Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Tributaria hace pública este martes su lista de morosos con importantes novedades respecto a la anterior de junio, con criterios mucho más estrictos que han provocado que el número de grandes deudores se dispare respecto a años anteriores.
En concreto, el nuevo ... ranking incorpora la ley de lucha contra el fraude, con lo que el límite para aparecer en el listado baja de un millón de euros a 600.000 euros. Además, no solo se incluyen a los deudores principales, sino también, y como novedad, a los responsables solidarios, aunque sin identificar quién pertenece a cada grupo.
La empresa matriz de la aplicación Twitter (Twitter INC), el exfutbolista del Fútbol Club Barcelona, Samuel Eto'o, y el chef Sergi Arola son algunos de los nombres ilustres que han caído dentro del perímetro de la lista de morosos con la Hacienda Pública después del cambio legal que ha rebajado de un millón de euros a solo 600.000 la cuantía de las deudas tributarias pendientes de pago que la Agencia Tributaria tiene en cuenta para incluir a un contribuyente en esta célebre 'lista negra'.
Esta es la octava lista de morosos con Hacienda desde que en 2015 el ministerio de Hacienda dirigido entonces por Cristóbal Montoro decidiese publicar esta 'lista negra' que incluye el nombre tanto de personas físicas como jurídicas que a cierre de agosto debían más de esos 600.000 euros.
En total, en el listado aparecen 7.277 nombres, un 88% más que en junio de 2021 por los motivos ya expuestos. Y todos ellos acumulan una deuda de 18.200 millones de euros con el fisco, también por encima de los 14.100 millones de la anterior publicación.
Noticias relacionadas
Según indican desde la Agencia Tributaria, homogeneizando criterios con los de los listados anteriores, el importe a publicar ascendería a algo más de 12.800 millones de euros. Por tanto, la variación respecto al último listado publicado sería de una caída del 9%. Lo mismo ocurre con el número total de deudores que, bajo los criterios de años anteriores alcanzarían los 3.439, un 11% menos que en junio.
De todos ellos, 1.367 corresponden a personas físicas, con una deuda con Hacienda de 2.081 millones de euros (eran 312 por importe de 673 millones de euros en el listado anterior). Las personas jurídicas (empresas) ascienden a 5.910 con una deuda de 16.150 millones de euros (frente a las 3.557 por importe 13.426 millones de junio).
Fuentes de la Agencia Tributaria insisten en que «en el importe total a publicar (18.200) existen importes duplicados como consecuencia de la inclusión de las derivaciones de responsabilidad solidaria». Restando las duplicidades, el importe pendiente a publicar sería de 15.200 millones de euros; por tanto, hay 3.000 millones de euros duplicados.
«La diferencia entre la cifra homogénea (12.800) y estos 15.200 se explica porque en la primera no se tiene en cuenta el factor de la rebaja del umbral a 600.000 euros, ni tampoco las derivaciones. Sería, por tanto, el resultante de haber mantenido la redacción anterior del art. 95 bis», matizan.
La segunda cifra (15.200) sí tienen en cuenta la rebaja del umbral a 600.000 euros, y también recoge aquellas derivaciones a responsables solidarios (siempre que superen el umbral y cumplan todas las condiciones para su inclusión) con respecto a deudores principales que no figuren en el listado; en cambio, las derivaciones a deudores principales que sí aparecen en el listado se eliminan, precisamente, para evitar duplicidades de importes.
Según los datos de la Agencia Tributaria, un total de 585 contribuyentes han abandonado el listado de junio, con un importe de 1.901 millones de euros. «La salida se puede deber, tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (31/08/20)», indican.
Sin embargo, y como consecuencia del endurecimiento de los criterios, un total de 3.993 deudores que no aparecían en junio sí figuran ahora en el listado. El importe de su deuda suma 5.737 millones de euros.
A lo largo de 2021, además, un total de 1.274 deudores que tenían deudas pendientes a cierre de 2020 y por las que fueron publicados en junio han realizado ingresos de esas deudas por importe de 268 millones de euros. Del mismo modo, se han realizado 101 millones en ingresos por parte de deudores que han evitado 'in extremis' aparecer en este listado de diciembre al realizar los pagos, o parte de ellos, en las semanas previas al 31 de agosto.
Del importe total, más de 7.200 millones de euros (el 40%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (2.176 deudores, el 30% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal.
En el listado anterior, la proporción era mayor: algo más de 7.270 millones de euros (el 51%); más de 1.696 deudores, el 44% del total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.