Una mujer fuma un pitillo sentada en una terraza de Gijón. En el vídeo: hosteleros y fumadores hablan sobre las nuevas medidas que impiden fumar en la calle y terrazas. ARNALDO GARCÍA

Coronavirus en Asturias | «¿Por qué no podemos fumar en la calle? No echamos el humo a la cara»

La Policía realizó rondas informativas en el primer día de prohibición. En las terrazas aumenta la indecisión sobre la norma

G. MAESE / P. G-PUMARINO

gijón.

Jueves, 20 de agosto 2020, 02:04

El primer día de prohibición de fumar en la vía pública se saldó con numerosos requerimientos para que algunos fumadores apagasen sus cigarrillos.La Policía Local y los propios hosteleros realizaron varias llamadas de atención para que se cumpliera la norma. Hubo quien no ... se enteró o no se quiso enterar. También quien no comprende la norma: «¿Si me siento con mi pareja en una terraza, tengo que levantarme para fumar», se preguntaban en una céntrica terraza de Gijón.

Publicidad

«Yo ante la duda apago el cigarro», reconocía Nuria González. Esta cocinera ovetense de 44 años cree que «los fumadores debemos tener consideración con el resto de ciudadanos. Entiendo, además -añadía- que haya miedo al humo». También se mostró comprensible Andrés Becerra, fumador desde hace diez años, que no comprendía «por qué por tener malos hábitos podíamos ir por la calle sin mascarilla». Becerra insistía: «A mí no me molesta separarme para fumar un cigarrillo».

Hay quien no entiende la medida. Es el caso de Mercedes Solís y Rocío Elizalde, madre e hija fumadoras, que lamentaban la falta de coherencia. «¿Por qué antes sí y ahora no?», se preguntaban ayer en una terraza frente a la playa de San Lorenzo. «Ni que echáramos el humo a la cara de la gente», insisten.

En Avilés, varios negocios habilitaron mesas para fumadores en sus terrazas, señalizándolas con carteles que indicaban que un fumador podía sentarse ahí sin incumplir la normativa.

Botellón en Luanco

En Gozón, las comunidades de vecinos del edificio Nautilus de Luanco denunciaron ayer la existencia de botellones organizados en el entorno del polideportivo municipal Jenaro Fernández. En esta ocasión, las reiteradas llamadas al servicio de Emergencias Asturias-112 dieron su fruto y una dotación de la Guardia Civil se personó en el lugar solicitando las correspondiente identificaciones a los allí presentes.

Publicidad

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 3.30 horas. Sonaba música estruendosa y voces de vítores que despertaron a todo el vecindario.

Según el testimonio de los vecinos de la zona, los asistentes también compartían bebidas alcohólicas y ninguno de los participantes de un grupo de 12 a 15 jóvenes llevaba protección facial o mantenía la distancia mínima de seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad