Borrar
Mercado de las Xornaes de les Fabes en la plaza de abastos de Villaviciosa

Ver 32 fotos

Mercado de las Xornaes de les Fabes en la plaza de abastos de Villaviciosa Arnaldo García

«Los productores de faba asturiana tenemos que apoyarnos»

Villaviciosa cierra sus Xornaes de les Fabes con la coronación de la finca El Tareno, en Valdés, como ganadora en la Cata de Faba Asturiana

Pilar Gutiérrez

Villaviciosa

Domingo, 6 de abril 2025, 20:37

En el último día de celebración de les Xornaes de les Fabes, la actividad se concentró en la plaza de abastos de Villaviciosa. Este domingo se puso fin a cinco días de actividades dedicadas a esta legumbre con un gran mercado y la celebración del Concurso Regional de Fabes y Fabada para no profesionales, el Concurso de Exposición de Fabes y Mundo Rural, Concurso de Decoración y la final de la quinta Cata de Faba Asturiana Indicación Geográfica Protegida (IGP).

El balance final, según el alcalde, Alejandro Vega, fue «muy positivo» tras el cambio de objetivos en la edición de este año. Así, se puso el foco «en los problemas del sector, se han aportado jornadas técnicas, se han expuesto las ayudas del Principado y, en definitiva, hemos cumplido los objetivos previstos porque el Gran Capítulo de la cofradía fue un éxito».

Acompañado de la consejera de Educación, Lydia Espina, y de Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, visitó cada uno de los puestos de los siete productores de faba que se presentaron este año. Cada uno de ellos habló de las «complicaciones» de este año, aunque en diferentes niveles según la zona.

De media, se trajeron entre 25 y 60 kilos para vender en las jornadas, con unos precios que rozaron los veinte euros, aunque eso no impidió que las ventas subieran y, en varios casos, algunos volvieron a casa sin mercancía. «Es extraordinario la demanda que está teniendo la faba», destacó Miguel Rodríguez, productor de la finca La Villa, en Pravia.

Finalmente, fueron les fabes de la finca de El Tareno, en Valdés, las que conquistaron el paladar del jurado el pasado jueves, cuando se hizo la cata en la sidrería El Roxu. Eufórico, el productor Javier Menéndez recogió el premio de manos del alcalde y la consejera, destacando cómo «merece la pena trabajar todo el año para esto».

Javier Menéndez, en el puesto de la finca El Tareno, en Valdés, ganadora de la Cata de Faba Asturiana Indicación Geográfica Protegida (IGP) Arnaldo García

En su caso, la producción fue «difícil», las enfermedades le afectaron bastante durante la cosecha, por lo que quedó «sin palabras» al saber que había ganado. «Después de lo mal que lo hemos pasado. El nuestro es un sector en el que tenemos que ayudarnos y apoyarnos», dijo tras recibir el galardón.

Al mismo tiempo, se hizo entrega de los premios del concurso decorativo, de exposición y culinario. En el primero, se incluían todos los puestos instalados en la plaza y alrededores, siempre que siguieran una línea de tradición que atrajera al ojo del público. En ese caso, el puesto de Dolores Costales, productora de Peón, fue el que se llevó los elogios y el premio del jurado.

1 / 5

En cuanto a la exposición de Medio Rural, en ella participaron cuatro asociaciones de vecinos maliayas que representaron «la vida de los pueblos de antes», explicó Juan Luis Fernández, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa. La asociación de San Justo Amandi, con su tema dedicado a la sidra, resultó ganadora.

En el concurso culinario, María Isabel Valdés se llevó el primer premio en fabes con tropiezos y Valentín Somoano ganó el de la mejor fabada casera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los productores de faba asturiana tenemos que apoyarnos»