![Coronavirus en Asturias: El Principado, a los jóvenes: «El riesgo cero no existe»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202107/08/media/cortadas/rafael-cofino-kO8E-U140970107677vWB-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Coronavirus en Asturias: El Principado, a los jóvenes: «El riesgo cero no existe»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202107/08/media/cortadas/rafael-cofino-kO8E-U140970107677vWB-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
475 casos en solo 24 horas, 86 más que el martes. La incidencia de la pandemia de coronavirus en Asturias vuelve a disparar las alarmas. El escenario es diferente al que dibujaron olas anteriores, pero igual de preocupante. De hecho, las autoridades sanitarias han vuelto a subrayar este jueves que hay «un incremento significativo de casos en los intervalos de edad que todavía no están vacunados, fundamentalmente en la franja de 15 a 29 años, pero también en otros tramos de edad como el de 31 a 39 años». Y ante esto, han vuelto a insistir: el riesgo de enfermedad grave es menor, pero «el riesgo cero no existe».
Aunque el riesgo de enfermedad grave es menor en jóvenes, es fundamental insistir que el riesgo 0 no existe.
Rafa Cofiño (@rcofinof) July 8, 2021
Entre personas infectadas entre 15-30 años:
-1-2 hospitalizaciones por cada 100 casos.
-1 ingreso en UCI por cada 1.000 casos
-1 fallecido por cada 10.000 casos pic.twitter.com/A59PHYIPOS
Rafael Cofiño, director general de Salud Pública del Principado, ha utilizado su perfil en Twitter para difundir datos que han de llevar a la reflexión. Según expone, de las personas de 15 a 30 años que sean diagnosticadas de covid, se registrarán «1-2 hospitalizaciones por cada 100 casos; 1 ingreso en UCI por cada 1.000 casos; 1 fallecido por cada 10.000 casos».
Más información
i. gómez / Elcomercio.es
Melchor Sáiz-Pardo
GIOVANNA F. BERMÚDEZ.
Asimismo, Cofiño referencia un artículo publicado en la prestigiosa revista 'Nature' para subrayar que la enfermedad, aún cuando no requiera hospitalización, deja secuelas importantes. Según los resultados de esa investigación, centrada en los síntomas permanentes de pacientes aislados en sus casas, «encontramos que el 52% de los adultos jóvenes aislados en el hogar, de entre 16 y 30 años, tenían síntomas a los 6 meses, incluida la pérdida del gusto y / o el olfato, fatiga, disnea, alteración de la concentración y problemas de memoria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.