

Secciones
Servicios
Destacamos
El plenario del Parlamento Europeo acogió este miércoles un debate sobre el plan del acero, presentado por la Comisión Europea el pasado mes. En ... él, el vicepresidente del Ejecutivo y máximo responsable de las propuestas, el francés Stéphane Séjourné, pidió apoyo a la Eurocámara para abordarlas con «urgencia» y destacó el papel que pueden tener las medidas de salvaguarda comercial, que desde el pasado martes se han endurecido. «Esto significa que habrá un 50% menos de importación de acero en Europa en los próximos meses», prometió, para recordar que el 80% de las necesidades de productos siderúrgicos del Viejo Continente pueden ser cubiertas por producción local.
Tras recordar la guerra arancelaria impulsada por Trump y que ayer era lo que el presidente estadounidense bautizó como 'El día de la Libertad', el político galo consideró que la nueva geopolítica es una llamada para contar con un plan «específico, organizado, estructurado y centrado en la competitividad». Además, subrayó la importancia que tendrá «la voluntad política» para su desarrollo, como puede ser mediante la contratación pública, «que representa el 14% del PIB» y que podría impulsar la compra de acero sostenible producido en Europa.También para abaratar los precios energéticos serán claves las decisiones de los Estados.
Por otro lado, insistió en la necesidad de contar con materias primas propias, desarrollar más y mejor minería en Europa o garantizar el suministro de chatarra, para lo que se establecerán restricciones a su exportación «en las próximas semanas o meses».
La eurodiputada avilesina Susana Solís, de los populares europeos, se congratuló de que «por fin tengamos un plan para proteger el acero europeo» y consideró que «lo más urgente es poner en marcha cuanto antes el nuevo instrumento para sustituir las salvaguardas actuales del acero», con mayor ambición y protección, que alcance más países y productos. «También me alegra ver que la Comisión empieza a trabajar por fin en cerrar las lagunas del CBAM», expresó, en relación al arancel en frontera para el carbono, aunque mostró preocupación por que propuestas claves, como la reducción del precio de la energía mediante la rebaja de peajes o impuestos dependa de los Estados.
Por su parte, el eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández destacó que con este plan «la ComisiónEuropea ha asumido la necesidad de ofrecer un futuro al sector del acero» y pidió que «las medidas se implementen sin retrasos».También se refirió a las propuestas para reforzar la salvaguarda del acero «porque necesitamos protegernos de importaciones de aceros baratos» y reconoció que la revisión delCBAM propuesta le genera «serias dudas», aunque le alegra su extensión y la prometida solución para las exportaciones. Asimismo, hizo hincapié en la importancia que tienen los precios energéticos para el sector, por lo que abogó por reforzar las interconexiones energéticas para fortalecer el mercado único de la energía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.