Ana García Roza y Marta del Arco.
Abusos sexuales a menores tuteladas en Asturias

UGT exige al Principado investigar el caso de explotación sexual a menores tuteladas: «No son cosas de la vida»

Ana García Roza, secretaria de Políticas Sociales del sindicato responde así a la expresión utilizada por la consejera, que ha pedido su comparecencia urgente ante las críticas. El juzgado mantiene en libertad provisional a once de los doce acusados

Chelo Tuya

Gijón

Miércoles, 8 de mayo 2024, 12:41

«No hay fallos en el sistema de tutela del Principado». Esa y la frase «son cosas de la vida» con las que la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, desvió la responsabilidad del Gobierno regional en el caso de las cinco menores tuteladas que han sido víctimas de explotación sexual, no han gustado a UGT. El caso, denunciado por la propia consejería el 19 de enero, saltó ayer tras hacer público la Policía Nacional que han sido detenidas doce personas, hombres de entre 26 y 44 años, por agredir sexualmente y obligar a prostituirse a cinco menores tuteladas, de entre 13 y 17 años. Fue una de ellas la que contó lo que estaba ocurriendo a una educadora, tras lo que se presentó la denuncia.

Publicidad

Sin embargo, la rueda de prensa de la titular del departamento, Marta del Arco, no ha gustado a UGT. «Para nosotros, desde luego, no son cosas de la vida», aseguró la secretaria de Políticas Sociales de UGT Asturias. Ana García Roza, buena conocedora de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, puesto que representó al sindicato en el comité de empresa de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), dejó claro que «hay que investigar y ver qué falló. No puede ser que personas jóvenes muy vulnerables, tuteladas por las instituciones se vean envueltas en algo así».

En esa línea, aseveró que «la sociedad asturiana no puede asumir esto» y pidió que «se investigue, que todos los culpables sean detenidos», además de «buscar la forma de que esto no vuelva a pasar».

La consejera rechazó que el caso estuviera vinculado a las fugas de centros publicadas por EL COMERCIO, en una de las cuales una menor fue víctima de agresión sexual. Y defendió Marta del Arco que el sistema «funciona». No obstante, dada la gravedad del caso y las críticas que se han levantado, esta misma mañana ha pedido su comparecencia urgente ante el Parlamento asturiano. Lo hará en la Comisión de Derechos Sociales y Bienestar que tiene su primera cita el próximo día 23.

Libertad provisional para once de los doce acusados

En libertad provisional. Así están once de los doce investigados por explotar sexualmente y obligar a prostituirse a cinco adolescentes tuteladas por el Principado. Dos de ellos continúan en Madrid, donde fueron detenidos por la Policía Nacional. Respecto a los diez investigados detenidos en el Principado, el considerado cabecilla de la trama es el único que está en prisión. Lo está en carácter preventivo y después de que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial estimara el recurso interpuesto por la Fiscalía contra el auto del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Oviedo que había decretado, como para el resto, libertad provisional con medidas cautelares. La Fiscalía consiguió, además, que cuatro de los investigados tengan medidas cautelares y de protección hacia las víctimas. Así lo ha explicado la Fiscalía asturiana que aclara que, debido «a la naturaleza de los hechos y la edad de las víctimas», no facilitará más datos sobre la causa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad