Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Domingo, 10 de enero 2021, 00:57
Nevada histórica la que descarga en España 'Filomena', borrasca que ha sepultado medio país bajo un manto blanco. En Asturias su impacto es menor, pero suficiente para hundir las temperaturas ayer a los 9,7 grados bajo cero registrados por la Agencia estatal de Meteorología (Aemet) en el puerto de Leitariegos, congelar la arena en las playas y repartir nieve a partir de los 200 metros sobre el nivel del mar. Es decir, condiciones ideales para jugar con la nieve pero pésimas para quien necesite viajar.
Entre el viernes y el sábado tres aviones con Madrid resultaron cancelados, lo que dejó en tierra a unos 400 clientes de Iberia. Renfe suspendió ayer cuatro conexiones con Chamartín para las que tenía vendidos 280 billetes mientras Alsa se vio obligado a suprimir sus dos servicios a Madrid y otro con Galicia pero logró operar los autobuses con León, Cantabria y otros destinos. Por la mañana la nieve granulada caída en Oviedo complicaba las entradas y salidas, también en Grau y se tuvo que restringir el tráfico pesado en la Nacional 634 entre la capital y La Espina. En el centro las dificultades fueron mayores en Llanera, con una veintena de viales que requerían cadenas.
El Principado identificaba a media mañana diez carreteras cortadas y la obligación de usar cadenas o neumáticos de nieve en otras 54, situación que se fue agravando con el paso de las horas. A media tarde eran 113 las carreteras de la región en la misma situación. La lista incluía al puerto de Pajares (N-630), que cerró para camiones y autobuses mientras la autopista del Huerna siguió abierta. Pasadas las 15.59 efectivos de Bomberos de Asturias del parque de Mieres tuvieron que salir a rescatar a un varón y una menor de edad; estaban ilesos en un vehículo que se salió de la carretera en la zona de la Cobertoria (Lena) y no eran capaces de regresar a ella. En la autovía minera (AS-I) y la 'Y' cerca de Serín se registraron también accidentes por alcance.
Noticia Relacionada
Existe un notable riesgo de aludes que se ha empezado a materializar con uno de grandes dimensiones en la AS-29, en Ibias entre el Alto de Valvaler y el Pozo de las Mujeres Muertes. «No puede ser retirado por quitanieves, siendo necesario otro tipo de maquinaria», indicó el consistorio.
«Desde el Gobierno de Asturias pedimos que se reduzcan los desplazamientos y extremar la precaución ante las consecuencias del temporal», instó el presidente Adrián Barbón. «Lo mejor en un día como hoy [por ayer] es quedarse en casa y evitar desplazamientos innecesarios, pues son un riesgo», razonó. También reconoció el trabajo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) rescatando a conductores atrapados en Madrid y valoró su «excepcional papel». «Incluso lo reconocen aquellos que lo calificaron de 'despilfarro y capricho faraónico'», dijo, evocando así unas críticas del PP del 2008.
Noticia Relacionada
Por su parte la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial aseguró haber desplegado «todos los medios humanos y materiales disponibles para hacer frente a las inclemencias» pero se sumaba al llamamiento a evitar desplazamientos «ante la presencia de hielo y nieve en cotas extraordinariamente bajas».
Noticia Relacionada
El consejo vale también hoy pues la cota de nieve ascenderá solo entre los 400 y los 600 metros de altitud. La Aemet mantiene activado hasta la medianoche el aviso de nivel amarillo al existir entre un 40 y un 70% de probabilidades de que se acumulen diez centímetros más de nieve en la cordillera y cinco en el suroccidente. También hay aviso del mismo nivel en el litoral occidental por fuertes vientos. El frío y la nieve acompañarán a la región al menos hasta el miércoles.
Noticia Relacionada
«'Filomena' entró por el suroeste peninsular y va a salir por el noreste, en Asturias nos pilla de refilón», detalló Ángel J. Gómez, delegado territorial de la Aemet. El origen de las nevadas que precipita en el país surge del contraste de masas de aire, explica: «En el sector cálido de 'Filomena' hay aire de origen subtropical cargado de humedad y a una temperatura muy cálida para la época del año, mientras que en la península ibérica hay aire muy frío de origen Ártico desde hace más de dos semanas».
Noticia Relacionada
En ese encuentro, la masa cálida se sobrepone a la fría, generando una particular dinámica: el aire al ascender se va enfriando y forma copos que caen al existir ese exceso de humedad. «Normalmente estos copos llegarían al suelo en forma de agua líquida porque se derretirían durante la caída, pero al encontrar una capa de aire tan frío bajo la rampa frontal, llegan a la superficie en forma de nieve y se están acumulando grandes cantidades», describe el responsable de la Aemet en el Principado.
Noticia Relacionada
La dinámica provocó que la máxima regional quedara en los 8,2 grados anotados en El Musel, con un una lista de mínimas en la que, a Leitariegos, están Coto Cortés en Degaña (-8,3 grados), Valgrande-Pajares (-7,5), Pola de Somiedo (-7,1) Cuevas de Felechosa (-6,2) además de Soto de la Barca (-3,6). En Oviedo se bajó hasta los 1,4 bajo cero y en Gijón hubo tres décimas más de frío.
Información elaborada también por Rosana Suárez, Guillermo Maese, Gloria Pomarada, Rosalía Agudín, Juan Vega y Marta Varela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.