Borrar

Coronavirus en Asturias | Sin bares de copas y sin poder fumar al aire libre cuando no haya distancia

Asturias aplica ya las medidas acordadas el viernes con el Gobierno, sin llegar a endurecer las restricciones como sí han hecho otras regiones

LAURA MAYORDOMO / RAMÓN MUÑIZ

gijón.

Miércoles, 19 de agosto 2020, 01:12

Ya es oficial. El Principado decretó ayer la clausura de discotecas y locales de ocio nocturno, la prohibición de fumar en la vía pública o en terrazas de hostelería cuando no se puedan garantizar los dos metros de distancia interpersonal, el cierre de restaurantes, cafeterías, bares y sidrerías a la una de la madrugada, que en las mesas de estos negocios no se sienten más de diez personas juntas y que, entre mesa y mesa, haya al menos metro y medio de separación. Son solo algunas de las medidas para frenar el avance de la pandemia recogidas en una resolución de la Consejería de Salud que el Gobierno regional publicó por la tarde en el Boletín Oficial del Principado (BOPA).

«Acaban de entrar en vigor en Asturias las nuevas normas sanitarias para luchar contra el coronavirus y tratar de frenar su expansión. Duras, difíciles, contundentes. Y necesarias. No podemos bajar la guardia», anunciaba el presidente autonómico, Adrián Barbón, poco después.

Lo cierto es que las que el Principado hace propias son, punto por punto, las medidas de protección ante el coronavirus acordadas el pasado viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas.

Medidas que ponen el foco en el ocio nocturno, el consumo de tabaco y alcohol (se perseguirán los botellones), pero también en las residencias de ancianos, por representar estos el sector de la población más vulnerable ante la enfermedad. Así, Asturias, como hará el resto del país, limitará las visitas en estos centros a una persona por residente -una hora al día como mucho- y acotará las salidas de los usuarios. También realizará pruebas PCR a todas las personas que vayan a ingresar en los centros sociosanitarios, con una antelación de 72 horas como máximo, y se someterá a esas mismas pruebas a los trabajadores que regresen de permisos o vacaciones y a los que se incorporen a la plantilla. Otra de las medidas acordadas el viernes, la de que cualquier evento multitudinario que se vaya a celebrar cuente con el visto bueno de la autoridad sanitaria, tras una evaluación de los riesgos, ya se venía realizando en la región desde hace semanas.

En lo que respecta a la prohibición de fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener dos metros de distancia de otras personas, la resolución publicada ayer añade que no solo se aplicará a los tradicionales cigarrilos y puros, sino a «cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados».

En Cantabria, ni en la playa

Mientras Asturias se limitó a incorporar las medidas de mínimos acordadas en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, otras comunidades pretenden ir más lejos en las limitaciones para contener el virus. Es el caso de Cantabria, que prohíbe fumar en las playas, amplía a cuatro metros la distancia para hacerlo en la calle si hay niños y personas de riesgo, exige que en la terrazas no se fume salvo que se haya rebajado su aforo al 50% e impone el registro obligatorio en peluquerías. En Galicia es obligatorio registrarse si se llega de fuera de esa comunidad. En el País Vasco, la distancia del metro y medio en la hostelería no se contempla para las mesas sino para las personas. Y Castilla y León no descarta solicitar al Gobierno que decrete el estado de alarma en la comunidad.

Medidas anticovid

  • Cierre de discotecas y bares de copas Salas de baile, discotecas y bares de copas (con y sin actuaciones musicales en directo) no podrán abrir. Se adopta esta medida al tener en cuenta que el ocio nocturno es en la actualidad el origen de los brotes epidémicos con mayor número de casos asociados. «Una media de 31», según Sanidad.

  • Diez personas como máximo a la mesa Los negocios de hostelería, restauración, terrazas y bares de playa deberán garantizar la distancia interpersonal de 1,5 metros como mínimo en el servicio de barra y entre mesas. No podrá haber más de diez comensales a la mesa. Esa misma cifra es la que se recomienda para las reuniones sociales.

  • Restaurantes y bares deberán cerrar a la una Medidas también para regular el horario de clausura de los establecimientos de hostelería, que tendrán que dejar de admitir nuevos clientes a las doce de la noche para así cerrar a la una de la mañana. Hasta ahora, Asturias había limitado el horario de los bares de copas para que cerraran a las dos.

  • Con el visto bueno de la autoridad sanitaria Según lo acordado el pasado viernes, la autoridad sanitaria deberá realizar una evaluación previa del riesgo de cada evento multitudinario previsto, que deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma. Esto era algo que ya se venía haciendo desde hace semanas en el Principado.

  • Prohibido en terrazas y vías públicas Solo se podrá quitar la mascarilla para fumar en la vía pública y espacios al aire libre si se garantiza una distancia interpersonal de un mínimo de dos metros. Esta limitación se aplica también a otros dispositivos de inhalación de tabaco, cigarrillos electrónicos, pipas de agua, cachimbas, etc.

  • Visitas de una hora al día, una sola persona Las visitas se limitarán a una persona por residente, durante una hora como máximo al día y extremando las medidas preventivas. Se podrá hacer una excepción con las personas en el proceso final de su vida. Al igual que las visitas, también se limitarán al máximo las salidas de los residentes.

  • Pruebas antes de un nuevo ingreso Será obligatorio realizar una PCR para confirmar o descartar la presencia del virus en aquellas personas que vayan a ingresar por primera vez en una residencias de mayores o en centros para personas con discapacidad. La prueba se deberá hacer con 72 horas de antelación como máximo.

  • PCR a los trabajadores tras las vacaciones Los trabajadores de los centros sociosanitarios deberán someterse a las pruebas de detección del coronavirus cada vez que regresen de permisos y vacaciones. También los que se incorporen nuevos a estos centros. La recomendación es que la plantilla se realice pruebas PCR de forma periódica.

  • Cribados tras la detección de un brote En caso de un brote epidémico –en Asturias, tres o más casos de un mismo foco y, en el caso de las residencias, un único caso– se realizarán PCR a las poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas. Por ejemplo, a residentes en centros sociosanitarios, centros educativos o bloques de viviendas.

  • Prohibidos los botellones «Queda expresamente prohibida la aglomeración de personas para el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, parques y plazas, por los riesgos que presenta para la salud, relacionados con la ausencia o relajación de medidas de seguridad y de distanciamiento personal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | Sin bares de copas y sin poder fumar al aire libre cuando no haya distancia