Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
GIJÓN.
Sábado, 18 de febrero 2023, 01:36
Los representantes de los gobiernos central y autonómico expresaron ayer su satisfacción por el visto bueno de la Comisión Europea al proyecto de descarbonización de Arcelor para Asturias. El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, utilizó su cuenta de Twitter para congratularse por una « ... gran noticia para Asturias que llega desde Bruselas». «El proyecto de ArcelorMittal permitirá la modernización y descarbonización de sus plantas industriales y el mantenimiento del empleo», apuntó. «Trabajamos por la reindustrialización de nuestro país», añadió.
También la ministra de Industria, Reyes Maroto, utilizó la misma red social para destacar este hecho crucial para la industria asturiana. «Se trata de una excelente noticia que pone de manifiesto el gran trabajo hecho por el Gobierno para que hoy ese proyecto sea una realidad», señaló. Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, escribió en su cuenta de Twitter que la jornada de ayer era «un buen día para Asturias», ya que la Comisión Europea, «después de muchos meses de trámites burocráticos, ha autorizado la ayuda que el Gobierno de España dará a Arcelor por 460 millones de euros». Una inyección económica que «permitirá garantizar actividad económica y empleo» en la región.
De forma institucional, el Principado también quiso pronunciarse sobre la decisión comunitaria para transmitir su «enorme satisfacción» por el visto bueno de la CE. Para Enrique Fernández, consejero de Industria, «esta buena y muy esperada noticia» avala el compromiso del Gobierno de España por la continuidad, a medio y largo plazo, de la siderurgia como una de las actividades industriales tractoras para la economía asturiana.
«Se trata de un hito que permite, a partir de ahora, disponer de un horizonte más despejado para que Asturias puede empezar a producir acero limpio y para que ArcelorMittal pueda desarrollar su actividad durante muchos años más en Asturias», indicó. Asimismo, Fernández destacó que esta autorización llega tras un «intenso» trabajo político y administrativo de varios años, que en primer lugar «pasó por convencer a la familia Mittal de que Asturias era el destino ideal para realizar estas inversiones». Una vez logrado ese objetivo, hubo que trasladar a la Unión Europea la petición de que concediese la autorización para dar apoyo financiero a la compañía en sus planes de descarbonización, añadió.
Para CC OO de Asturias, se confirma el giro que ha dado Europa respecto a cómo afrontar el cambio de modelo productivo. Así, «se produce un giro radical respecto a las salidas de las anteriores crisis», resaltó su secretario general, José Manuel Zapico. Su homólogo en la federación de Industria, Damián Manzano, recalcó que «es importante que el aprovechamiento de estos fondos sea el máximo posible y con una prioridad indispensable: la coordinación entre la Administración regional, las empresas y los agentes sociales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.