Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Santiago García Granda e Ignacio Villaverde se saludan en el plató de Canal 10 al llegar al debate. JUAN CARLOS TUERO
Los candidatos a rector cierran la campaña en EL COMERCIO

Un cara a cara que dejó claras las diferencias

Elevan el tono de sus discrepancias, en el debate de EL COMERCIO, en cuestiones clave como la financiación y la tecnología

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Jueves, 11 de febrero 2021, 01:44

De menos a más. De cierta sintonía inicial a la confrontación final. El cara a cara de los dos candidatos a rector de la Universidad de Oviedo que se libró ayer en EL COMERCIO y Canal 10 fue creciendo en intensidad al tiempo que ... el catedrático de Química-Física Santiago García Granda, que aspira a continuar cuatro años más en el cargo, y el catedrático de Derecho Constitucional Ignacio Villaverde, que confía en desplazarle al frente de la institución académica asturiana, remarcaban sus diferentes puntos de vista sobre lo hecho y lo que aún queda por hacer. Un enfrentamiento dialéctico que al final se extendió media hora más de lo previsto.

Publicidad

Villaverde, que tomó la palabra en primer lugar -el orden se decidió por sorteo- reconoció algunos aciertos en la gestión de su oponente, cuestiones en las que dijo, no haría «tabla rasa» en caso de llegar al rectorado -como los programas de emprendimiento- y objetivos compartidos, como el de la rebaja de las tasas de matrícula y la revisión del régimen de progreso y permanencia en la Universidad. Pero las discrepancias no tardaron en salir a relucir. Y comenzaron cuando, en su primer turno de palabra, García Granda hizo referencia a la calefacción y a que «en 2016, la gente llevaba abrigos en las aulas» porque el presupuesto no daba para cubrir ese gasto. La cuestión dio para mucho. Incluso para que el catedrático de Derecho Constitucional afirmara que prescindiría de ella si se necesitaran recursos para ayudar al alumnado. «Que nadie dude que de que la Universidad va a hacer el esfuerzo que sea necesario, como si tiene que apagar la calefacción, para garantizar que nadie se queda fuera de ella por razones económicas», dijo.

«Yo nunca tocaría la calefacción, Nacho. Buscaría más dinero y exigiría más al Principado de Asturias», marcó distancias García Granda, que también consideró necesario negociar con el Gobierno regional un nuevo convenio de financiación plurianual con una mayor aportación para infraestructuras, sobre todo de investigación, incrementar el peso de la Universidad en el plan de ciencia autonómico y que el Ejecutivo asturiano «haga un esfuerzo» por aumentar la inversión en I+D.

El esfuerzo, para Villaverde, debería hacerlo la propia institución académica, pero para «gastar mejor y convertir el gasto en inversión para el futuro». Objetivo que, dijo, pasa por implantar ya la contabilidad analítica y por cambiar la estructura presupuestaria, «ahora muy centralizada y encorsetada», para proporcionar más fondos, y por tanto mayor independencia, a centros, departamentos e institutos.

Publicidad

«La descentralización está ahí», le rebatió el rector tras señalar que la financiación se incrementó un 30% «como mínimo» durante su etapa al frente del rectorado. Y Villaverde contraatacó: «La subida real ha sido del 7,5% de media cada año».

El enfrentamiento fue 'in crescendo' cuando Villaverde se arrogó el mérito de haberse puesto a disposición del equipo rectoral cuando estalló la pandemia y García Granda le reprochó que ese gesto no fuera acompañado de «ni una sola acción positiva».

Publicidad

Continuó cuando el rector defendió que recurrir al Office 365 fue clave para superar el paso de la docencia presencial a la 'online' y «sacar adelante un curso como no lo sacaron otras universidades. En paz» y Villaverde le espetó que él no quiere «depender de una plataforma privada» y abogó por desarrollar una herramienta informática propia.

Y llegó a lo más alto cuando el catedrático de Derecho Constitucional comparó al rector con «el rey Sol», le acusó de «apropiarse» de los éxitos de otros cuando «el resultado positivo de esta Universidad es gracias a que la comunidad académica es muy potente y competitiva». «No se puede decir, como dices, que la Universidad progresa a pesar del equipo rectoral y del rector. Es inadmisible y ofende todo razonamiento», se defendió García Granda en un tono mucho más amable que la carga recriminatoria implícita en su mensaje.

Publicidad

Villaverde volvió a la carga: «Gestionar no consiste en derivar la responsabilidad a otros». «Tus razonamientos demuestran una visión muy sesgada de la realidad», le respondió García Granda. «Lo veremos el día 12», zanjó el otro candidato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad