Borrar
Asturias valorará el cierre del ocio nocturno ante el imparable avance de casos: casi 500 diarios

Asturias valorará el cierre del ocio nocturno ante el imparable avance de casos: casi 500 diarios

Salud registra 475 positivos en solo 24 horas, unas cifras que no se registraban desde los momentos cumbre de la tercera ola | El Principado estudiará que algunas restricciones se apliquen en toda la comunidad y no solo a nivel municipal

i. gómez / Elcomercio.es

Jueves, 8 de julio 2021, 14:55

La ya conocida como 'ola joven' sigue sin freno en Asturias. De hecho, la evolución epidemiológica de la última semana solo hace ver que sigue en pleno ascenso sin que aún se conozca su techo. En las últimas 24 horas se han registrado 475 nuevos casos subiendo desde los 389 casos. Esto ha hecho que la incidencia acumulada a 14 días en el Principado haya vuelto a subir por encima del umbral de los 200 casos y que, por tanto, vuelva a situarse en riesgo alto, según el mapa semafórico. En paralelo, y con el aumento de pruebas que se están realizando los últimos días, principalmente en el cribado masivo a los menores de 29 años, está tirando hacia arriba a la tasa de positividad, que ya está en el 14,4%.

Este «incremento significativo de casos» entre los más jóvenes empuja a las autoridades sanitarias del Principado a volver hablar de restricciones. De hecho, el Gobierno regional ha anunciado este jueves que «se valorará el cierre de interiores de ocio nocturno dado el incremento significativo de casos en personas jóvenes no vacunadas». «Es una de las opciones que se revisará el próximo miércoles si la situación de incidencia no mejora en los próximos días», ha advertido el Principado, que sigue así las recomendaciones de la Ponencia técnica de alertas y planes de preparación y respuesta del Ministerio de Sanidad y del Comité asesor covid de Asturias.

Las elevadas cifras de contagios también preocupan a nivel local. Llanes estrenará mañana el nuevo sistema 4+. Nuevo porque, en esta ocasión, no vendrá acompañada de restricciones sino que únicamente tendrá recomendaciones y un compromiso de reforzar la vigilancia del cumplimiento de las medidas de protección y fomentar el cribado entre los más jóvenes.

Aunque Llanes es el primer municipio desde que se levantase el estado de alarma que entra en un nivel de máxima alerta, otros cinco preocupan al Principado. En las últimas horas, y a falta de que se consoliden los datos de hoy, Gijón ya estába en nivel de trasmisión de riesgo alto, con una explosión de casos en los últimos diás. Pero también lo están Allande, Laviana, Noreña, Ribera de Arriba y Villaviciosa.

Por ello, según ha informado el Principado, «las autoridades sanitarias se están planteando la modificación de los criterios de entrada en el nivel de riesgo 4+ para adaptarse a la nueva situación y estudian que algunas medidas restrictivas se apliquen en toda la comunidad autónoma y no solo a nivel municipal.

Este escenario de medidas restrictivas, explica el Principado, se pone sobre la mesa por «la alta movilidad actual comparada con la de hace unos meses, el incremento de casos en un tramo de edad específico, la menor afectación en enfermedades graves pero con un alto volumen de enfermedades leves, y las diferencias en las cadenas de transmisión y en el rastreo». Todo ello, sumado a «una situación preocupante por el incremento de la transmisión».

A pesar de las altas cifras negativas, no están repercutiendo por ahora en la presión hospitalaria. Los casos en UCI y en planta siguen a la baja. Actualmente hay 49 personas ingresadas como leves y 11 en unidades de críticos. Los porcentajes de ocupación están en niveles de nueva normalidad. No obstante, la autoridades sanitarias avisan de que la estimación de enfermedad grave en personas de 15 a 30 años que aún no han sido vacuandas es de entre una y dos hospitalizaciónes por cada 100 casos. Y un ingreso en UCI por cada 1.000 contagios. En el caso de fallecimientos la proporción es de una por cada 10.000 positivos.

Por ello, Salud apura para vacunar a la población más vulnerable. Principalmente, aquellos que tienen entre 60 y 69 años y que se encuentran con solo una dosis. También en completar la doble pauta con la franja de 40 a 49 años. En paralelo, y a pesar del fracaso de repesca en los mayores de 70 años, tiene abierto los canales de comunicación para que hagan lo propio los que se encuentran entre 60 y 69 años y que no acudieron a la cita cuando fueron llamados por primera vez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias valorará el cierre del ocio nocturno ante el imparable avance de casos: casi 500 diarios