí lo sé». Y que, si hasta ahora se escuchó a ese grupo de ciudadanos que estaba a favor de las corridas, «ahora atendemos a los que dicen que no. Primero, porque creemos que tienen razón. Es momento para superar las corridas en nuestra ciudad». Pero también porque es algo que «tiene que ver con el modelo de ciudad que queremos: ¿una ciudad donde se puede maltratar públicamente a un animal en forma de espectáculo o una ciudad que no maltrate a los animales?», ha dicho esta mañana en la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

Abundó también la alcaldesa en la idea de destinar el coso de El Bibio a actividades «de cultura positiva», principalmente conciertos, como ya ha albergado en varias ocasiones. «No queremos tener un magnífico equipamiento cerrado. Se tiene que especializar en espectáculos culturales, fundamentalmente musicales, y estamos ya trabajando en la definición de esto». La idea es que la plaza tenga actividad a lo largo de todo el año en la convicción de que eso generará riqueza, «en principio para el sector de la hostelería, pero para la ciudad en su conjunto. La feria de Begoña eran seis días al año, pero la plaza está ahí 365 días. Vamos a intentar que haya muchas cosas, muchos días, para enriquecimiento de las personas que vayan a esos actos de cultura positiva y también para la ciudad», ha dicho..

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La alcaldesa de Gijón: «No legalizamos la trata pese a ser el negocio más boyante del mundo»