Un empleado de un establecimiento hostelero de la Ruta de los Vinos, en Gijón, desmonta la terraza a las dos de la madrugada. DAMIÁN ARIENZA

Coronavirus en Asturias | Los bares de ocio nocturno estiman pérdidas de hasta el 90% por la reducción del horario

Empresarios de toda la región secundarán la concentración convocada para hoy en Oviedo y Otea pide que no se les «satanice»

MARCO MENÉNDEZ / ROSALÍA AGUDÍN

oviedo / gijón.

Lunes, 3 de agosto 2020, 01:05

Los hosteleros asturianos con locales de ocio nocturno están que trinan con las condiciones que les ha impuesto el Principado para combatir la pandemia del coronavirus. Tienen que cerrar a las dos de la madrugada y no pueden atender a más clientes ... a partir de la una y media. Eso hace inviables sus negocios. Y lo han podido comprobar este mismo fin de semana, ya que tras consultar a más de medio centenar de locales, el hostelero César Telenti indicó que «muchos ni han abierto y los que lo hicieron tuvieron pérdidas en la facturación de entre el 70% y el 90% con respecto al fin de semana anterior».

Publicidad

Estos profesionales ven incongruente que ellos tengan que cerrar a las dos de la mañana cuando otros establecimientos, como los bingos, cierran a las cuatro, con lo que, aseguran, «se produce un trasvase de gente de nuestros bares y discotecas a los bingos, cuando además hay una campaña para evitar que los jóvenes hagan apuestas».

Los primeros en protestar contra esta situación fueron los locales de Oviedo, pero toda Asturias se está uniendo a las críticas. Por eso, se espera una masiva presencia de empresarios en la concentración pacífica convocada para este mediodía por la Asociación de Bares de Copas de Oviedo (Abaco), en la calle Principado, junto a Presidencia del Gobierno y a la Junta General del Principado, en defensa de los derechos del ocio nocturno.

Estos empresarios no están conformes con las medidas adoptadas por el Gobierno regional y la patronal Otea es clara en defensa de los intereses de sus asociados. Su vicepresidente es Fernando Corral, quien indicó a este periódico que «no entendemos muy bien por qué se sataniza a un sector que ha cumplido con las normas». Apunta que se les ha señalado como «el único culpable» de los brotes de contagios que se están produciendo en la región y señala que «está claro que lo primero es la seguridad sanitaria, pero hay unos protocolos que se cumplen en un porcentaje altísimo. No es verdad que existan focos de contagio controlados que se puedan achacar a estos establecimientos».

Intensa actividad policial

Entre tanto, continúa la actuación policial en toda Asturias por hacer cumplir la obligación del uso de las mascarillas, controlar aforos y horarios en bares y evitar botellones. En Gijón, la Policía Local confiesa que no da abasto, mientras que en Oviedo la noche del sábado también resultó muy movida. Catorce denuncias tramitadas en la capital por no usar la mascarilla de forma correcta en la vía pública, nueve sanciones por botellones, cuatro intervenciones en fiestas en domicilios y otra en un bar que continuaba abierto después de las dos de la madrugada, hora decretada para su cierre. Ese es el resumen de la actividad que tuvo la Policía Local de Oviedo durante la noche del sábado y la mañana del domingo.

Publicidad

Solo un bar incumplió en Oviedo, pero se registraron nueve denuncias por beber en la calle en el barrio de Pando y en la plaza de Trascorrales y también intervinieron en cuatro fiestas en domicilios en las calles del Arquitecto Reguera, Armando Ojanguren, Francisco García y en los alrededores al IES Monte Naranco. La movida nocturna se está trasladando a otros lugares con menos control, tal y como temían los hosteleros. Esta situación viene a dar la razón a los planteamientos de la patronal. Fernando Corral indicó que «es mejor estar en un bar o una discoteca con el 50% de aforo de ocupación y todas las medidas sanitarias que en un parque haciendo botellón o en una fiesta en una casa particular, donde es más fácil que se produzcan contagios. Y a los locales que no cumplan con las normas, que se les sancione, pero no hay que demonizar a todo un sector que es modélico en la aplicación de los protocolos».

Incluso, existe la propuesta de distintos horarios para bares con música amplificada y discotecas, para que los clientes los abandonen de manera escalonada y se eviten riesgo de contagio. El sector ve muchas alternativas que se podrían aplicar, pero rechaza la postura tajante del Principado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad