Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
El consejero de Fomento, Alejandro Calvo

La búsqueda de alternativas de accesos a El Musel reabre la brecha política en Asturias

El consejero Alejandro Calvo subraya que el Principado liderará las soluciones, su socio de gobierno IU dice que «es una propuesta unilateral de Barbón» y Foro critica que «el ministerio no quiere hacer su trabajo»

Sábado, 5 de octubre 2024, 12:25

Cuarenta y ocho horas después del carpetazo del Ministerio de Transportes a cualquier vial de Jove -ni soterrado ni en superficie- la pelota ha pasado al Principado. Principalmente para que responda a la pregunta: ¿y ahora qué? Desde el jarro de agua fría, el gobierno asturiano ya ha ido dando los primeros pasos en este nuevo escenario ... . La cuestión es que la aparente unión que se vislumbraba hasta la fecha ha saltado por los aires.

Publicidad

En todo esto hay tres principales actores políticos implicados. Está el Principado, un gobierno de coalición, no conviene perder de vista esto, porque aquí salta la primera batalla política. Y por otro lado está Gijón, con Foro en el gobierno, que sería la tercera pata de esta ecuación, y la que no termina de ver con buenos ojos hacia dónde se está queriendo encaminar todo este asunto.

El ejecutivo autonómico quiere controlar las soluciones y el relato. El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, volvió a insistir este mismo sábado en lo que ha venido diciendo las últimas horas: «El Principado va a trabajar sin descanso para liderar alternativas en los acceso a El Musel». Lo dicho ahonda en lo que ya avanzó en el Consejo Social reunido en el Ayuntamiento de Gijón el viernes, y reafirma lo que ya dijeron dos líderes socialistas: el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el secretario general del PSOE en Gijón, Monchu García. Dicho de otra forma, en este asunto hay una alineación socialista en la búsqueda de alternativas.

Falta por aterrizar los anuncios, pero por lo pronto el que parece más claro es el anuncio de la licitación de Lloreda-Veriña en la próxima primavera. Pero Alejandro Calvo también se compromete a la integración ferroviaria en el Lauredal. «Es muy importante, por lo que propondremos a Adif un proyecto específico para mejorar el tráfico ferroviario y la calidad de vida de los vecinos que viven junto a las vías del tren».

Publicidad

Aliviados con ese frente común socialista, el conflicto ha saltado por otro lado. Toca volver a lo de gobierno de coalición y a lo que tiene que decir IU-Convocatoria por Asturias en todo esto. Es un tema muy sensible para su electorado y, además, desde mayo de 2023, Carreño es de los municipios que controlan. Así que se han dispuesto a alzar la voz, sumándola a la de su alcalde y echar el freno a lo que escuchan de su socio mayoritario, el PSOE. El coordinador de Estrategia y Alianzas de IU, Alejandro Suárez, lanza una advertencia al presidente autonómico. «Estamos ante una propuesta unilateral del presidente del gobierno y no conjunta dado que nosotros ni hemos sido consultados».

Pero, como dice la expresión «Dios aprieta, pero no ahoga», el cabreo tiene matices. Pide que se establezca «un diálogo» porque «nadie puede sentirse ninguneado (en referencia al alcalde de Carreño) en la búsqueda de una solución a un problema tan gordo para los vecinos de Gijón y de Carreño». Suárez pide que llegue al Consejo de Gobierno como fruto de un debate y pide «hablar antes», incluida una llamada del presidente al regidor municipal

Publicidad

El consejero intenta calmar los ánimo y que el municipio limítrofe no se sientan damnificados con el fiasco del vial de Jove. Alejandro Calvo promete «trabajar con los consejos de participación para buscar soluciones y recoger peticiones de cara a proyectos en la zona». Lo que ya menciona es la reorganización del nudo de El Empalme, la mejorada de la GJ-1, la recuperación del túnel de Aboño 1, y «la regeneración ambiental y de acceso a los servicios públicos».

Críticas de Foro

Y queda el tercer actor, Foro, que gobierna en el Ayuntamiento de Gijón y que ha sido el más crítico con todo este asunto. El secretario general de Foro y portavoz parlamentario de la formación, Adrián Pumares, no dudó en señalar al principal culpable, que ni está en Asturias ni en la ciudad sino en el Ministerio. «Es un escándalo mayúsculo porque mintieron en campaña, y no explican por qué era válido ese vial de Jove entonces y no lo es después». De hecho, le cabrea especialmente que ministro Óscar Puente «no dé la cara», y señala a su departamento de «no querer hacer su trabajo y ofrecer una solución de verdad».

Publicidad

Adrián Pumares es claro al afirmar que debe ser Transportes «quien haga sus deberes y no haga que sean otras administraciones las que presenten los proyectos».

De lo que se va conociendo por parte del Principado, tampoco gusta al líder forista. Por un lado, en la misma línea que IU, dice que «el Principado tiene que hablar con Carreño en la búsqueda de alternativas» y de otro, volviendo al gobierno central, asegura que «no se están tomando un problema tan serio de la forma que se merece». Y advierte: «Lo que no puede ser es pasar la basura de un lugar a otro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad