Borrar
Alex Turner posa a su llegada al Aeropuerto de Asturias, procedente de tierras británicas. :: E. C.
Oviedo - Sporting | «Peregrinación» desde la Isla de Wight

Oviedo - Sporting | «Peregrinación» desde la Isla de Wight

Alex Turner es accionista británico y no se quiere perder el derbi Tomó un ferry, un autocar nocturno y dos vuelos para llegar a tiempo y verlo en directo

MARÍA SUÁREZ

Domingo, 17 de noviembre 2019, 04:12

El 20 de mayo de este mismo año Alex Turner se adentró por primera vez en las entrañas del Carlos Tartiere. Unos meses después está a punto de cumplir un reto que él mismo se marcó nada más pisar Oviedo: vivir el derbi ante el Sporting. «Cuando vine me arrepentí de no haber visitado este lugar antes, así que me prometí volver», señala el accionista británico. Su viaje de vuelta, que le llevará directamente al Tartiere, arranca en la isla de Wight -en la costa sur de Gran Bretaña- al término de su su jornada laboral, a las diez de la noche del viernes. Tras un ferry, un autobús nocturno y dos vuelos -el primero a Madrid y el segundo a Asturias-, Turner está a punto de culminar en el Tartiere un viaje que ya sabe que le merecerá la pena. «¡Especialmente si vencemos al Sporting el domingo!», apostilla.

El idilio entre el británico y el conjunto carbayón nace en 2012, momento en que el club luchaba por su supervivencia y Turner acudió, en la medida de sus posibilidades, al #SOSRealOviedo que internacionalizaron figuras como la del periodista anglosajón de The Guardian, Sid Lowe. «Soy un gran admirador de su trabajo y no dudé en ayudar. Estaba desempleado y solo pude comprar una acción, pero deseé que sumara. No me dí cuenta que tras esa compra iba a acabar enamorado del club y de la ciudad», explica Turner.

El accionista carbayón sigue al equipo desde 2012 y de lo único de lo que se arrepiente es de no haber viajado antes a una ciudad en la que se encuentra como en casa. «Vine al partido contra el Numancia, no fue el mejor en calidad pero ganamos con un gol de Carlos Hernández. Me sorprendió lo hermosa que era Oviedo, con edificios antiguos preciosos, bulliciosas sidrerías y montañas verdes como fondo de todo ello. Ni siquiera importó el clima, eso solo me hizo sentir más en casa», contextualiza el accionista.

Turner asumió esa primera visita como «el final de una peregrinación» y le sirvió de premisa para tener claro que debía volver. Gracias a la ayuda de numerosos oviedistas en redes sociales obtuvo una entrada para el derbi, y esa fue la guinda de un viaje que culmina este fin de semana con una nueva quedada entre accionistas extranjeros en Oviedo. «El oviedismo siempre te hace sentirte uno más, aunque sigas al equipo desde fuera. Este domingo vienen muchos accionistas de toda Inglaterra y nos juntaremos con los aficionados de aquí, que son a cada cual más amable y generoso», explicó.

Será el primer derbi que viva en primera persona Tuner, que está ansioso por aprender más de la historia del club y se ha marcado como objetivo mejorar su español para conocer la que se esconde antes de 2012. «La gente en Reino Unido generalmente no sabe mucho sobre fútbol español más allá de Real Madrid y Barcelona, así que piensan que estoy loco. A mis padres ni siquiera les gusta el fútbol, por lo que no lo entienden realmente, ¡pero están felices de que yo lo esté!», bromea el aficionado carbayón.

El comienzo de Liga ha sido «decepcionante» para Alex, pero el británico se confiesa tan esperanzado como impresionado con el rendimiento del equipo tras la llegada de Javi Rozada. «Hemos tenido mala suerte con los resultados, y nada de eso influye en el derbi. Son partidos en los que los jugadores juegan empapados de la pasión de los aficionados. Hay presión, pero lo darán todo y lucharán hasta el final», señala el oviedista, que lamenta que la afición rojiblanca no viaje al Tartiere «para ver la derrota de su equipo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Oviedo - Sporting | «Peregrinación» desde la Isla de Wight