![Francisco Blanco, Adrián Barbón y Reyes Maroto, en las escaleras del Palacio de Congresos de Gijón.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/18/media/cortadas/80938960--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA LAMADRID
GIJÓN.
Sábado, 18 de febrero 2023, 01:07
Tras varias horas de incertidumbre y cruce de declaraciones, la noticia más esperada por la industria asturiana se hizo oficial: la Comisión Europea dio luz verde al Gobierno español para conceder 460 millones de euros a Arcelor para descarbonizar sus plantas asturianas. Era el trámite formal que quedaba para certificar que la inyección económica comprometida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez llegará a manos de la multinacional siderúrgica después de que a finales de enero, la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea diera el visto bueno, como adelantó este periódico.
Este respaldo económico permite a España respaldar un plan que «contribuirá a la ecologización de un sector muy intensivo en energía», en línea con el compromiso europeo de transición a «una economía de cero emisiones netas», según la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, quien también destacó que este apoyo «garantiza que no se falsee indebidamente la competencia en el mercado único». Una noticia que la multinacional siderúrgica acogió con satisfacción: «La aprobación de la ayuda es un hecho positivo que nos permite avanzar en nuestros planes de descarbonización en España».
El proyecto para construir una planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés) abastecida con hidrógeno verde y un horno híbrido de arco eléctrico aún tiene que pasar por el comité de inversiones de Arcelor. La compañía quería esperar hasta la concesión de la ayuda para presentar la iniciativa ante este organismo interno. De recibir el visto bueno, la transformación de la siderurgia asturiana será una realidad a finales de 2025 si se cumplen los plazos previstos.
Una vez superado el trámite europeo, el Ministerio de Industria calcula que la partida llegue a manos de Arcelor en cuestión de «semanas». Ya que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de diciembre el PERTE de descarbonización, a través del cual se canalizará esta subvención, el departamento que dirige Reyes Maroto utilizará la herramienta de un real decreto ley para la concesión de ayudas directas. Cuando presentó su gran proyecto verde en Gijón, el 13 de julio de 2021, Arcelor cifró en mil millones de euros la inversión global necesaria para acometerlo. Aspiraba a conseguir, al menos, la mitad procedente de dinero público, mientras que el resto correría a cargo de sus propios fondos.
El elemento clave del plan de Arcelor es la sustitución del actual horno alto 'A' por una planta de reducción directa del mineral de hierro abastecida con hidrógeno verde, que contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales de prerreducidos con bajas emisiones de carbono. Esto implicará también prescindir del actual sínter 'B', que ya no será necesario, ya que su misión es tratar el mineral de hierro, el cok y los materiales fundentes antes de introducirlos en el horno alto.
Según las previsiones iniciales, se espera que para finales de 2025 la planta DRI, la primera de estas características en España, comience a funcionar. El gas natural utilizado ahora en la mezcla se eliminará gradualmente de los procesos de producción de acero. En última instancia, las instalaciones que sustituirán al horno alto funcionarán utilizando hidrógeno renovable con gas de síntesis producido a partir de gases metalúrgicos y residuos. Este vector energético será suministrado por el consorcio HyDeal.
El proyecto para Asturias se completará con la transformación de la acería de Gijón, cerrando los convertidores y manteniendo las coladas. Arcelor apuesta por un horno de arco eléctrico, cuya inversión rondará los 130 millones de euros. Se trata de una infraestructura híbrida, ya que como materia prima podrá emplear tanto chatarra como DRI, que funcionará gracias a electricidad renovable y que tendrá una capacidad de producción de 1,1 millones de toneladas para abastecer a los trenes de carril y alambrón. Por otro lado, un millón de toneladas de prerreducidos de hierro producidos en Gijón con cero emisiones se transportará en tren hasta la acería eléctrica de Sestao, en la que se invertirán 50 millones de euros adicionales para adecuarla a esta nueva materia prima.
De este modo, la mitad de las instalaciones de cabecera asturianas pasarán de un proceso siderúrgico basado en la ruta de horno alto y convertidor BOF (horno básico de oxígeno) a otro basado en la ruta DRI y acería eléctrica, que conlleva una huella de carbono mucho menor. Una vez finalizado, se espera que esta transformación evite la emisión de 70,9 millones de toneladas de dióxido de carbono. Asimismo, Arcelor se ha comprometido a comunicar los conocimientos técnicos adquiridos gracias al proyecto a otros productores europeos de acero. Más allá de las actuaciones previstas en la planta de Gijón, se baraja también la posibilidad de instalar otro horno nuevo en la acería de Avilés.
De hecho, Maroto recordó ayer que, en su última reunión de trabajo, le había pedido al CEO de Arcelor, Aditya Mittal, extender el proyecto a esta mejora en la factoría avilesina. «Será el expediente el que nos dé el marco del conjunto de inversiones que podemos financiar», apuntó la ministra. El dinero reservado para Arcelor incluye también «algún proyecto más que se va a incorporar, que tiene que ver con una parte de la iniciativa de HyDeal». En concreto, vinculada a los electrolizadores que se instalarán en Zamora y León, explicó.
Asimismo, Maroto recalcó que el contacto del Ejecutivo central con la familia Mittal es «permanente», por lo que, una vez ratificada la ayuda, considera que «merece la pena» que los propietarios de Arcelor «vuelvan a Asturias y lo hagan de la mano de estas ayudas importantes que el Gobierno de España va a poner en este proyecto». Además, la ministra incidió en la necesidad de que se agilicen los trámites burocráticos, de manera que la ejecución del proyecto asturiano sea lo más rápida posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.