Borrar
Viajeros en un tren de cercanías entre Oviedo y San Esteban, listos para bajar. ÁLEX PIÑA
Feve capta un 12% menos de viajeros este año y tiene la mitad de clientes que antes de la crisis

Feve capta un 12% menos de viajeros este año y tiene la mitad de clientes que antes de la crisis

Los asturianos desisten del ferrocarril, que pierde usuarios también en las cercanías de ancho convencional, larga distancia y mercancías

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Sábado, 19 de octubre 2019, 03:22

Feve sigue en caída libre en lo tocante a número de pasajeros. En el primer semestre los cercanías de ancho métrico despacharon en la región 820.800 títulos o validaciones, un 12,2% menos que en el mismo periodo de 2018. Es el segundo mayor descenso registrado al menos desde 1990, cuando la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) inició la recogida de datos.

El paso atrás se explica por tres factores. Por un lado, las inundaciones de enero obligaron a cerrar algunas jornadas toda la red, situación que no se había dado ni en la guerra civil. El verano estalló una nueva oleada de cancelaciones masivas, producidas sobre todo por las averías en los sistemas de refrigeración de las unidades. A todo ello cabe añadir el declive sostenido de un servicio, el de ancho métrico, que encadena catorce ejercicios consecutivos perdiendo pasajeros sin que su titular último, el Ministerio de Fomento, ponga los medios para revertir la situación.

El resultado de todo ello es que las cercanías de Feve captan este curso a unos 4.510 pasajeros diarios o, lo que es lo mismo, que 625 personas que el pasado año confiaban en este servicio para moverse por la región han decidido dejar de aprovecharlo. Un matiz. La red de ancho métrico está huérfana de tornos y máquinas expendedoras fuera de las principales estaciones, lo que provoca que existan usuarios en zonas más despobladas que para sus desplazamientos más cortos no tengan cómo comprar un billete. La empresa es consciente de la existencia de esos viajeros que se escapan a sus cifras de venta, pero trata de hacerse una idea de su volumen mediante estimaciones.

Esa incertidumbre siempre ha estado ahí, pero lo cierto es que nunca antes la compañía había bajado de los 5.000 clientes al día en cercanías. Marcar récords negativos empieza a ser una peligrosa constante. Las cifras de títulos y validaciones canceladas de enero, febrero, abril, mayo y junio son las peores que tiene la compañía para cada uno de esos meses. Es decir, la inundación del inicio del año y las averías del arranque del verano hicieron daño, pero fuera de esos momentos la compañía sigue en caída libre. Los pasajeros que hoy mueve son apenas la mitad que los que tenía antes de la crisis, en 2008 (9.451), y suponen casi un tercio a los que la utilizaban en 2005 (13.148).

Para intentar corregir el rumbo el ministerio y el Principado han perfilado un plan de choque, documento que pone al día de aquel Plan de Cercanías 2017-2025 que ya existía. El nuevo programa identifica los encargos que están ya maduros para su contratación en los próximos meses, añade nuevos propósitos en cuanto al trabajo en los talleres, compra de repuestos y mejora de la fiabilidad de la flota, y da una expectativa realista de los avances que cabe esperar entre este y el próximo curso. En total esta semana se anunció una inversión de 33 millones entre lo que queda de año y el próximo, desembolso dedicado sobre todo a la infraestructura.

Los problemas, en todo caso, no son exclusivos a las cercanías del ancho métrico. El primer semestre arroja peores números para todo el ferrocarril asturiano, esto es, también para las cercanías de ancho convencional, los servicios de largo recorrido y el transporte de mercancías con otras comunidades.

Contagio ferroviario

Los cercanías de ancho convencional, los tradicionales de Renfe, restaron un 0,5% de clientes, para quedarse en 13.012 pasajeros diarios en el primer semestre. Es también su registro más pobre en la serie controlada por Sadei. En cuanto a los servicios de larga distancia que opera la compañía el observatorio estadístico identifica a 610 viajeros al día, un 7,4% menos que el año pasado en los mismos meses. En total, si se analizan las cifras de todas las cercanías y larga distancia resulta que Renfe recibe cada día a 739 usuarios menos que en 2018.

No le va mejor al tráfico de mercancías. En ancho ibérico Renfe movió 1,5 millones de toneladas, un 3,8% menos que en el primer semestre de 2018. El paso atrás se explica por el descenso en la salida de productos y materias primas de la región. Feve por su parte se vio muy afectada en este capítulo por unas inundaciones que arruinaron durante meses un tramo imprescindible para sacar vagones hacia el oriente. La consecuencia es que las toneladas sacadas y entradas en la región en el primer semestre menguaron cerca de un 42%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Feve capta un 12% menos de viajeros este año y tiene la mitad de clientes que antes de la crisis