Borrar
Un tren de la línea de Feve entre Laviana y Gijón, al lado del falso túnel sin servicio. JESÚS MANUEL PARDO
Langreo inicia una 'vía de urgencia' para aprobar el soterramiento de Feve

Langreo inicia una 'vía de urgencia' para aprobar el soterramiento de Feve

La premura viene dada por el plazo de licitación de la estructura férrea, que durará varios meses. Se prevé que la segunda fase concluya en 2022

ALEJANDRO FUENTE

LANGREO.

Martes, 1 de octubre 2019, 00:12

La comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento de Langreo dio ayer luz verde al dictamen para aprobar el nuevo convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y el Principado con el que se podrá culminar la obra del soterramiento de la línea de Feve en La Felguera. El acuerdo contó con los votos favorables del equipo de gobierno del PSOE y del grupo municipal de Ciudadanos y la abstención de Unidas por Llangréu y el Partido Popular. La alcaldesa, Carmen Arbesú, indicó que este proceso se quiere culminar «cuanto antes» para proceder al reinicio de los trabajos. El siguiente paso es que el Consejo de Gobierno del Principado autorice este pacto para que, posteriormente, el Consistorio pueda elevarlo a Pleno, que podría ser extraordinario dada la urgencia. No se quiere esperar a uno ordinario, que sería a finales de mes.

Uno de los motivos, explicaba el edil de Urbanismo, Javier Álvarez, es que el proceso de licitación -para la instalación de la estructura ferroviaria, como son las vías, la catenaria y los sistemas de seguridad en el falso túnel ya ejecutado- se alargaría durante varios meses por la exposición pública.

Según los términos del nuevo convenio, la modificación de la fecha de finalización de esta segunda fase, la instalación del equipamiento férreo (el primer trimestre de 2022), tiene que ver con el parón registrado en los últimos meses y no con cambios en la duración de los trabajos, que siguen divididos en cuatro anualidades. Las anteriores comenzaban en 2018 y terminaban en 2021, y las propuestas en el nuevo convenio empiezan en 2019 y llegan hasta 2022. Además, el borrador contiene otros avances y garantías para Langreo que no aparecían en los acuerdos anteriores, como el compromiso del Adif de hacerse cargo del mantenimiento del túnel y de la infraestructura que contiene.

El Ayuntamiento convocará una nueva reunión para informar a la plataforma vecinal

Por su parte, el Gobierno regional, encargado de asumir el coste y la ejecución de las obras de urbanización de los terrenos liberados en la superficie, se responsabiliza de costear nuevas expropiaciones, reclamar a las empresas adjudicatarias si aparecieran vicios ocultos en las nuevas instalaciones y financiar las actuaciones con cargo a sus propios presupuestos si en el futuro dejaran de llegar fondos mineros para pagarlas. Es más, hay un compromiso para consignar el presupuesto e iniciar esta ultima fase del proyecto de manera inmediata.

Transparencia

La comisión también acordó la convocatoria a una reunión informativa de la Plataforma por el soterramiento para dar cuenta a ese órgano de representación social y vecinal de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento para el avance de las obras. El concejal de Urbanismo mostró su disposición a un nuevo encuentro con representantes de este colectivo y todos los grupos políticos. El equipo de gobierno ya recibió a un grupo de portavoces el pasado 19 de agosto. Álvarez consideró extraña la actitud mantenida por la entidad en las últimas horas, al manifestar a través de los medios de comunicación su oposición al convenio y pedir a los grupos políticos que no lo aprobaran; la agrupación alegaba falta de transparencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Langreo inicia una 'vía de urgencia' para aprobar el soterramiento de Feve