Secciones
Servicios
Destacamos
Las entidades bancarias son las aliadas de Hacienda para detectar cualquier movimiento que puede levantar sospechas sobre la procedencia del dinero entre cuentas. El objetivo no es otro que perseguir el fraude fiscal y asegurarse de que esas cantidades no proceden de ninguna actividad ... ilegal.
Por eso, siempre que un movimiento supere los tres mil euros, los bancos están obligados por ley de avisar a la Agencia Tributaria. Una advertencia que también podrían hacer llegar con cantidades menores si consideran que no hay una justificación válida para realizar ese movimiento.
Por cuestiones como estas suelen surgir muchas dudas, como cuánto dinero se puede regalar, cuánto puedo tener en casa en efectivo o cuánto puedo llevar en la cartera sin tener que declararlo ante Hacienda.
Noticia Relacionada
La legislación más reciente pone el límite de cualquier pago en efectivo en mil euros. La Agencia Tributaria cuenta con duras sanciones contra el blanqueo de capitales y la economía sumergida. Dispone de otra norma que limita la cantidad de dinero en metálico que podemos llevar en la vía pública. Antes eran 2.500 euros, ahora son mil. Si se realiza un pago en efectivo por encima de esa cantidad, la sanción es de un 25% sobre el precio pagado.
Noticias relacionadas
En la Ley 10/2010, del 28 de abril, se establece además la cantidad máxima que podemos llevar en la cartera. Según esta norma, el límite de dinero en efectivo está situado en los cien mil euros y hasta esa cantidad no nos expondríamos a ningún problema. Sin embargo, a partir de esa cifra sí que podemos exponernos a una multa por saltarnos la ley y la persona que los lleve debería justificar y declarar su transporte, llevando consigo una declaración previa firmada en la que se indique lo siguiente: «Datos veraces relativos al portador, propietario, destinatario, remitente, importe, naturaleza, procedencia, uso previsto, itinerario y modo de transporte de los medios de pago».
Noticia Relacionada
Este justificante puede ser exigido por las autoridades en cualquier momento y el dinero puede ser además intervenidos por un plazo de treinta días prorrogables hasta un total de noventa días si se dan ciertas situaciones, como que el ciudadano no presente la declaración cuando se le pida, se haga con datos incorrectos o se sospeche que el efectivo puede estar relacionado con alguna actividad ilegal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.