Borrar

Coronavirus en Asturias | El pequeño comercio reabrirá el miércoles y habrá cribados en Gijón, Oviedo y Avilés

Las tiendas de un máximo de 300 metros de superficie podrán volver a abrir sus puertas | El cribado se llevará a cabo en varios barrios de las tres ciudades a personas de entre 30 y 50 años que convivan con mayores y que no se hayan sometido a una PCR en el último mes

EL COMERCIO

Gijón

Lunes, 23 de noviembre 2020, 19:33

Todos los comercios cuya superficie no sea superior a los 300 metros cuadrados podrán reabrir en Asturias a partir de este miércoles, 25 de noviembre, 22 días después de haber sido cerrados para tratar de contener la expansión del coronavirus en el Principado. Los servicios y comercios considerados no esenciales, que al igual que la hostelería y las clases presenciales de la Universidad permanecen cerradas desde el 4 de noviembre, reabrirán así parcialmente dada la evolución positiva que se ha registrado durante la última semana en cuanto al número de contagios.

La decisión ha sido adoptada tras reunirse el comité de crisis de la crisis-19 que ha presidido hoy de forma telemática el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, que ha reconocido en una rueda de prensa posterior que la situación sigue «siendo crítica, pero mejor» que la de hace dos semanas porque se ha bajado de 505 contagios diarios que de media se daban entonces a 330 en los últimos siete días.

Junto a la reapertura del pequeño comercio, Barbón ha anunciado que los mercadillos al aire libre podrán también celebrarse a partir del miércoles sin restricciones de puestos.

El decreto que recoge la medida será publicado este martes y recogerá las especificidades de esa repertura que, según Barbón, deberá ser «responsable y sensata para evitar rebrotes y no tener que dar marcha atrás». Respecto a la posibilidad de que los negocios de más de 300 metros puedan abrir acotando su espacio, el presidente del Principado ha asegurado que tendrán que ser los servicios jurídicos quienes determinen si esa posibilidad se puede llevar a cabo.

Salud hará cribados en Oviedo, Gijón y Avilés

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizará cribados «dirigidos, no masivos», según apuntaba el consejero Pablo Fernández, a personas de entre 30 y 50 años que no se hayan realizado pruebas para detectar el coronavirus en el último mes y que convivan con otras de más de 65 en varios barrios de Oviedo, Gijón y Avilés, una medida que se sumará así a la iniciada ayer en el valle del Nalón.

El cribado se llevará a cabo en el caso de Avilés tomando como referencia el código postal 33401, que corresponde a los barrios del Quirinal y Sabugo; en el de Oviedo el código postal 33011, que corresponde a La Corredoria, Pumarín y Teatinos y en el de Gijón el código postal 33209 que abarca parte de zonas como Ceares, Nuevo Ceares, Roces, Tremañes y Contrueces.

Gijón, la ciudad más poblada de Asturias, aporta actualmente en torno al 26 por ciento de los nuevos casos de covid-19 que se detectan mientras que a Oviedo le corresponden un 18 por ciento y a Avilés un 9 por ciento, según ha señalado en rueda de prensa el consejero de Salud, Pablo Fernández.

Los cribados buscan tanto aislar a personas contagiadas en zonas con una alta incidencia como una mejora en la detección de personas asintomáticas después de que, a partir del 15 de noviembre, se haya contenido la negativa evolución de la pandemia en Asturias desde que comenzó la segunda ola.

No obstante, Fernández ha apuntado que, pese a la «esperanzadora» reducción de la incidencia detectada desde el pasado día 15 que ha permitido estabilizar el incremento de casos, la presión hospitalaria «aún tardará en bajar» y ha recordado que en Asturias hay actualmente ingresados 870 pacientes por covid y 1.500 por otras patologías además de otros 140 contagiados en unidades de cuidados intensivos y 20 más por otro tipo de patologías.

De esta forma, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 77 por ciento -87 por ciento en el HUCA, 85 por ciento en Cabueñes y 79 por ciento en el San Agustín-, unos datos similares a los de la semana pasada tras la mejora experimentada en la evolución de la pandemia que, ha advertido, puede cambiar a peor «de manera rápida y acelerada» como ha ocurrido en otras comunidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El pequeño comercio reabrirá el miércoles y habrá cribados en Gijón, Oviedo y Avilés